2016 12 27 martes: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

El nacimiento de Renuncio es uno de los clásicos de la Navidad burgalesa y en esta última edición aumenta sus escenarios:

 

La Universidad de Burgos diseña un Nacimiento virtual para que los ciudadanos puedan sentir la historia de la Navidad:

 

El Ayuntamiento de Lerma, de la mano del Centro de Iniciativas Turísticas CIT-Lerma, la parroquia y el grupo de teatro La Hormiga,  con la colaboración de otros muchos colectivos del municipio, preparan la programación cultural y festiva de la Villa Ducal para 2017:

Solidaridad

Varios productos burgaleses llegarán al Banco de Alimentos:

 

La acción solidaria Ningún niño sin juguetes, organizada por los voluntarios de “la Caixa” y la Diputación de Burgos, entregará juguetes a niños de familias desfavorecidas:

Patrimonio

La Asociación de Amigos de los Caminos Jacobeos del Norte de Burgos apuesta por la unificación de criterios de señalización a lo largo de todo el recorrido:

Sociedad

En 2015, un 2,68% de los burgaleses emigraron a otras provincias, mientras que entre la población extranjera lo hacía un 13,1%:

 

Servicios Sociales detecta un pequeño grupo de personas que viajan de la Rioja a Burgos para mendigar:

 

Los juzgados burgaleses reciben 221 denuncias por violencia de género, frente a las 168 del pasado año o las 169 del periodo abril-junio:

 

Junto con Salamanca -que encabeza el ranking de esperanza vital-, Soria y Madrid, Burgos es el segundo territorio con mayor probabilidad de longevidad de España:

 

Parteluz repite la experiencia de los pastores de Belén

por administrador,

 

<
>

 

Un puñado de jóvenes de Parteluz quiso revivir la tarde del pasado sábado, Nochebuena, en la soledad de la ermita románica de Nuestra Señora del Valle, en Monasterio de Rodilla, la experiencia de los pastores de Belén en la primera Nochebuena.

 

Se reunieron en la iglesia parroquial y desde allí, con la última luz de la tarde, iniciaron en silencio el kilómetro largo que hay hasta la ermita: “El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande, a los que habitaban en sombras de muerte una luz les brilló” (Is 9,1). En el camino, ya cerca de la ermita, el ángel del Señor “se les apareció y la gloria del Señor los envolvió con su luz” (Lc 2,9). Llenos de alegría, cantando villancicos “fueron deprisa y encontraron al Niño acostado en el pesebre” (Lc 2,16) en la solitaria ermita, nuevo portal de Belén.

 

En el frío y en el silencio del lugar celebraron la eucaristía, memorial de la vida y la muerte de Jesús, siguiendo su mandato: “Haced esto en memoria mía” (Lc 22, 19). Y “postrados le adoraron y le ofrecieron los presentes que traían” (Mt 2,11). Y “volvieron glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído” (Lc 2,20), a tiempo para compartir cada uno con su familia la cena de Nochebuena.

¡Feliz Pascua de Navidad!

por administrador,

 

Me alegra poderos felicitar un año más en estas fiestas tan entrañables. Lo hago utilizando una expresión muy arraigada entre la gente sencilla que ha ido modulando su vida cristiana en torno a las tres Pascuas de nuestro año litúrgico: la de Navidad, la de Resurrección, la de Pentecostés. Y, por eso, en estas fechas compartimos nuestros mejores anhelos deseándonos ¡feliz Pascua de Navidad! Como recordaréis, el domingo pasado os invitaba a celebrar unas fiestas con un estilo evangélico de sencillez para poder experimentar que hay más alegría en dar que en recibir.

 

Este año la fiesta de Navidad cae en domingo. Y cada domingo es, como dice el Vaticano II, «la Pascua de la semana». Gracias al Espíritu derramado en Pentecostés, los cristianos celebramos, particularmente en la Eucaristía, la actualización de esa nueva vida arropada y regalada por el Dios del amor. Y lo celebramos cada día, cada domingo y cada año. La Navidad, siendo muy importante, lo hacemos una vez al año. Porque lo definitivo es la Pascua del Resucitado. Os invito a vivir este año la Navidad desde ese perfume pascual, para que la Navidad no se quede tan sólo en unos días que «tocan» nuestro corazón, sino que nos encaminen a adquirir una profunda alegría pascual. En su nacimiento el Señor comienza a pasar en persona por nuestro mundo hacia la Pascua de Resurrección. Jesús nació para darnos vida, para que todos tengamos vida en abundancia; y el Padre, en la fuerza del Espíritu, lo resucitó para que pueda ser la vida plena y total para el mundo.

 

San Agustín lo expresaba con claridad en uno de sus sermones: «La resurrección de Jesucristo el Señor es lo que caracteriza la fe cristiana. El hecho de haber nacido del hombre en un momento del tiempo aquel que era Dios de Dios con exclusión de todo tiempo; el hecho de haber nacido en carne mortal en la semejanza de la carne del pecado; el hecho de haber pasado por la infancia, haber superado la juventud y haber llegado a la edad madura y haberla conducido hasta la muerte, todo esto estaba al servicio de la resurrección. Porque no habría resucitado si no hubiera muerto, y no habría muerto si no hubiera nacido; por esto el hecho de nacer y de morir fue en función de la resurrección».

 

En nuestras celebraciones oiremos frecuentemente que «el Verbo se hizo carne» (Jn 1,14). «Hacerse» significa que asumió una experiencia nueva, ser hombre, ser como nosotros. «Carne» designa la existencia humana en su fragilidad y, por ello, en su debilidad, en su caducidad, en su vulnerabilidad ante las consecuencias del pecado; también el sufrimiento y la muerte. La carta a los Hebreos indica que Jesucristo alcanzó la «perfección» gracias a su misericordia que le hizo asemejarse a los hombres, sus hermanos, en las tribulaciones (cf. Heb 2 y 4). Ese fue el camino que se inicia en la Pascua de Navidad y se consuma en la Pascua de Resurrección. Dios, por su Hijo, se abaja y humilla para compartir el destino real de las personas.

 

El Papa Francisco, que durante el Adviento nos ha ido hablando del acontecimiento que celebramos en Navidad, sobre el texto de San Juan «el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros» nos dice: «¡En estas palabras, que nunca dejan de sorprendernos, está todo el cristianismo! ¡Dios se hizo mortal, frágil como nosotros, compartió nuestra condición humana, excepto el pecado, ha entrado en nuestra historia, se volvió plenamente Dios-con-nosotros!». Así, «el nacimiento de Jesús nos muestra que Dios ha querido unirse a todos los hombres y mujeres, a cada uno de nosotros, para comunicarnos su vida y su alegría»…»Dios es Dios-con-nosotros, Dios que nos ama, Dios que camina con nosotros. Éste es el mensaje de Navidad: el Verbo que se hizo carne».

 

También el Papa, en el documento publicado al final del año de la Misericordia, abunda en esto mismo y nos recuerda que «el amor es el primer acto con el que Dios se da a conocer y viene a nuestro encuentro (inicialmente haciéndose carne). Por tanto, abramos el corazón a la confianza de ser amados por Dios. Su amor nos precede siempre, nos acompaña y permanece junto a nosotros a pesar de nuestro pecado». De hecho, Dios pone su tienda entre nosotros, pecadores y necesitados de misericordia. Con el nacimiento de Jesús, ha nacido una promesa nueva, ha nacido un mundo nuevo, y también un mundo que siempre puede ser renovado.

 

El momento cumbre del rostro misericordioso de Dios tiene lugar en la Pascua del Resucitado. Ahora, desde la Navidad, caminemos esperanzados hacia ella en compañía del Verbo que se ha hecho carne. Mientras tanto, con todo mi afecto a todos los burgaleses, a todas vuestras familias, a los enfermos, a los que están solos y en particular a aquellos que por motivos diversos pasáis por situaciones especialmente necesitadas de la fuerza y la bendición de Dios, os deseo de corazón una santa y feliz Navidad.

El arzobispo felicita la Navidad a toda la diócesis

por administrador,

 

<
>

 

Esta mañana tenía lugar en la capilla de la Facultad de Teología la tradicional felicitación navideña que todos los años emite el arzobispo de Burgos a la diócesis.

 

El acto, que estuvo muy concurrido, contó en primer lugar con la intervención del vicario general, Fernando García Cadiñanos, quien recordó la diversidad y cercanía que transmiten los protagonistas de la primera Navidad y la manera en que vivieron la llegada de Jesucristo al mundo: «los pastores, habitantes de Belén, tenían sus vidas, sus trabajos, sus alegrías, responsabilidades…» Una situación paralela a la de los fieles actuales, que en sus palabras, «tenemos nuestros compromisos y carismas diferentes, pero como Iglesia y como cristianos nos une siempre a contemplación del misterio y su anuncio». Un anuncio que va en sintonía con el nuevo plan pastoral de la diócesis, «Discípulos misioneros». «Como en la primera Navidad, se sigue necesitando la Buena Noticia, la Buena Noticia del Salvador», concluyó el vicario, al tiempo que deseaba a todos un feliz año de «ternura y esperanza».

 

El arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, expresó por su parte el agradecimiento que siente por la cálida acogida que ha tenido por parte de los burgaleses en este primer año servicio. En su felicitación navideña, don Fidel transmitía a los presentes que «ha nacido un Salvador, y se proyecta en todos los momentos históricos. El Señor nos ha ofrecido una salvación en esta vida como paso previo a la salvación más allá de lo que aquí vivimos». Puntualizó que «este Salvador» es el «único Salvador», algo que «nos lleva a la alegría y alimenta nuestra esperanza. Nos introduce una paz profunda en nuestro ser, es la paz de sentirnos centrados», y destacó la sencillez como virtud fundamental para recibir esta noticia, «sabiendo que Dios nos ama y somos criaturas suyas». «Nos ha tocado la mejor parte: que el Señor nos ame y salve así; es un regalo inmenso», finalizó.

 

El acto terminó con la veneración a la imagen del niño Jesús, que los asistentes se acercaron a besar.

2016 12 23 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

La Fundación AXA  y el cabildo catedralicio inauguraron ayer las obras de rehabilitación que se han llevado a cabo en la capilla de Santa Catalina de la catedral de Burgos:

 

 

 

Solidaridad

Ayer la Hermandad de Donantes de Sangre de Burgos ha conseguido superar la cifra de las 20.000 donaciones en lo que va de año: