Personas sin hogar, vidas silenciadas

Cáritas Burgos publica un libro de relatos que recoge historias de dolor y esperanza de personas sin hogar que participan en las actividades del centro de día Santa Luisa de Marillac.

personas sin hogar

 

El próximo 25 de noviembre se celebrará el Día Mundial de las Personas sin hogar y Cáritas Burgos ha apostado fuerte por interpelar a la sociedad contando retazos de esas biografías ignoradas que a veces transcurren mucho más cerca de lo que creemos. Este mes verá la luz «36 escalones. Historias del silencio», un libro en el que se ponen sobre el papel pedacitos de historias de dolor pero también de esperanza, de personas sin hogar que participan en las actividades del Centro de Día Santa Luisa de Marillac de Cáritas diocesana de Burgos.

 

Este ilusionante proyecto nació en septiembre del pasado año precisamente por iniciativa de los propios participantes en el programa. Fueron ellos mismos quienes sugirieron contar sus historias personales, y la idea inicial, que era recoger los testimonios de 15 personas en una novela, fue creciendo hasta plasmarse en una recopilación de relatos cortos, narrados por 36 autores entre los que se cuentan escritores, sacerdotes, periodistas, colaboradores de entidades del ámbito social, profesores e incluso políticos que se han prestado a colaborar desinteresadamente.

 

En sus 362 páginas descubriremos historias de todo tipo, muchas de ellas alejadas de los estereotipos que mantenemos sobre el fenómeno del sinhogarismo. Entre los protagonistas podemos encontrar algunas personas sin techo, otras con problemáticas de salud mental, o adicciones, o cárcel, diversas circunstancias que en algunos casos convergen. Son historias concretas tanto de mujeres como de hombres, de personas de diferentes edades, de españoles y extranjeros, no existe un perfil concreto. Desde el año 2005, en que se creó la categoría ETHOS a nivel europeo, se definió que la persona sin hogar no es solo la que no tiene techo, sino que puede tratarse de personas con problemas contractuales, de vivienda insegura, gente que vive en alojamientos colectivos… Nos encontramos una variedad de perfiles con personas sin hogar muy amplia.

 

La fuerza del relato

 

El responsable del programa de Personas sin Hogar, David Alonso Llamas, asegura que el objetivo principal del proyecto ya se ha conseguido: «Se trataba de que ellos fuesen capaces de afrontar sus historias, que a veces son historias de fracasos, y de contárselas a los demás. Eso ya es un éxito y nos ha ayudado a los técnicos a entender por qué suceden los problemas o por qué muchas veces actúan de determinada forma las personas que estamos atendiendo».

 

«36 escalones. Historias del silencio» se presentará el 30 de noviembre, a las 19:30 h., en el el salón de Cajacírculo (Plaza de España). El precio de salida será de 15€ que se destinarán, también por propia decisión de los participantes, al Centro de Día Santa Luisa de Marillac.

 

Y tú, ¿qué dices?

 

La Jornada de las Personas Sin Hogar de este año lleva por eslógan: «Y tú, ¿qué dices? Di basta, nadie sin hogar». El día 22, Cáritas Burgos, como cada año, ofrecerá una rueda de prensa para dar a conocer la campaña y celebrará un acto con las personas sin hogar, «que son los principales protagonistas de las actividades que desarrollamos ese día en el programa», anticipa David. Después de ver la película «Al otro lado de la calle», que se rodó hace ocho años, técnicos y participantes de Cáritas se unirán con los compañeros de la Fundación Lesmes y con las Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl, para ver un pequeño documental realizado por la Fundación Lesmes. Hacia las 12:00 horas, saldrán a la calle a repartir folletos informativos sobre la campaña de este año y dar visibilidad a las personas sin hogar que viven a nuestro lado.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión