El arzobispo alaba la «gran tarea educativa» de las Hijas de Jesús en Burgos

por redaccion,

 

El pasado viernes, la catedral acogió la eucaristía de acción de gracias con la que el colegio Blanca de Castilla inicia los actos con motivo de su 50 aniversario. La ceremonia, que reunió a Hijas de Jesús, alumnos, padres y familiares, antiguos alumnos y personal docente, estuvo presidida por el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, quien destacó la figura de santa Cándida María de Jesús, fundadora de las Hijas de Jesús, «a quien Dios ayudó a llevar a cabo esa tarea concreta a la que había sido llamada, hoy convertida en una realidad  por la que damos gracias».

 

Ante esta celebración, el pastor de la diócesis quiso destacar tres realidades. La primera de ellas, el don que Dios le dio a santa Cándida para iniciar esta labor, «y que se ha cumplido con mucho trabajo». Según don Fidel, estos 50 años de historia ha supuesto el paso de muchísimos niños y jóvenes «por esta tarea educativa que sigue una orientación cristiana», y añadió que «todas esas personas que han pasado por este centro las vamos a poner hoy en esta eucaristía».

Una santa de referencia

 

La segunda realidad «es que tenemos una referencia más cercana e inmediata, que es la misma santa Cándida. Su vida fue sencilla, pero abierta totalmente a Dios, quien va haciendo su obra en ella y a través de ella. De hecho, al final de su vida, exclamó que ‘de los 41 años que llevo como religiosa, no recuerdo ningún momento que no fuese para Dios’. Todo esto es posible, si ella pudo, ¿porqué nosotros no?», se preguntó. «Y es que a veces –añadió– descarnamos a los santos, los vemos como personas que se evaporan y dejan de pertenecer a la especie humana, y nos olvidamos que son personas como nosotros. Todo lo que tuvo santa Cándida lo tenemos también nosotros, cada uno podemos ser santos. Así que en estos 50 años, seguimos teniendo como referencia a santa Cándida».

 

La tercera realidad sobre la que reflexionó don Fidel es «que cuando nos abrimos a Dios, las cosas van saliendo, no hay más que fijarse en los primeros discípulos de Jesús, que eran personas muy sencillas. Por eso os animo a que os abráis al Espíritu de Dios, para que estos centros puedan realizar bien su tarea». El arzobispo explicó que este centro tiene un «plus», y que consiste en «ayudar a los niños y jóvenes a ir aprendiendo la vida pero con referencia a Dios. Ir introduciéndose en la existencia siguiendo a aquel que pueda dar sentido a la misma, Jesucristo, cuyo espíritu anima este colegio». Finalmente, don Fidel recordó las palabras de María, «Haced lo que Él os diga», como guía y orientación para el día a día.

 

<
>

Preparados para ser ungidos y anunciar el evangelio

por redaccion,

<
>

 

El Seminario diocesano de San José ha acogido en la tarde de hoy una solemne eucaristía en la que ocho seminaristas han dado un nuevo paso hacia la meta de su cada vez más próxima ordenación sacerdotal. Cuatro de ellos –Pablo Dorado, Víctor López, Romeo M’bo y Pablo Recio– han sido instituidos lectores, mientras que Fulgence Ndayikeje, Innocent Nkunzimana, Fernando Puigdomenech y Álvaro Zamora han recibido el ministerio del acolitado. Son jóvenes que «no han salido de la nada ni han caído del cielo» –tal como ha dicho el arzobispo–, sino que proceden «de nuestras familias y comunidades parroquiales», han sentido la llamada de Dios al sacerdocio y se están formando para ser un día «mediación humana de su amor».

 

Don Fidel Herráez Vegas –que ha presidido la celebración– ha asegurado que estos seminaristas «son para nosotros una llamada», un aviso para «dar a luz nuevas vocaciones» al sacerdocio. En este sentido, ha exhortado a los presentes no sólo pedir a Dios jóvenes capaces de responder a su llamada, sino a comprometerse en fomentarlas: «Sois las familias y las comunidades parroquiales las que tenéis que iniciar la tarea de la vocación». «Necesitamos sacerdotes, pues cada año fallece una media de 20 sacerdotes y sólo reciben la ordenación uno o dos jóvenes», ha lamentado.

 

En compañía de numerosos familiares, amigos y conocidos, los ocho jóvenes se han comprometido a cultivar su vida espiritual a través de la meditación asidua de la Palabra de Dios y la celebración de la eucaristía. Para el arzobispo, ha sido significativo que la celebración coincidiera con la solemnidad de la Ascensión. «Jesús es constituido Señor y fundamento de nuestra existencia», comprometiendo a la Iglesia a proseguir «el anuncio de la Buena Noticia al mundo entero y no solo a nuestro ámbito cercano», tal como desean estos seminaristas, que se preparan para que «el Señor los unja con su Espíritu para ser mediadores de su salvación».

 

Ministerios laicales

 

Con la recepción de estos ministerios, estos seminaristas están cada vez más cerca de su futura ordenación sacerdotal. El acólito ayuda al sacerdote y al diácono en tareas litúrgicas como la preparación de los vasos sagrados en la celebración de la eucaristía. En determinadas circunstancias de necesidad, puede administrar la comunión como ministro extraordinario.

 

Entre las funciones del lector destacan la de proclamar las lecturas de la Sagrada Escritura –pero no el evangelio– en la misa y en las demás celebraciones sagradas; recitar el Salmo en ausencia del salmista y proclamar las intenciones de la oración de los fieles cuando no hay diácono. También se le encomienda dirigir el canto y la participación del pueblo fiel; instruir a los fieles para recibir dignamente los sacramentos y encargarse de la preparación de otros fieles a quienes se encomiende temporalmente la lectura de la Sagrada Escritura en los actos litúrgicos.

 

Más: galería fotográfica del acto

El fervor por María inunda las calles de Burgos

por redaccion,

<
>

 

A pesar de ser domingo, un día propicio para el merecido descanso tras una semana de trabajo, miles de burgaleses se han desplazado hasta el centro de la ciudad para participar en el tradicional Rosario de la Aurora. Tampoco el intenso frío –más propio del invierno que de estas fechas– ha sido obstáculo para que el fervor por la Madre de Dios inundara un año más las calles aledañas a la catedral. A decir de los presentes, parece que en esta ocasión han sido más los burgaleses que se han sumado a la cita, entre ellos varios jóvenes, quizás con la intención de venerar la imagen peregrina de la Virgen de Fátima que desde ayer y hasta el próximo sábado recorre la provincia de Burgos.

 

Como cada 13 de mayo, día en que la Virgen se apareció a tres pastorcillos en Fátima, las calles del centro de la ciudad han sido testigo de la devoción que los burgaleses profesan por María. Eran las 6:30 de la mañana cuando la talla de la Virgen llegaba a la plaza del Rey San Fernando procedente del Seminario, donde ha pasado la noche. Tras un saludo inicial del arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, los cantos del Avemaría se han repetido por las calles de La Paloma, Laín Calvo, plaza Alonso Martínez, calle Santander y paseo del Espolón, hasta llegar a su punto de partida. En cada misterio, se ha rezado por distintas necesidades del mundo.

 

A la finalización del Rosario, la catedral ha acogido una eucaristía presidida por el arzobispo. Para el pastor de la diócesis, la conjunción de la fiesta de la Virgen de Fátima y la solemnidad de la Ascensión parece algo providencial: «No son dos realidades distintas: con la Ascensión, Jesús culmina su obra salvadora y nos deja la ayuda del Espíritu Santo y su Madre para que nosotros prosigamos su misión como discípulos misioneros», «una bellísima responsabilidad que todos debemos asumir».

 

María es, en palabras del arzobispo, «el testamento de Jesús», que él mismo nos deja para que «contemos a los demás su obra salvadora». En este sentido, ha invitado a los presentes a no llevar una doble vida, sino que lo que se celebra en los sacramentos y se «recuerda» en la oración es necesario ponerlo en práctica «en el día a día».

 

Imagen peregrina

 

La imagen peregrina de la Virgen de Fátima fue realizada en 1947 siguiendo indicaciones de la hermana Lucía, una de los pastores a los que se apareció la Virgen. A partir de esta fecha, la imagen recorrió varias veces el mundo entero, visitando ahora nuestra diócesis en la que es su cuarta venida. Desde el mediodía, la imagen estará en la parroquia de Santa María de Aranda de Duero. A las 13:00 horas tendrá lugar la celebración de una eucaristía; a las 19:30, un acto de consagración a la Virgen y, finalmente, a las 22:00 horas, un Rosario de antorchas.

 

Más: galería fotográfica del acto

Tú eres el gozo de nuestro pueblo

por redaccion,

Imagen del tradicional Rosario de la Aurora cada 13 de mayo en Burgos.

Imagen del tradicional Rosario de la Aurora cada 13 de mayo en Burgos.

 

Hoy es 13 de mayo, una fecha cargada de significado mariano. Es el día en que tuvo lugar la aparición de la Virgen a tres pastorcillos en Cova de Iría, un lugar cercano a su pueblo natal de Fátima. La devoción a la Virgen de Fátima está muy arraigada en Burgos; iniciamos siempre el día de su fiesta con el tradicional Rosario de la aurora que congrega a tantas personas desde el amanecer. Y de modo permanente se mantiene vivo su recuerdo y devoción en una parroquia consagrada bajo esta advocación.

 

El año pasado se celebró el centenario, y muchos de vosotros peregrinasteis hasta Fátima. Estos días, podríamos decir, la Virgen nos devuelve la visita a través de la imagen peregrina. Esta peregrinación de la Virgen de Fátima, costumbre que se inició hace ya décadas, atraviesa en esta ocasión nuestra diócesis entera. Será su cuarta visita a nuestras tierras. A lo largo de estos días irá recorriendo distintas zonas de nuestra geografía. En cada lugar se la recibirá con gozo, y con el amor de hijos que acogen con fervor a su Madre; y tendrán lugar diversos actos de culto, entre los que hay que destacar la consagración a la Virgen María.

 

«Tú eres el orgullo de nuestra raza», le cantamos a la Virgen; «Tú eres el gozo de nuestro pueblo», dice también el prefacio de alguna de sus fiestas. Estas palabras expresan de modo magnífico el sentimiento que se despierta en el pueblo cristiano al contemplar la figura de la Virgen María. Todos nosotros recordamos momentos especialmente importantes de nuestra vida en los que acudir a la Virgen con la oración confiada ha jugado un papel fundamental. La Virgen María ha acompañado nuestra historia de fe y de compromiso cristiano. Cada uno de nosotros guarda en su memoria circunstancias jubilosas en las que, con Ella y ante Ella, sintió necesidad de expresar gratitud y reconocimiento; y asimismo aquellas otras tristes y dolorosas en las que encontró consuelo y aliento para seguir viviendo con esperanza.

 

Ella experimentó en sí misma la acción de la gracia de Dios, anunciada por el ángel, con las palabras que nos transmite san Lucas: «Se alegra mi espíritu en Dios mi salvador» (Lc 1,47). Ese gozo es el que ha venido transmitiendo a sus hijos a través de tantas generaciones. La respuesta agradecida se ha concretado en multitud de devociones, romerías, cofradías, y en celebraciones que se desarrollan con tanta frecuencia en el mes de mayo. Las ermitas, que han sido testigos de tantas lágrimas y tantas alegrías, congregan a muchas personas que acuden con espíritu filial junto a la Madre misericordiosa.

 

Los fieles cristianos descubren en la Virgen María el núcleo de la fe de la Iglesia: captan de modo espontáneo la relación vital que une al Hijo y a la Madre, saben que el Hijo es Dios y que Ella, la Madre de Jesús, es también madre de sus discípulos. Los más pobres la sienten especialmente cercana. Saben que fue pobre como ellos, que sufrió mucho abierta siempre a la voluntad de Dios en su vida, se compadecen con su dolor en la crucifixión y muerte de Jesús y se alegran con ella en la resurrección. Por eso celebran con gozo sus fiestas, participan con gusto en sus procesiones, acuden en peregrinación a sus santuarios, les gusta cantar en su honor y le presentan ofrendas votivas reconociendo su favor y protección.

 

Os invito a participar en las diversas celebraciones de esta semana que la imagen de la Virgen Peregrina pasará entre nosotros, pues el culto a la Virgen es siempre la puerta que más fácilmente nos permite adentrarnos en el misterio de la Trinidad santa, del Dios salvador. La Virgen ha sido denominada “icono de la Trinidad”. De ella irradia continuamente una invitación a la conversión sincera, a la oración constante, al testimonio paciente, a la entrega generosa. Yo me sentiré de modo especial unido a vosotros cuando me dispongo a celebrar mis cincuenta años de ordenación sacerdotal, porque también mi vocación nació, se consolidó y se ha venido desarrollando bajo la protección de la Virgen nuestra Madre.

La Virgen de Fátima ya peregrina en Burgos

por redaccion,

<
>

 

A mediodía de hoy, la imagen de la Virgen de Fátima ha comenzado su peregrinación por la provincia de Burgos. Lo ha hecho en Medina de Pomar, donde numerosas personas han recibido la talla que desde 1947 recorre el mundo entero por deseo expreso del entonces obispo de Cova de Iría. El santuario de Nuestra Señora la Virgen del Rosario ha sido el lugar escogido para dar la bienvenida a la talla, que recorrerá la diócesis hasta el próximo sábado 19 de mayo en la que es su cuarta visita a nuestras tierras [pulsar aquí para ver el programa completo de actos].

 

El acto de recibimiento ha consistido en el rezo del santo Rosario. Por causas meteorológicas, la procesión que estaba planificada ha tenido que suspenderse. Tras una sencilla explicación sobre el mensaje de Fátima, los medineses han podido realizar un acto de consagración a la Madre de Dios y acercarse al sacramento de la reconciliación.

 

Por la tarde, la imagen peregrina de la Virgen de Fátima ha viajado hasta Burgos, donde ha sido recibida en la parroquia de la que es titular, en el barrio de Gamonal. Allí se ha celebrado una eucaristía y ha tenido lugar una ofrenda de flores. Entrada la noche, ha tenido lugar un Rosario de antorchas.

 

Mañana domingo, festividad de la Virgen de Fátima, la talla participará desde las 6:30 de la mañana en el tradicional Rosario de la Aurora por las calles adyacentes a la Catedral. Tras el rezo de los misterios, el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, presidirá una eucaristía en el interior del templo. Desde el mediodía, la imagen estará en la parroquia de Santa María de Aranda de Duero. A las 13:00 horas tendrá lugar la celebración de una eucaristía; a las 19:30, un acto de consagración a la Virgen y, finalmente, a las 22:00 horas, un Rosario de antorchas.

 

Fotos: Quique Ugarte