Poesía para rendir homenaje al VIII Centenario de la Catedral
La nave central de la Catedral acogerá el próximo lunes un recital dedicado al VIII Centenario de la seo burgalesa, con poemas originales del presidente del Cabildo, Pablo González Cámara. Se trata de la primera incursión del deán en la poesía, algo que surgió espontáneamente cuando comenzaron los preparativos de la celebración, y que no se ciñe exclusivamente al templo, sino que canta también al resto de realidades que se recogen bajo el paraguas de Burgos 2021: el Camino de Santiago, Atapuerca, la Lengua Castellana, el Cid, el Geoparque de las Loras y el Consulado del Mar. En principio no ha contemplado la posibilidad de publicar sus poesías, «pero si gustan al público, estaría dispuesto», reconoce con humildad.
A Pablo no le es ajena ninguna de las realidades vinculadas al VIII Centenario por sus sucesivos destinos en el ejercicio del sacerdocio: «Son realidades que he vivido muy de cerca durante mi etapa pastoral, porque llevo ya 48 años de cura; entonces no sé si bien o mal, pero los poemas me han salido muy espontáneamente. Estuve en unos pueblos, en Guadilla de Villamar y Amaya, y me pateé bastante Las Loras, que siempre me impresionaron. Después estuve siete años y medio en el monasterio de San Juan de Ortega, un hito importante en el Camino de Santiago, y en torno a Atapuerca también he vivido cosas bonitas. Después he estado atendido a unos pueblos cercanos a Burgos, entre ellos Castrillo del Val, en cuyo término municipal está ubicado el monasterio de San Pedro de Cardeña, y ahí, mi inseparable compañero Ernesto Pérez Calvo ha escrito algunas obras como El destierro del Cid y eso me ha tocado también de cerca. ¿Y la lengua castellana quién no la toca? Una lengua como esta, en la que no se puede expresar sentimientos tan variados con palabras tan ricas. Y el Consulado del Mar… soy de la Sierra y he entrado también un poco en contacto con los carreteros».
Vivir la Catedral
Como no podía ser de otro modo, la Catedral cobra un protagonismo especial en este recital. El autor le dedica varios de los trece poemas que se escucharán el lunes: dos al templo, dos a Santa María la Mayor, otra al Cristo de Burgos y otra al Papamoscas. El presidente del Cabildo, cuyos rincones preferidos son la Capilla del Santo Cristo, Santa Tecla, la de los Condestables y el claustro alto, asegura que empezó a «vivir la Catedral» cuando le hicieron canónigo. «Es cuando empecé a conocer los entresijos de toda ella y empaparme un poco de catedral, que creo que algo sí que me he empapado. Me considero un privilegiado en cuanto cura. He estado en bastantes sitios por ahí, y por mi forma de ser ni podía ni soñar en ello, ni tampoco me apetecía mucho desde otras perspectivas de opción personal. Pero luego la vida da cincuenta vueltas, llegas aquí, tampoco lo pides, y cuando entras dentro del edificio y adquieres una serie de responsabilidades te llama a conservarla, a restaurarla, a mostrarla, a celebrar mejor el culto, a rezar mejor…».
Precisamente será su amigo Ernesto Pérez Calvo, también sacerdote, quien dirija el recital del lunes, que comenzará a las 20:30 horas. Recitarán los poemas varios miembros del grupo Espliego: Celia Barbero, Eugenio de la Peña, Mabel Renedo, Javi Colino, Marigel González, Inma Varona y Ana Pedrosa. La puesta en escena contará con proyecciones de Antonio Gregori y con las actuaciones musicales de Mariano Mangas y Marga Ruiz. La entrada es libre hasta completar el aforo.
M. Dolores Pérez Estébanez
30 octubre, 2018 en 21:03
Actuación de lujo.
Gran disfrute.
Enhorabuena al sencillo, discreto y humilde Carlos González Camara , autor de los poemas y a cuantos pusieron en valor todo el recital:
el director, los responsables de la perfecta declamación de los poemas, los alborotadores de luces, música y canto.
Digno de una buena grabación junto a la publicación de los poemas.
Enhorabuena!!!
Responder
M. Dolores Pérez Estébanez
30 octubre, 2018 en 21:04
Perdona Pablo..
Responder