La restauración del trasaltar de la Catedral se complementará con un proyecto cultural

Los trabajos de restauración de los relieves inician la segunda fase una vez concluidos los trabajos previos y la instalación de los medios auxiliares.

Trasaltar-Catedral-de-Burgos

 

La restauración del trasaltar de la Catedral se complementará con un proyecto cultural, según anunció ayer el director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz, durante una visita a la seo en la que estuvo acompañado por el presidente del Cabildo, Pablo González Cámara. La primera fase de este proyecto consiste en la realización de un diseño de imagen corporativa de la intervención que se plasma en los cerramientos de la instalación, tanto en el interior del templo como en la zona de Pellejería. Esta imagen incorpora textos explicativos, un logotipo identificador e imágenes fotográficas de los relieves.

 

Además, dentro delpProyecto cultural, y con el objeto de proteger la zona de trabajo establecida en el patio de Pellejería y garantizar las condiciones óptimas de las actividades en el taller provisional instalado en dicho espacio, está previsto colocar un cerramiento provisional de protección que sirva además como mural informativo y ejercicio creativo acerca de las labores de restauración de los relieves. Será una obra mural situada en la calle Fernán González, que, tomando como referencia iconografía el conjunto escultórico, será realizada por el artista burgalés Fran Herreros. Con esta acción se pretende el acercamiento del público al valor cultural de los relieves del trasaltar y de su iconografía, aprovechando la ubicación del mural en un espacio inserto en el ámbito urbano de la ciudad de Burgos por donde discurre el Camino de Santiago.

 

Los trabajos de restauración del trasaltr comenzaron en septiembre de 2018, con la instalación de medios auxiliares y la construcción del taller en el patio de Pellejería, donde se trasladarán los bloques de piedra de varios de los relieves, una vez desmontados, para su tratamiento. Al mismo tiempo, se ha realizado el acondicionamiento interior del taller y su dotación con los medios técnicos necesarios: cámara de ultravioletas, cubetas de desalación y desionizador de agua. Asimismo, en el interior de la catedral se han iniciado la toma de datos y el proceso de catalogación de fragmentos desprendidos, se ha comenzado la limpieza superficial de los relieves y la eliminación de morteros, así como las primeras pruebas de desalación y el inicio del desmontaje de las cresterías del relieve de la Resurrección y Ascensión.

 

Esta intervención, que se prolongará hasta 2020, es fruto del convenio de colaboración que se estableció entre la Junta de Castilla y León, el Cabildo Metropolitano de la Catedral y el Arzobispado de Burgos, con una inversión total de un millón de euros y un plazo de ejecución de 28 meses.

 

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.