El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, ha rubricado esta mañana en la Casa de la Iglesia el acuerdo de colaboración entre Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Burgos, Ayuntamiento de Aguilar de Bureba y Arzobispado de Burgos para la restauración de las cubiertas de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Aguilar de Bureba. El acuerdo se suscribe dentro del marco de colaboración establecido mediante el programa «uno por uno» en materia de actuaciones de intervención en el patrimonio cultural.
La del arzobispo es una de las firmas del acuerdo, que ya han rubricado el alcalde de la localidad, Abel Varga, y el presidente de la Diputación Provincial, César Rico, a la espera de que la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Josefa García Cirac, también ratifique el convenio de colaboración en los próximos días. Mediante el acuerdo, las cuatro entidades se comprometen a invertir un total de 358.383,38 euros destinados a frenar el proceso de deterioro en que se encuentra actualmente el edificio, declarado como Bien de Interés Cultural en febrero de 1983. La Junta invertirá 198.627,17 euros; Diputación y Ayuntamiento 119.817,16 euros, y Arzobispado y parroquia de la localidad, 39.939,05 euros.
El convenio prevé la intervención en las cubiertas y en la coronación de muros y fábricas de piedra donde se asienta la estructura de madera de cubierta que es preciso sustituir. Además, se plantea resolver la inestabilidad del muro de cerramiento del cuerpo adosado a la nave por el lado norte, que se encuentra en mal estado. Desde hace más de 30 años que parroquia y ayuntamiento buscaban una vía de solución al deterioro progresivo del templo.
Desde el siglo XII
Los orígenes de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora se remontan al siglo XII. De esta época se conserva el núcleo románico del templo, consistente en un ábside semicircular y dos tramos de su única nave, de los que el anterior se cubre con una cúpula sobre pechinas. En el siglo XVI se levantaron las capillas laterales, cubiertas con bóvedas de crucería, y un tramo posterior de la nave, en la que se ubicó el coro, cubierto con bóveda estrellada. Posee también una espadaña barroca del siglo XVII con tres cuerpos de campana.
Hasta la Casa de la Iglesia se han desplazado esta mañana el alcalde de la localidad, el párroco y una feligresa de la parroquia, Delfino Velasco y Milagros Varga, y el sacerdote José Luis Barriocanal, oriundo del municipio.
En la tarde del día 8 de diciembre de 2018, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, en el Monasterio de las MM. Trinitarias de Burgos emitió la profesión simple sor Juana Francisca Rasoanirina, natural de Madagascar. Concluido el postulantado y el noviciado, sor Juana Francisca pidió ser admitida al seguimiento de Jesucristo en pobreza, castidad y obediencia, para gloria de la Trinidad y redención de los cautivos en este cenobio burgalés, «dedicada –como dice la fórmula de la profesión– solamente a Dios en soledad y silencio, en oración asidua y generosa penitencia, según las Constituciones de la monjas de la Orden de la Santísima Trinidad».
Presidió la celebración eucarística el capellán, Juan María González, y concelebraron con él el vicario episcopal para la Vida Consagrada, Amadeo Alonso, algunos padres trinitarios y un buen grupo de sacerdotes y amigos de la comunidad.
La religiosa entra a formar parte de una comunidad con mucha historia. Las primeras hermanas en Burgos surgieron a raíz de la fundación del primer monasterio de los Padres Trinitarios en 1207, primero simultaneando la actividad apostólica y contemplativa en el hospital anexo al convento. Como comunidad enteramente contemplativa las Trinitarias están en la ciudad desde el año 1320.
El pasado martes se celebró en la catedral de Salamanca una reunión del patronato de la fundación Las Edades del Hombre, compuesta por los obispos de las diócesis de Castilla y León y a la que también acudió el arzobispo de la diócesis burgalesa, don Fidel Herráez Vegas. El acto contó con una visita a la exposición conmemorativa «Contrapunto 2.0» que alberga la Catedral Nueva en recuerdo de la exposición de las Edades albergada en el templo salmantino hace ahora 25 años.
Después, los miembros del patronato se congregaron en la capilla de Santa Catalina donde mantuvieron la reunión propiamente dicha. En ella, conocieron el balance de la última exposición «Mons Dei» de Aguilar de Campoo y abordaron otras cuestiones referentes a la fundación.
Al encuentro también asistió don Francisco Gil Hellín, arzobispo emérito de Burgos, como administrador apostólico de la diócesis de Ciudad Rodrigo.
Esta mañana, 12 de diciembre, ha fallecido en la residencia de ancianos de Barrantes, después de una larga enfermedad, el sacerdote burgalés José González Vallejo.
Nació el día 13 de febrero de 1928 en Villalaín y fue ordenado sacerdote en Oña el día 30 de julio53. Comenzó su ministerio pastoral como ecónomo de Pereda de Butrón y en el año 1954 fue nombrado coadjutor de Reinosa. En el año 1956 pasó a ser ecónomo de Villavedón y en el año 1957 ecónomo de Salazar de Villarcayo. En el año 1959 se le añadió la parroquia de Cigüenza y en 1989 también se le enconmendaron las parroquias de Torme y otros servicios.
La capilla ardiente estará instalada en el tanatario de San José de Villarcayo y el funeral por su eterno descanso tendrá lugar mañana jueves 13 de diciembre, a las 13:00 horas, en la parroquia de Villalaín, conduciéndose el cuerpo del finado al cementerio de dicha localidad.
Dale, Señor, el descanso eterno y brille para él la luz eterna. Descanse en paz.