Don Fidel Herráez, «cercano y sencillo» con Villalbilla y los pueblos de su entorno

por redaccion,

<
>

 

Prosiguiendo su visita pastoral a las parroquias de la diócesis, y pasada la Semana Santa, el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, se desplazó el pasado fin de semana hasta Villalbilla, Villacienzo, San Mamés y Quintanilla de las Carretas, localidades cercanas a la capital.

 

El pastor de la Iglesia burgalesa saludó a los fieles de estas comunidades, conoció sus templos y charló con los vecinos. En San Mamés participó ayer en una asamblea parroquial y en Villacienzo presidió la celebración eucarística, seguida de un aperitivo con vecinos y autoridades de la localidad. También en Villalbilla celebró el pasado sábado la eucaristía, donde, además, mantuvo una reunión con los grupos parroquiales, cofradías y asociaciones, así como con los padres y jóvenes de la zona que recibieron el sacramento de la confirmación: tres de San Mamés, tres de Villacienzo y ocho de Villalbilla. En esta última localidad se reunió, igualmente, con el consejo pastoral parroquial. La jornada visita pastoral a la zona concluyó ayer domingo con el saludo a un matrimonio de ancianos en Quintanilla de las Carretas y posterior asamblea general en la parroquia dicha localidad.

 

Desde las parroquias visitadas destacan «la cercanía, sinceridad y sencillez» del arzobispo y la «emoción de las personas por conocer personalmente» a su pastor.

La belleza nos habla de Dios

por redaccion,

dfgdfgdfg

 

En este segundo domingo de Pascua, quiero ofreceros una breve reflexión sobre la belleza, la belleza que nos habla de Dios y que de modo especial nos acompaña y nos eleva el espíritu en los cantos, signos y celebraciones de este tiempo pascual. La belleza como revelación cósmica de Dios a la humanidad desde la creación, y la belleza como un camino de la humanidad hacia Dios. Sin duda, la contemplación de Jesús Resucitado transfigura la mirada del creyente. La liturgia de estos días, junto al júbilo y la alegría pascual, hace resonar frecuentemente palabras como gloria, esplendor, luz, irradiación. Y, como decía san Pablo, la gloria de Dios en el rostro de Cristo Jesús, hace que brille la luz en nuestros corazones (cf. 2Cor 4,6).

 

Una profunda belleza brota del núcleo de nuestra fe porque Dios es belleza y Jesucristo el más hermoso de los hombres. En la belleza podemos vislumbrar la presencia de Dios, capaz de transformar nuestro corazón y nuestra mirada. Son conocidos los casos del literato francés Paul Claudel o del filósofo español García Morente, que iniciaron su proceso de conversión conmovidos o seducidos por el canto y el marco de la catedral de París o por la sinfonía de La infancia de Jesús de Berlioz.

 

La Iglesia ha cultivado siempre la belleza como revelación de Dios, y como lugar de encuentro con quienes se sienten lejos de ella. Podemos recordar la hermosura de algunos himnos y narraciones bíblicas, la solemnidad y la dignidad de las celebraciones litúrgicas. Las iluminaciones de tantos códices medievales, la música y los cantos que expresan el júbilo de la fe, las pinturas y esculturas que recurren al arte para hacer visibles los personajes y acontecimientos de la historia de la salvación. En mi visita pastoral, hasta en los lugares más recónditos de nuestra diócesis, me sigo asombrando continuamente del capitel, del retablo o de la custodia que han hablado a tantas generaciones de cristianos con el lenguaje silencioso de la belleza. ¡Y cómo no mencionar la asombrosa belleza de nuestra Catedral! Benedicto XVI, con ocasión de su visita al templo de la Sagrada Familia, dijo algo que también podemos decir agradecidos y orgullosos de nuestra Catedral: «es un signo visible del Dios invisible, a cuya gloria se alzan estas torres, saetas que apuntan al absoluto de la luz y de aquel que es la Luz, la Altura, la belleza misma».

 

La belleza, en la diversidad de sus manifestaciones, admira y seduce, suscitando una actitud sensible a los ecos y a los roces de una Belleza que nos desborda, nos abraza y nos envuelve. Muchas veces antecede incluso al testimonio de vida o al anuncio explícito del Evangelio. Por eso se ha redescubierto y revalorizado la via pulchritudinis (el camino de la belleza) como espacio en el que Dios se acerca a todos los hombres y en el que todo ser humano se puede sentir próximo a Dios. El mismo Benedicto XVI dice que «la belleza nos eleva más allá de nosotros mismos y por ello puede convertirse en un camino hacia lo trascendente, hacia el misterio último, hacia Dios».

 

Ello reclama de nosotros sensibilidad para gustar la belleza, de modo que forme parte de nuestra oración y nuestra meditación; y asimismo para cuidar nuestras celebraciones litúrgicas con una sencilla dignidad que no oscurezca su solemnidad. Como escribió san Juan Pablo II en su Carta a los artistas (1999), el arte es como un sacramento que nos desvela los misterios de la fe. Ello debe estimular nuestra imaginación y nuestra creatividad para fomentar el arte cristiano, en la medida de nuestras posibilidades, y apoyar a los artistas cristianos, que realizan sus obras desde la profundidad de su fe.

 

Desde este convencimiento hemos de conservar nuestro rico y abundante patrimonio artístico, tarea en la que con tanto esfuerzo trabaja la Delegación diocesana, para que pueda irradiar toda su belleza también en la actualidad. El patrimonio no es un depósito, un museo o un almacén de objetos valiosos. Es un testimonio que sigue hablando a nuestros contemporáneos a través de su belleza. El patrimonio, la via pulchritudinis, el camino de la belleza, puede alimentar nuestra fe y puede contribuir a la tarea de la evangelización.

El arzobispo concluye la visita pastoral al arciprestazgo de Gamonal

por redaccion,

rosario-gamonal-1.jpg

Fieles pertenecientes al arciprestazgo de Gamonal, durante la celebración de un Rosario de la Aurora.

 

El arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, concluirá su visita pastoral al arciprestazgo de Gamonal, en dos jornadas que se desarrollarán los próximos 11 y 13 de abril. Los objetivos de dicha visita son el conocer a los fieles convocados en este arciprestazgo, animar las labores de pastoral de conjunto que se vienen realizando y alentar las prioridades programadas para este curso y que ha ido conociendo en las diversas visitas a las parroquias del barrio. Tendrán un papel especial en esta conclusión de la visita a esta zona de al ciudad, las diversas comisiones y organismos que trabajan a nivel interparroquial.

 

El miércoles, el arzobispo mantendrá un encuentro con los sacerdotes, dedicado a dialogar sobre los avances y dificultades que se viven en la evangelización del barrio. Tras una comida de fraternidad, la jornada continuará con una visita a las instalaciones de Cáritas de Gamonal en Fátima, la Inmaculada, Economato y Arrropa, para después pasar a un encuentro con las comisiones arciprestales. Cada comisión explicará por quiénes están compuestas, su finalidad, las acciones que desarrollan y realizarán un pequeño balance sobre sus avances y aspectos a mejorar, seguido de un diálogo en el que se destacará la importancia de la pastoral sectorial.

 

Ya el viernes, la visita concluirá a las 19:00 horas con una oración comunitaria arciprestal con eucaristía en la parroquia de Fátima a la que están invitados a participar todos los fieles que deseen asistir. Tras esta celebración, se llevará a cabo un encuentro con el Consejo Arciprestal, que apenas cuenta con un año de andadura.

La diócesis propone recortar el proyecto de la iglesia de Arraya para reabrirla cuanto antes

por redaccion,

arraya oca 3

 

El Arzobispado de Burgos ha propuesto al Ayuntamiento de Arraya de Oca recortar la primera fase del proyecto de restauración de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción con el fin de reabrirla al culto lo antes posible. La solución pasa por colocar en las naves laterales planchas de chapa, en color similar a la teja, que impidan la entrada de agua y protejan las bóvedas «para facilitar el uso normal y seguro de la iglesia, proteger los bienes muebles y en espera de tiempos mejores», según explica el vicario general, Fernando García Cadiñanos.

 

De este modo, la primera fase del anteproyecto de restauración, cuyo presupuesto alcanzaba los 135.927,77 € y contemplaba la colocación de todo el tejado del templo con estructura de madera y teja árabe, se desdoblaría en dos, la primera de las cuales requeriría un desembolso de 70.000 € aproximadamente.

 

Hasta el momento el Arzobispado ha invertido ya 46.708 euros en los trabajos de desescombro, apuntalado y cubrición de las bóvedas y 3.630 en el pago del anteproyecto. Teniendo en cuenta que la indemnización de la compañía aseguradora es de 75.491 euros, de los que hay que descontar el coste de las actuaciones realizadas, el presupuesto disponible quedaría muy lejos de cubrir los gastos, a pesar de que la Diócesis va a aportar otros 20.000 euros de fondos propios.

 

En una segunda y tercera fase, que correrían por cuenta de la parroquia y el Ayuntamiento, se abordarían la cubrición definitiva de la iglesia, la reconstrucción de la torre y el salón anexo al templo y los arreglos interiores. Para ello existiría la posibilidad de contar con una aportación de alrededor de 30.000 € a cuenta del convenio de las goteras entre Diputación y Arzobispado en la convocatoria del próximo año u otro tipo de subvenciones o ayudas que ya se están recabando por parte del Consistorio  y el Arzobispado.

 

Los vecinos, por su parte, ya han constituido una asociación para promover iniciativas mediante las cuales recaudar fondos destinados a la recuperación de la iglesia parroquial.

 

El nuevo presidente de la Fundación CajaCírculo visita al arzobispo de la diócesis

por redaccion,

cajacirculo

De izquierda a derecha, Rodrigo Saiz, Emilio de Domingo, don Fidel Herráez y José Manuel Alonso

 

El burgalés Emilio de Domingo Angulo ha sido elegido recientemente como nuevo presidente de la Fundación CajaCírculo. En el marco de las visitas institucionales que está realizando, ha visitado esta mañana al arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, que es además Presidente Honorífico de la Fundación. Durante esta visita ha estado acompañado por el secretario de la Fundación, Rodrigo Saiz, y por José Manuel Alonso Durán, patrón de la misma.

 

El encuentro ha destacado por la cordialidad y buen entendimiento entre el pastor de la diócesis y el presidente de la Fundación, felicitando éste a don Fidel por el servicio hacia el bien común que se ofrece desde la diócesis. Además, de Domingo Angulo ha mostrado disponibilidad por parte de la Fundación para colaborar en los actos y eventos de celebración del VIII Centenario de la catedral.