«Conversaciones en la Catedral», un ciclo para «fomentar el patriotismo cultural»

Isabel San Sebastián y Fernando García de Cortázar protagonizaron el primero de estos encuentros sobre historia y literatura que se desarrollarán en el marco del VIII Centenario.
<
>

 

La Capilla de los Condestables fue ayer escenario de la primera de las «Conversaciones en la Catedral», un ciclo en el que se llevará a cabo un diálogo y un debate sobre todos los elementos que configuran la propia catedral, así como todos los acontecimientos que rodean esa época, según explicó el moderador del encuentro, el periodista y escritor Antonio Pérez Henares. A lo largo de este ciclo, se abordarán temas como la construcción de las grandes catedrales, la llegada del gótico, el influjo de las nuevas formas arquitectónicas, artísticas y culturales, el significado y la repercusión histórica del Camino de Santiago, los primeros pasos de la propia lengua castellana, los cantares de gesta o el acervo común conservado en los monasterios. Además, se debatirá sobre los grandes avatares históricos, sobre los reinados y hechos determinantes que cambiaron la historia, desde Alfonso VI hasta Fernando III el Santo, pasando por Alfonso VIII, ‘El de las Navas’ y su esposa Leonor de Plantagenet, fundadora del Monasterio de las Huelgas.

 

La periodista y escritora Isabel San Sebastián y el sacerdote e historiador Fernando García de Cortázar protagonizaron el primero de los encuentros, que giraron en torno a sus últimas publicaciones. San Sebastián, autora de La peregrina, centró su intervención en el Camino de Santiago y lo que ha supuesto para la historia de España, y aseguró que «España no reivindica como debería este camino» hasta el punto de que se le conoce como Camino Francés. Por su parte, García de Cortázar, en cuya obra Viaje al corazón de España describe Burgos y su catedral, coincidió con la periodista en que el Camino de Santiago es «la ruta cultural más importante de la humanidad» y sostuvo que un encuentro como «Conversaciones en la Catedral» nos sirve para «afirmamos como españoles», y «para fomentar lo que yo llamo el patriotismo cultural». «Todo lo que sirva para fomentar la cohesión a través de la cultura bienvenido sea», concluyó.

 

El moderador de la charla, Antonio Pérez Henares, avanzó que a partir de 2019 pasarán por esta cita cultural Juan Eslava Galán, Javier Sierra Elvira Roca, e incluso se intentará contar con la participación de Santiago Posteguillo, último Premio Planeta. La idea es organizar estos encuentros, a partir de 2019, con una frecuencia mensual, si el tiempo lo permite. Esta primera cita se anticipado con motivo del XXV Aniversario de la Declaración del Camino de Santiago como Patrimonio de la Humanidad.

Comentarios

Comentarios: 1

  1. Esther

    Una gozada poder escucharlos un poco, no hay tiempo suficiente, luego nos quedan sus libros, tienen mucho que contar por sus vivencias y por su formación, no son vendedores de crecepelo. Un acierto el lugar elegido para hacerlo, que maravilla, y está en nuestra ciudad!


Respuestas a Esther

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.