La iglesia de San Pedro de Medina de Pomar reabre sus puertas

Gran parte de los trabajos de restauración del templo, que han sido sufragados por la parroquia, han consistido en la recuperación del retablo mayor, del siglo XVIII.
<
>

 

El próximo 1 de noviembre se inaugurará la Iglesia Parroquial de San Pedro en Medina de Pomar (Burgos) tras su rehabilitación, con una Eucaristía presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, a las 18 horas. Previamente (mañana, 28 de octubre) se celebrará una jornada de puertas abiertas, de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas. El martes, 31 de octubre, a las 20:15 horas, tendrá lugar en el mismo templo una conferencia sobre «Historia del Convento de San Pedro», a cargo del sacerdote César Alonso de Porres.

 

Gran parte de los trabajos de recuperación de la iglesia han consistido en la conservación-restauración del Retablo Mayor de la Virgen, obra barroca del siglo XVIII, que presentaba diferentes daños. Entre ellos, destacaban un ataque de xilófagos generalizado que había causado pérdida del soporte y que se había visto agravado por la acción de una gotera; pérdidas de volumen y desencolado de tablas, algunas de las cuales se encontraban desprendidas de la estructura; la ocultación del bancal por un entarimado de madera; quemaduras visibles en la parte inferior del retablo y una gruesa capa de repintes y barniz oxidado que ocultaba el tono de la madera. En cuanto a la policromía del sagrario, presentaba repintes de purpurinas, cera, humo de velas y barnices oxidados, así como levantamientos y pérdidas puntuales de la capa pictórica.

 

El tratamiento de conservación-restauración ha consistido en la consolidación estructural de maderas mediante desinsección, consolidación química y refuerzos estructurales y encolados. También se ha realizado carpintería de reconstrucción de elementos seriados, así como la reintegración volumétrica de cornisas y molduras. En la totalidad de superficies se ha procedido a la eliminación de capas de protección no originales mediante limpieza química. También se ha fijado la policromía de algunas zonas del sagrario, que se encontraba levantada, y se ha procedido posteriormente a la reintegración cromática de faltas.

 

La rehabilitación se ha efectuado bajo la dirección del Taller Diocesano de Restauración de Burgos a través de la empresa Batea Restauraciones, por un importe de 17.800 €, que ha sido sufragado por la parroquia de Medina en su totalidad.

Comentarios

Comentarios: 1

  1. Jose ignacio

    Me gustaria contactar don julio alonso medavill que venga a conocer romeo


Danos tu opinión