Misioneros burgaleses que cambian el mundo

por redaccion,

El lema de la jornada de este año es «Cambia el mundo».

El lema de la jornada de este año es «Cambia el mundo».

 

La diócesis da la bienvenida a una nueva edición del Domund, que se celebra a nivel mundial el 21 de octubre. Esta jornada nace con el objetivo de promover el compromiso de los cristianos para que el anuncio del evangelio llegue a todos los ámbitos del mundo, concretado en dos acciones: rezar y apoyar a los misioneros, especialmente a los 12.000 misioneros españoles; y colaborar económicamente con los 1.108 territorios de misión. No hay que olvidar que España es, además, el país que más misioneros envía.

 

Con el lema «Cambia el mundo», el espíritu de las misiones no puede quedar mejor reflejado: Los misioneros cambian el mundo allá donde van, siguiendo el mandato al que están llamados todos los cristianos de salir y anunciar el evangelio. Jurídicamente hay zonas en las que la Iglesia está en sus inicios y que necesitan el apoyo especial del Santo Padre. Son los territorios de misión, un tercio de las diócesis del mundo, donde vive casi la mitad de la población del planeta (45, 70%).

 

El Domund en la diócesis

 

En la diócesis de Burgos son 646 los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que han sido enviados a anunciar el evangelio por los cinco continentes. De ellos, 344 son hombres –entre los que encontramos siete obispos–, 23 sacerdotes diocesanos, 302 religiosos y 12 laicos. En cuanto a las mujeres misioneras, son un total de 302, contando 290 religiosas y 12 laicas. Hay que señalar que varios de estos laicos forman parte de las ocho familias misioneras con las que cuenta la diócesis. En cuanto a los territorios de misión, América latina es la región que más misioneros burgaleses acoge, con 460. Le sigue Europa, con 90; mientras que África cuenta con 71 y Asia con 28. En Australia tan solo hay un misionero perteneciente a la diócesis.

 

Desde la delegación de Misiones, se anima a todos a participar en el Domund «para vivir la dimensión universal de la fe y la caridad de los pobres». Por otra parte, se reforzará la sensibilidad de la gente para que ayude económicamente. Buena noticia es que las donaciones en la diócesis de Burgos han subido en el último año: si en 2015 se recaudaron 518.159,41€ y en 2016 la cantidad era de 356.417,06€, en 2017 la cifra ascendía a 831.172,63€.

 

Por otro lado, la parroquia de la Sagrada Familia acogerá el lunes 15 de octubre a las 19:30 horas la eucaristía de lanzamiento del Domund, presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. Además, el viernes 19 de octubre tendrá lugar una vigilia diocesana por los misioneros. Será a las 20:00 horas en la parroquia del Espíritu Santo de la capital.

2018 10 04 jueves: Resumen de prensa

por redaccion,

VIII Centenario

 

Patrimonio

 

Cultura

 

 

La delegación de catequesis prepara cursos para preparar y formar a los catequistas

por redaccion,

catequesis-burgos6.jpg

 

La delegación de catequesis ha programado en los próximos días un curso y un cursillo destinados a formar o iniciar a todas aquellas personas implicadas en la tarea de catequesis. Así, el cursillo de iniciación para nuevos catequistas tratará los temas de la evangelización y la catequesis, las tareas de la catequesis y la pedagogía y métodos empleados. Habrá dos posibilidades de llevarlo a cabo para adaptarse a los participantes: La primera tendrá lugar el 13 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas en la calle La Puebla 33 y estará impartido por Rafael Casado, mientras que la segunda constará de tres sesiones impartidas a los largo de tres tardes consecutivas (15, 16 y 17 de octubre) en la Casa de la Iglesia en horario de 18:30 a 20:30 horas, y contará con el mismo formador. Las fechas tope para inscribirse son el 10 y 13 de octubre respectivamente.

 

Por otra parte, el curso básico de formación de catequistas ofrecerá una formación completa y sistemática a los asistentes, según los documentos de la Conferencia Episcopal «El catequista y su formación» y «Proyecto marco de formación de catequistas». Son 100 horas repartidas en dos años (cíclicos) y con base en el plan Betania de la editorial PPC. El primer año se tratará la fundamentación y pedagogía, mientras que en el segundo se abordará la síntesis bíblico-teológica. Se desarrollará los lunes desde el 22 de octubre al 3 de junio en la Casa de la Iglesia y también estará impartido por Rafael Casado. La inscripción ha de realizarse antes del 18 de octubre, aportando 20 euros.

Turespaña colaborará en la promoción del VIII Centenario de la Catedral

por redaccion,

Turespaña

 

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y Turespaña, el organismo público responsable del marketing de España como destino de viajes en el mundo, han firmado esta mañana un convenio de por el que ambos se comprometen a colaborar de manera conjunta en la promoción del VIII Centenario de la Catedral como elemento para atraer al turista cultural, sobre todo internacional, sin excluir el resto de patrimonio cultural y ambiental de la provincia de Burgos.

 

Turespaña difundirá a través de sus medios propios la información sobre los eventos de carácter turístico cultural relativos a la efeméride y facilitará a la Fundación información sobre los mercados turísticos que sean relevantes para su promoción. El protocolo que han firmado Héctor Gómez Hernández, director general de Turespaña, y Antonio Méndez Pozo, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Catedral 2021, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021. En virtud de este convenio, el octavo centenario de la seo estará presente en las acciones impulsadas por Turespaña, que cuenta con 33 oficinas de turismo por todo el mundo.

 

El vicepresidente de la Fundación ha señalado que esta efeméride constituye una gran oportunidad para dar visibilidad internacional no solo a la Catedral, sino también a los distintos bienes culturales que la rodean y a los numerosos activos con que cuentan la ciudad y provincia de Burgos, como Atapuerca, el Camino de Santiago, la lengua castellana, el Consulado del Mar, el Geoparque de Las Loras o el Camino del Cid.

 

Méndez ha recordado que Burgos siempre ha mirado hacia Europa e incluso llegó a ser su capital económica, y que el objetivo es devolverla el protagonismo que tuvo y que su nombre vuelva a sonar con fuerza en todo el mundo. Por su parte, el director general de Turespaña ha manifestado que Burgos cuenta con una «potencialidad enorme» y ha alabado la trascendencia de abrir nuevos canales para proyectar la conmemoración del aniversario de la seo burgalesa.

2018 10 03 miércoles: Resumen de prensa

por redaccion,

Actualidad

 

Patrimonio

 

Sociedad