La Iglesia en Burgos reivindica el trabajo decente

Diversas instituciones eclesiales se unen a las peticiones de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, con una concentración el 4 de octubre animada por Mariano Mangas.

Con motivo de la convocatoria de una jornada mundial en defensa del trabajo, el día 7 de octubre, diversas entidades de la Iglesia en Burgos se han adherido a sus peticiones, además de organizar para la tarde del día 4 una concentración. Cáritas, la Conferencia de Religiosos, HOAC, Justicia y Paz, Promoción Solidaria, Acción Católica General, Juventud Obrera Cristiana y las delegaciones diocesanas de Pastoral Penitenciaria y Pastoral Obrera denuncian que «nuestro injusto marco laboral y social desplaza y descarta a millones de personas del acceso a un trabajo digno», y llaman a participar en la concentración que tendrá lugar a las 19:30 horas frente a la Diputación Provincial, en la que se leerán un manifiesto y un relato, acompañados por el guitarrista Mariano Mangas. A continuación, a las 20:15, se celebrará una vigilia de oración en la parroquia de San Lorenzo.

 

La precariedad laboral, según las convocantes, puede mejorar si se avanza en un modelo de trabajo decente, para lo que lanzan tres propuestas:

 

-Configurar un sistema económico que conciba el trabajo como un bien para la vida, que ponga en el centro a las personas y al medio ambiente, y que fomente la conciliación con la vida familiar a través de unas relaciones laborales más justas, igualitarias, solidarias y sostenibles.

 

-Reclamar el compromiso de los poderes públicos con la construcción de un sistema económico y laboral más justo. Para ello, urge derogar las normas que precarizan la vida de las personas, favorecer el acuerdo mediante el diálogo social y asignar partidas presupuestarias de apoyo a la creación o la transformación de empresas que desarrollen estos criterios y generen prácticas laborales acordes con la dignidad de todos los trabajadores y trabajadoras.

 

-Dar visibilidad a aquellas empresas que en su actividad cotidiana están desarrollando estos criterios, para dejar patente que es posible funcionar de otra manera y para que reciban el apoyo de toda la sociedad. Estas experiencias son ejemplos reales de buenas prácticas que nos enseñan caminos de humanización acordes al proyecto que Dios tiene para todos.

 

Con estos actos, Burgos se une a una jornada reivindicativa en la que participan millones de personas en todo el mundo, y que ha recibido el apoyo explícito de la Iglesia católica.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión