Los burgaleses agitan sus ramos al paso de Jesús en la borriquilla

El arzobispo, don Fidel Herráez, ha invitado a los burgaleses a «contagiar» el verdadero sentido de la Semana Santa y evitar reducir los días grandes del calendario litúrgico a meros «actos externos».
<
>

 

Es, sin duda, la procesión más popular de la Semana Santa burgalesa. Miles de personas, sobre todo niños con sus ramos llenos de chucherías, han salido a la calle para participar en la procesión que rememora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y con la que la liturgia de la Iglesia da comienzo a la Semana Santa.

 

El paso de Jesús en la borriquilla, obra de los talleres de Arte Sacro de Olot (1948), ha salido de la parroquia de San Lorenzo el Real portado a hombros por miembros de la cofradía de la Coronación de Espinas y Cristo Rey. Tras recorrer las calles de San Lorenzo, San Carlos y la Moneda, la procesión ha hecho un alto en la plaza Mayor, donde se han congregado 17 cofradías de la ciudad, todas ellas sin capirote, pues la procesión tenía un carácter festivo y carente de tono penitencial. Junto a ellas, varias bandas de cornetas y tambores, así como la Banda Círculo Musical Burgos y la Banda Ciudad de Burgos. También varios representantes políticos del Ayuntamiento.

 

Frente a la Casa Consistorial, el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, ha bendecido los ramos y las palmas de los numerosos fieles allí congregados y ha invitado a proseguir la procesión, que ha continuado por el paseo del Espolón hasta la Catedral, donde se ha celebrado la solemne eucaristía del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.

 

En su homilía, el pastor de la Iglesia burgalesa ha invitado a los presentes a vivir la Semana Santa «con autenticidad» pues, ha revelado, le da «pena» cuando las procesiones y actos de culto que se celebran durante estos días «se quedan solo en lo externo», haciendo que, «lejos de ser un signo exterior de una fe interior, puede convertirse en un acto vacío, sin sentido».

 

Para don Fidel es importante que «vivamos con intensidad estos días» hasta el domingo de Resurrección pues, de lo contrario, «solo nos alimentaríamos con los aperitivos, rechazando el gran banquete de la Pascua». Y ha animado a los cofrades y a todos quienes se afanan en dignificar los actos de estos días a «ser del todo coherentes» y «contagiar bien lo que es la Semana Santa».

 

Más: galería fotográfica de la procesión

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.