Un grupo de jóvenes del Programa de Apoyo al Menor de Cáritas Burgos (CDAM) promueve un proyecto de protección a las abejas, incorporándose de este modo a la competición «First Lego League» en la que ya han participado otros años alcanzando buenos logros.

Los chicos y chicas, durante la exposición.
Hasta cinco jóvenes participarán en esta liga que, en sus dos categorías, Joven y Junior, aglutina las iniciativas de numerosos colegios y centros. Se trata de un torneo internacional que busca despertar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología y que utiliza propuestas temáticas para involucrar a los jóvenes, de 10 a 16 años, en la investigación, la resolución de problemas y la ciencia.
Con el nombre de «The Animals», el grupo del Centro de Apoyo al Menor está desarrollando un proyecto científico con el cual poder mejorar las relaciones entre los animales y los seres humanos. Para ello, han escogido profundizar en la función y la conexión de las abejas con la vida de las personas.
El análisis a fondo de estos insectos les permite preparar unos contenidos de sensibilización con los que explicar, entre otras cosas, las consecuencias de su extinción, la labor que ejercen en la cadena alimentaria y la necesidad de la polinización que realizan para la reproducción de la vida. Las abejas llevan más de 40 millones de años existiendo y se encuentran en peligro de extinción debido a numerosos problemas causados por el ser humano. Las consecuencias de su desaparición serían mortales para todos los seres vivos, incluidos los humanos.
A través de un blog http://beeaherofll.blogspot.com.es/ , estos jóvenes divulgan la problemática asociada a este tema. Exponen una serie de prácticas para evitar su extinción, como son el reducir -o si es posible, eliminar- el uso de productos agro-tóxicos (fitosanitarios), cuidar el tipo de especies que importamos, replantar hábitats para las abejas, frenar el calentamiento global y promover la acción política.
Una actividad de Cáritas diocesana
Cáritas Burgos trabaja desde 2016 en la campaña «Enlázate por la justicia», que busca sensibilizar sobre las consecuencias que está teniendo en la pobreza de millones de personas el cambio climático, la agroindustria, la producción alimentaria, los monocultivos extensivos, la contaminación de las aguas freáticas, el modelo de consumo y el modelo energético. Cada vez son más las personas que se ven obligadas a emigrar por estas causas. Esta actividad, junto con otras que se desarrollarán durante 2017, se propone sensibilizar a la sociedad sobre esta temática.