Turespaña colaborará en la promoción del VIII Centenario de la Catedral
La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y Turespaña, el organismo público responsable del marketing de España como destino de viajes en el mundo, han firmado esta mañana un convenio de por el que ambos se comprometen a colaborar de manera conjunta en la promoción del VIII Centenario de la Catedral como elemento para atraer al turista cultural, sobre todo internacional, sin excluir el resto de patrimonio cultural y ambiental de la provincia de Burgos.
Turespaña difundirá a través de sus medios propios la información sobre los eventos de carácter turístico cultural relativos a la efeméride y facilitará a la Fundación información sobre los mercados turísticos que sean relevantes para su promoción. El protocolo que han firmado Héctor Gómez Hernández, director general de Turespaña, y Antonio Méndez Pozo, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Catedral 2021, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021. En virtud de este convenio, el octavo centenario de la seo estará presente en las acciones impulsadas por Turespaña, que cuenta con 33 oficinas de turismo por todo el mundo.
El vicepresidente de la Fundación ha señalado que esta efeméride constituye una gran oportunidad para dar visibilidad internacional no solo a la Catedral, sino también a los distintos bienes culturales que la rodean y a los numerosos activos con que cuentan la ciudad y provincia de Burgos, como Atapuerca, el Camino de Santiago, la lengua castellana, el Consulado del Mar, el Geoparque de Las Loras o el Camino del Cid.
Méndez ha recordado que Burgos siempre ha mirado hacia Europa e incluso llegó a ser su capital económica, y que el objetivo es devolverla el protagonismo que tuvo y que su nombre vuelva a sonar con fuerza en todo el mundo. Por su parte, el director general de Turespaña ha manifestado que Burgos cuenta con una «potencialidad enorme» y ha alabado la trascendencia de abrir nuevos canales para proyectar la conmemoración del aniversario de la seo burgalesa.