La Fundación VIII Centenario de la Catedral invita a la RAE a incorporarse al patronato

por redaccion,

<
>

 

La Real Academia de la Lengua podría incorporarse en las próximas semanas al Patronato de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, tras haber recibido invitación para formar parte del organismo que se encarga de programar la conmemoración de los 800 años de la seo burgalesa. Así lo ha confirmado el director de la institución académica, Darío Villanueva, que se ha reunido esta mañana con la Fundación en un acto celebrado en la Catedral y en el que han participado el arzobispo, don Fidel Herraéz Vegas, el presidente ejecutivo de la Fundación, Antonio Miguel Méndez Pozo, el presidente del Cabildo, Pablo González, el alcalde, Javier Lacalle, el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, y el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos.

 

Villanueva, que ha estado acompañado por el director de la Academia Filipina de la Lengua Española, ha mostrado su disposición a colaborar con la Fundación a través de diversas actividades, como algunos congresos, si bien no ha querido entrar en detalles porque la de hoy ha sido una primera toma de contacto. En cuanto a la incorporación efectiva al patronato de la Fundación, ha señalado que una vez recibida la invitación formal, se trasladará al próximo pleno de la Real Academia, que se reúne cada jueves.

 

El arzobispo ha subrayado la relevancia de esta colaboración, ya que «de todas las realidades que se han ido uniendo en torno a la conmemoración del octavo centenario, la lengua española es una que que todos llevamos muy dentro porque forma parte de nuestro ser y hacer diario» .

 

El nuevo diccionario se gestará en Burgos

 

Por otra parte, Villanueva ha avanzado que el próximo año los académicos se reunirán en Burgos para preparar la vigésimo cuarta edición del Diccionario de la Lengua Española, que será íntegramente digital. Se da así continuidad a un trabajo que ya se inició en 2017 en nuestra ciudad, con la creación de la planta de la nueva publicación, que Villanueva ha definido como el diccionario de los nativos digitales y que también tendrá la peculiaridad de ser panhispánico.

 

«La refundación del diccionario es algo que hemos traído aquí para ponerlo en común con otros proyectos de la conmemoración del octavo centenario de la catedral. Nosotros venimos, por supuesto, con una actitud clara e indudable de reconocimiento hacia la catedral, que es la gran protagonista de todo este programa, pero al mismo  tiempo venimos agradecidos por el hecho de que en ese programa haya espacio para la lengua y queremos contribuir a llenar ese espacio con actividades intensas de gran proyección», ha manifestado el director de la RAE.

 

El culto que permanece en Briviesca desde el siglo XV

por redaccion,

santa_casilda_turismo_burgos

 

Hoy en La Bureba se celebra el día de la santa todelana del siglo XI, Casilda, hija de un rey moro, consoladora y defensora de los cristianos prisioneros de su padre.

 

En su juventud, una enfermedad la trae hasta la provincia de Burgos, específicamente a los pozos de San Vicente;  una vez curada, se bautiza y consagra su virginidad a Cristo, pasando el resto de su vida en oración y penitencia.

 

Su ejemplo de vida y milagros, llevaron a que se hiciera referencia a ella de generación en generación. Fue en el siglo XV, cuando políticos de la región hicieron votos de guardar solemnemente la festividad de la santa cada año. En el siglo XVI se construye el santuario sobre la antigua ermita y se nombra patrona de la Bureba y del santurario, actualmente lugar de interés turístico y de peregrinación.

 

La romería al santuario está documentada desde 1734, y es la más antigua de Briviesca. Hoy en el santuario, se celebró una misa presidida por Don Diodoro Merino Ruiz, en la que participó la parroquia de Santa Casilda de Miranda de Ebro.

2018 05 09 miércoles: Resumen de prensa

por redaccion,

Local

 

Castilla y León

 

Cultura

 

Provincia

«El mensaje de Fátima es siempre una invitación a la conversión»

por redaccion,

virgen fatima burgos 1

 

La actualidad del mensaje de Fátima fue el tema de reflexión sobre el que se articuló la conferencia impartida ayer por el profesor de la Facultad de Teología de Burgos Eloy Bueno, como acto preparatorio de la inminente visita de la imagen de la Virgen peregrina, que recorrerá la diócesis del 12 al 19 de mayo.

 

«Los pastorcillos son testigos que arrancan de una experiencia teologal o mística pero a la vez con una actitud profundamente profética porque ayudan a desenmascarar los distintos rostros del mal y, además, lanzan también una interpelación para que todos luchemos contra el mal en todas sus manifestaciones», señaló el ponente.

 

«El mensaje de Fátima abre una triple vía: por un lado, un santuario como Fátima ofrece un modo de pedagogía evangelizadora para, a partir de las experiencias humanas, ir descubriendo a un Dios personal, cercano, compasivo, misericordioso. En segundo lugar, puede ayudar a desarrollar el rostro mariano de la Iglesia, una Iglesia cercana, acogedora, que no es aduana, que es hospital de campaña, que se acerca a los pobres y necesitados; una tercera vía es la preocupación permanente por la paz y la compasión, de tal manera que ayude siempre a crear puentes de encuentro y que sea capaz de ser sensible a las necesidades de la gente».

 

Mañana miércoles, Bueno pronunciará una nueva conferencia sobre el mensaje de Fátima en la parroquia de Santa María de Aranda de Duero a las 20 horas.

Los cursillistas celebran un fin de semana de oración, encuentro y convivencia

por redaccion,

Cursillo de Cristiandad 237_1

 

Este pasado fin de semana, el Seminario Diocesano de San José ha acogido el Cursillo de Cristiandad número 237, y que ha contado con la participación de 10 personas, la mayoría jóvenes que se han estado preparando para recibir el próximo 19 de mayo el sacramento de la confirmación. Para todos ellos, esta ha sido una experiencia gozosa de encuentro con uno mismo, con Cristo, con su Iglesia y con los hermanos.

 

El Cursillo comenzó con un saludo a los participantes por parte del arzobispo, don Fidel Herráez, animándoles a que vivieran con intensidad y aprovechamiento el mismo. Además, contaron con las Madres Salesas, que ejercieron como madrinas, orando por los cursillistas. En total han sido cincuenta horas intensas, de convivencia, de compartir y de oración en comunidad.

 

El movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en Mallorca, es un movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia Católica, cuya vocación está llamada a participar activamente en la misión del anuncio del Evangelio a través de un método propio y kerygmático. En Burgos, más de 7.000 personas han pasado por el Cursillo en sus casi sesenta años de presencia en la diócesis, suponiendo para todas ellas una experiencia vivencial que pretende despertar la necesidad relacionarse estrechamente con Dios, para después acompañar, de manera comunitaria, al hombre y mujer de hoy por el camino de la vida.