La diócesis se une a la denuncia de la trata de personas
El año pasado por estas fechas la diócesis de Burgos creaba un nuevo secretariado dedicado a la trata, con el fin de dar respuesta a esta triste realidad también presente en la provincia y sensibilizar tanto a la Iglesia como a la sociedad. Al frente de este secretariado está Consuelo Rojo, perteneciente a las religiosas Adoratrices y quien trabaja desde hace años en el proyecto Betania. Consuelo explica que el año pasado se contactó con 480 mujeres, aunque especifica que no se ha trabajado con todas ellas; en este caso la cifra se queda en 90. También comenta que en los últimos años han notado más respaldo tanto por parte de la Iglesia, «el papa», como por parte de la diócesis. «Gracias al impulso del papa, el trabajo que venimos desarrollando desde hace más de 20 año a través del proyecto Betania, hemos obtenido un mayor reconocimiento a nivel de Iglesia, porque a nivel social ya lo teníamos».
Hoy, 8 de febrero se celebra santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa víctima de trata que fue canonizada por la Iglesia como símbolo de todas las personas que aún viven estas realidades. En torno a santa Josefina Bakhita se convoca a nivel mundial, y también en Burgos, la IV Jornada de reflexión y oración: constará de una vigilia de oración, seguida de un acto de sensibilización. La vigilia de oración tendrá lugar esta misma tarde en la parroquia de San Lesmes a las 19:00 horas. Seguidamente habrá una marcha desde la iglesia de San Lesmes por la calle San Juan hasta la Plaza de Alonso Martínez, donde se finalizará el acto con un pequeño manifiesto.