La Pascua del Enfermo llama a una ética medioambiental para prevenir enfermedades

Este año la Pascua del Enfermo pone el acento en la prevención, o en como una ética de gestión medioambiental puede llevar a limitar o eliminar los males que afectan a la salud de miles de personas, especialmente los más débiles.

 

Visita enfermos

 

El próximo 21 de mayo, sexto domingo de Pascua, la Iglesia española celebra la Pascua del Enfermo, cerrando así la Campaña comenzada el 11 de febrero. El tema de la Campaña para este año  ha sido «Salud para ti, salud para tu casa», y con él se hace referencia a la advertencia del papa Francisco sobre las consecuencias que tiene para la salud de las personas las agresiones al medio ambiente y la falta de una ética ecológica integral, provocando enfermedades y sufrimiento, especialmente entre los más débiles y pobres (Laudato SI. nn 20,21,29). Esto pone el acento sobre una dimensión de la pastoral de la salud: la prevención.

 

Las agresiones a los elementos del planeta inciden de alguna manera en las enfermedades. «Como Iglesia y como Pastoral de la Salud, debemos cuidar el planeta porque así estaremos cuidando la salud de las personas», señala esta delegación desde la diócesis.

 

 Con motivo de la Pascua del Enfermo, en la Iglesia Española viene siendo tradición acercarse a los enfermos con el deseo de que a todos llegue la fuerza del Espíritu y la presencia de la Iglesia. «Desde la Delegación animamos a que en la comunidad parroquial se tenga en cuenta a los enfermos  y a todos los que en el último tramo de la vida sufren limitaciones, achaques y soledad».

Jornada de pastoral de la salud

Además, la delegación de pastoral de la salud celebra este martes 16 de mayo la Jornada diocesana de pastoral de la salud. La parroquia de San Martín de Porres acogerá una eucaristía a las 18.00 horas el próximo martes 16 de mayo y que estará presidida por el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión