Gamonal volvió a vivir su Domingo de Ramos
Ecclesia publica el último mensaje del arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas:
Los medios locales dan cuenta de los eventos de la semana Santa burgalesa que se han desarrollado durante estos días:
El balcón del Ayuntamiento lució el sábado la bandera del pueblo gitano al celebrarse el Día Internacional:
Cáritas diocesana colabora con Cáritas Perú en un programa de ayuda humanitaria para atender a los damnificados por las inundaciones:
El centro Virgen de la Rosa lleva seis años incorporando un programa intergeneracional entre su alumnado de Infantil y los residentes de El Remanso:
Los efectos del último temporal que en la provincia agravaron el estado de las cubiertas de las dos torres de la excolegiata briviescana de Santa María La Mayor:
La diócesis de Burgos ha sido elegida para acoger las XLII Jornadas de Vicarios de Pastoral que organiza la Comisión Episcopal de Pastoral de la Conferencia Episcopal. Tendrán lugar del 1 al 3 de mayo en el Seminario de San José, y durante estos tres días se ofrecerán distintas ponencias enfocadas a desarrollar el tema del encuentro, que lleva por título «Llamadas a un nuevo estilo pastoral. Claves desde Evangelii gaudium, Amoris laetitia y Laudato si».
En las diferentes jornada, los asistentes participarán en grupos de reflexión, momentos de oración, eucaristías, transmisión de testimonios y expereincias, visitas turísticas a la ciudad d Burgos y varias conferencias. Éstas prometen ser variadas y tocar diversos temas, distribuyéndose de la siguiente manera: el primer días, José Mª Rambla Blanch, SJ y teólogo especialista en Espiritualidad abordará la ponencia «El que tenga oídos, que oiga lo que el Espíritu dice a la Iglesia». Por la tarde, el mismo ponente hablará sobre «¿Qué dice el Espíritu a las Iglesia hoy? Disposicones para elaborar planes pastorales».
El segundo día tendrá lugar la tercera ponencia, que correrá a cargo de José Luis Segovia Bernabé, vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación de la archidiócesis de Madrid, y que se centrará en los actuales desafíos pastorales, enfocados a la luz de la encíclica Laudato Si. La última ponencia, que será el 3 de mayo, la llevará a cabo Mario Iceta Gavicagogeascoa, obispo de Bilbao, quien hablará de la renovación de la pastoral familiar a partir de la Amoris Laetitia.
En el siguiente enlace puede consultarse con más detalle el programa:
Jornada de vicarios de pastoral 2017
Las laderas del castillo se convertirán en el marco en el que se desarrolle el Via Crucis penitencial con antorchas que tendrá lugar esta tarde a las 20:30 horas. El paso de la cruz rústica con sudario será llevada en andas por miembros de la parroquia de San Josemaría Escrivá de Balaguer. Saliendo de la iglesia de San Esteban Protomártir, el Via Crucis recorrerá las calles de San Esteban y carretera de subida al Castillo hasta el mirador de la ciudad.
Participarán miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, que leerán las meditaciones de cada estación. El Vía Crucis es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión. Consta de 14 estaciones, aunque se suele añadir una decimoquinta dedicada a la Resurrección. En cada una de ellas, la comitiva se detendrá y rezará agradeciendo a Jesús por su sacrificio para salvar a la humanidad del pecado.
María del Rosario Bartolomé Matesanz, laica de la diócesis de Burgos, ha sido nombrada en la pasada Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española presidenta nacional de la Adoración Real, Perpetua y Universal al Santísimo Sacramento (ARPU). Junto a ella, José Luis Esteban Vallejo, sacerdote de la diócesis, ejercerá como consiliario nacional.
La ARPU es un movimiento de Iglesia Católica, de ámbito universal, con personalidad jurídica propia, que bajo la vigilancia y régimen de la Conferencia Episcopal Española, tiene por finalidad promover con la mayor intensidad la fe en la presencia real y permanente de Jesús en la Eucaristía y la adoración continua al Santísimo Sacramento en las parroquias, templos, catedrales y otras comunidades eclesiales.
Según Esteban Vallejo, este nombramiento es toda una responsabilidad «a la hora de hacer apostolado eucarístico y fomentar la adoración al Santísimo algo que hace falta incluso dentro de la Iglesia misma misma. De este modo se cumple un deseo de Jesús, que es el carisma de nuestro movimiento: ser adorado en la tierra ante su presencia real por nosotros. Nosotros le cuidamos a Él para que pueda beneficiarnos y estar en contacto con su amor, su paz y su alegría».