Marcela, Natalia, Susana, María…son los nombres de mujeres víctimas de trata que protagonizan el corto con el que las Adoratrices dan a conocer la última campaña contra la explotación sexual. Mujeres con sueños y anhelos de una vida mejor, estable, con esperanzas y alegrías, que aspiran formar un hogar, a tener o mantener a sus hijos, a sentirse amadas por sus familias, parejas… lo que muchas personas quieren y buscan. El corto explica cómo muchas de estas mujeres que se ponen en marcha para cumplir sus metas, acaban engañadas y esclavizadas en el mercado del sexo, donde la vida les da la espalda. Dejan de ser ellas mismas y empiezan a ser juzgadas por quienes las rodean.
Sin embargo, se puede salir de este agujero, y en el corto se ofrece un mensaje positivo: anima a estas mujeres a dejar ese pasado atrás y dar el paso de volver a luchar, dejando claro que no deben ser «juzgadas» y que son, ante todo, personas. Y que merecen más que la vida que estaban viviendo hasta entonces. Por eso se anima a los burgaleses a implicarse en la lucha de estas mujeres por cambiar su vida y ayudarlas a integrarse de nuevo en la sociedad. En esto consiste el doble mensaje de esta campaña, que según cuenta Consuelo Rojo, superiora de la comunidad de las Adoratrices, «busca lanzar un mensaje de esperanza por parte de mujeres que han logrado dejar atrás esta vida y que dirigen a las mujeres que son víctimas, al tiempo que hacemos un llamamiento a la sociedad por que todo el mundo es susceptible de abrir la puerta para que estas mujeres puedan volver a la vida que quieren llevar».
Y como se trata de abrir las puertas, además, del corto, la campaña cuenta con una pulsera en la que cuelga una llave, y que se puede adquirir en diferentes emplazamientos a precio de tres euros si se colabora con un ejemplar, o cinco euros en caso de que sean tres ejemplares. El dinero recaudado irá destinado al proyecto Betania de las Adoratrices. Los comercios que ofrecen estas pulseras son los siguientes: Óptica Álvarez Atienda, Librería del Espolón y Librería Luz y Vida (Centro), Frutopía, Carnicería Villalón y Piecitos (Fuentecillas), Alter Audio (San Agustín), Alimentación Lastra, Farmacia Geli Villalonga, Librería La Llave, Librería Santiago Rodríguez y Peluquería Antoñanzas (Gamonal) y Bar la Zita y Panadería El Molino (G-3).
Para continuar con los «Desayunos con Sentido», la Asociación Hechos trata hoy la temática de la «Trata de personas», con el título «Trata de personas: esclavitud sexual del siglo XXI»:
Hoy en el Salón Rojo del Teatro Principal se realizarán unas jornadas de sensibilización que ofrecerá la Plataforma de Voluntariado, el Ayuntamiento de Burgos y la Oficina de Voluntariado:
La sede de la asociación Autismo Burgos acogerá, del 13 al 16 de diciembre, una de las reuniones del proyecto internacional SMART, que busca mejorar la comunicación y el aprendizaje de personas con trastorno del espectro autista:
Electroweek Salesianos, en su octava edición, reunirá este mes de diciembre a expertos de la electrónica de las firmas y organizaciones más destacadas en este ámbito:
Sesenta adolescentes del arciprestazgo de Gamonal que se preparan para recibir el sacramento de la confirmación se dieron cita el sábado, 10 de diciembre en la Plaza Mayor de Burgos, para vivir un día de convivencia con el lema «Tu puedes dar luz al mundo». Estos jóvenes venían de las parroquias de esta zona de la ciudad acompañados de una docena de catequistas y sacerdotes.
El equipo de acogida se encargó de recibir a los chavales llegados de Gamonal.Las diferentes parroquias participantes se fueron presentando y se distribuyeron en tres grupos. Llegó el momento de acercarse a diversas experiencias y actividades en las que los cristianos están siendo luz para los demás. El primero de los grupos se aproximó a la Casa de Acogida San Vicente de Paúl; el segundo se desplazó hasta el museo del Retablo, sede del patronato donde enseñaba el beato Valentín Palencia a los niños de la calle. Un tercer grupo se dirigió a Atalaya intercultural. Experiencias todas ellas interesantes para descubrir cómo la fe empuja a ser luz para los demás como lo fue Jesús.
A mediodía, se dirigieron al punto de encuentro, que en esta ocasión se trataba de la parroquia de San Julián. Allí, después de jugar un rato, los mismos grupos pusieron en común lo vivido y lo plasmaron en un mural con una gran bombilla dibujada. Acto seguido llegó la hora de la comida, que dio paso a una hora de juegos en el patio, bajo la batuta de Jota, del Movimiento Scout Católico.
Después llegó el turno de los talleres. Los chavales elaboraron un farol en un bote de cristal, decorado según el gusto de cada uno. Se trataba de no olvidar que los cristianos han de llevar la luz a los demás. Todo ello completado con una postal navideña que representaba un árbol de Navidad elaborado con la técnica de papiroflexia.
El broche lo puso la oración en común en la que se recogió lo trabajado en los diversos grupos. Los cantos, la oración compartida y los compromisos adquiridos estuvieron presentes en esta plegaria joven a los pies de Jesús en el sagrario.
Un día de convivencia intenso, con múltiples actividades que dejaba a los chavales una agradable sensación y las ganas de seguir preparándose para la confirmación.
David Vicario, alumno de cuarto de Primaria del colegio Blanca de Castilla, ha sido elegido Obispillo por votación de sus compañeros de la Escolanía de Pueri Cantores:
24 municipios han firmado el convenio de colaboración del Programa Crecemos, que posibilita que los niños del medio rural puedan disfrutar de este servicio en municipios con una demanda inferior a 15 niños:
La burgalesa Ana Santidrián volvió hace unos días de su tercer viaje como voluntaria a Grecia, donde ha conocido la realidad de los campos de Ritsona y Suda y cuenta su experiencia:
La Xunta de Galicia, a través de la Agencia de Turismo de Galicia, ha premiado a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos reconociéndola como «mejor» asociación jacobea 2016:
El arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, realizó los pasados 9 y 10 de diciembre la visita pastoral a la parroquia de San Martín de Porres, resultando dos jornadas de intensa actividad.
La primera toma de contacto consistió en una momento de testimonios, emociones y mensajes concretos por parte del pastor de la diócesis para animar a padres, catequistas, niños y jóvenes tanto en su tarea evangelizadora como en el seguimiento de las enseñanzas de Cristo. Posteriormente, presidió una misa estacional en la que administró el sacramento de la confirmación a un grupo de 31 jóvenes. En la homilía, el arzobispo invitó a los chicos y chicas a dar gracias a Dios por haber sido elegidos desde antes de la creación del mundo.
La siguiente jornada comenzó con la visita a personas mayores, que en esta ocasión fueron Sara y Ascen, quienes recibieron a don Fidel en su propia casa y prepararon todo al detalle. Él les transmitió la cercanía de la Iglesia, y ellas recibieron el Viático. Además, el arzobispo administró el Sacramento de la Unción de Enfermos a casi 120 residentes de la Residencia Caja de Burgos, llevándoles palabras de aliento a cada uno.
Otro momento importante de la visita tuvo lugar a continuación, cuando don Fidel mantuvo un encuentro con el consejo de economía de la parroquia y el consejo de pastoral, dos órganos importantes para que todo funcione en la parroquia.
Otro acto clave en esta visita fue el encuentro con los movimientos, grupos, asociaciones, cofradía y fieles en el salón parroquial. El arzobispo invitó a todos a dar la talla por Cristo, a ser testimonio vivo para otros y a remar todos a la vez en la misma dirección. Finalmente, la visita pastoral concluyó con un acto eucarístico con rezo de vísperas.