Aguilar de Bureba rehabilitará el tejado de su iglesia gracias a un convenio entre varias instituciones
El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, ha rubricado esta mañana en la Casa de la Iglesia el acuerdo de colaboración entre Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Burgos, Ayuntamiento de Aguilar de Bureba y Arzobispado de Burgos para la restauración de las cubiertas de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Aguilar de Bureba. El acuerdo se suscribe dentro del marco de colaboración establecido mediante el programa «uno por uno» en materia de actuaciones de intervención en el patrimonio cultural.
La del arzobispo es una de las firmas del acuerdo, que ya han rubricado el alcalde de la localidad, Abel Varga, y el presidente de la Diputación Provincial, César Rico, a la espera de que la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Josefa García Cirac, también ratifique el convenio de colaboración en los próximos días. Mediante el acuerdo, las cuatro entidades se comprometen a invertir un total de 358.383,38 euros destinados a frenar el proceso de deterioro en que se encuentra actualmente el edificio, declarado como Bien de Interés Cultural en febrero de 1983. La Junta invertirá 198.627,17 euros; Diputación y Ayuntamiento 119.817,16 euros, y Arzobispado y parroquia de la localidad, 39.939,05 euros.
El convenio prevé la intervención en las cubiertas y en la coronación de muros y fábricas de piedra donde se asienta la estructura de madera de cubierta que es preciso sustituir. Además, se plantea resolver la inestabilidad del muro de cerramiento del cuerpo adosado a la nave por el lado norte, que se encuentra en mal estado. Desde hace más de 30 años que parroquia y ayuntamiento buscaban una vía de solución al deterioro progresivo del templo.
Desde el siglo XII
Los orígenes de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora se remontan al siglo XII. De esta época se conserva el núcleo románico del templo, consistente en un ábside semicircular y dos tramos de su única nave, de los que el anterior se cubre con una cúpula sobre pechinas. En el siglo XVI se levantaron las capillas laterales, cubiertas con bóvedas de crucería, y un tramo posterior de la nave, en la que se ubicó el coro, cubierto con bóveda estrellada. Posee también una espadaña barroca del siglo XVII con tres cuerpos de campana.
Hasta la Casa de la Iglesia se han desplazado esta mañana el alcalde de la localidad, el párroco y una feligresa de la parroquia, Delfino Velasco y Milagros Varga, y el sacerdote José Luis Barriocanal, oriundo del municipio.
José María Gil -Chem-
13 diciembre, 2018 en 17:33
Felicitar a todos los que están haciendo posible la restauración de nuestra querida joya románica.
Responder