Los ángeles, esas criaturas que nos acompañan
La profesora de la Facultad de Teología de Burgos Claire Stubbemann imparte una conferencia en Lerma dentro de los actos complementarios de la exposición 'Angeli'.
<
>
Con el título «Día y noche van, Señor, tus ángeles conmigo», la profesora Claire Marie Stubbemann impartió una conferencia en Lerma el pasado jueves. Esta actividad se enmarca dentro de la programación complementaria que llevan a cabo la parroquia de Lerma y la diócesis de Burgos con motivo de la exposición Angeli. Claire Marie, doctora en Teología espiritual y profesora en la Facultad de Teología de Burgos, inició su intervención interpelando al público: «¿De verdad creéis en los ángeles?».
Ante la proliferación de ángeles que aparecen en las nuevas corrientes pseudoespirituales de la New Age, fue haciendo un recorrido por lo que la Biblia cuenta de ellos, cómo la tradición de la Iglesia ha mantenido la fe en estas criaturas espirituales inteligentes y libres, y dedicó un apartado especial a hablar de los ángeles custodios. «Cada uno tenemos un ángel custodio desde nuestra concepción. Es preciso que le demos a conocer nuestras necesidades», insistió.
Subrayó sobre todo dos cosas: la unidad entre el cielo y la tierra, «lo visible y lo invisible», que decimos en el Credo, y la capacidad que tenemos las personas de entrar en contacto con el mundo espiritual porque somos cuerpo, alma y espíritu. Invitó finalmente a aprovechar la visita a la exposición Angeli para, más allá de contemplar la belleza artística, profundizar y redescubrir esa dimensión espiritual de la que participamos y esa presencia de los ángeles en nuestra vida y en la vida de la Iglesia.
Concluyó el acto con la entrega del ángel protector de Lerma, una estatuilla en barro obra del artista Félix Yáñez, y con el recordatorio del gesto solidario que con motivo de la exposición de las Edades del Hombre se ha iniciado en favor de un proyecto de taller de confección en Uganda, país donde trabaja el misionero lermeño Carmelo del Río.
María del Milagro
21 mayo, 2019 en 00:11
La exposición Angeli no me gusto nada.
1. Entrada 5 € muy cara.
No te sirve para nada que tengas reconocida una discapacidad del 61 % por los Servicios Sociales de Castilla y León como es mi caso, para obtener una rebaja en el precio de la entrada.
O proporcionar una entrada gratuita para los colectivos que puedan acreditar una discapacidad mediante presentación del certificado y el DNI como ocurre cuando visitas el Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos, que no pagas la entrada y son super amables y te dan una explucación completísima del Claustro.
Yo soy ciudadana del mundo porque viajo mucho y nunca por todos los paises que he recorrido me he sentido tan ninguneada como en esta exposición » Angeli»
Soy secretaria de dirección y oficial administrativa, actualmente jubilada y sé de lo que hablo.
Es de lamentar la imagen que dan los empleados que están contratados sin preparación, poco cercanos, con mal humor, etc.etc.
Tampoco hay deducciones para otros colectivos como desempleados, jubilados, rentas bajas, etc.
2. No había nadie que explicara que hacían esos ángeles ahí, parecían mamotretos sin conexión.
No había un guía para los que no íbamos en grupo.
3. Las que estaban allí para vender las entradas eran como piedras, antipáticas y poco puestas en el tema.
No lo recomiendo a mis amistades.
redaccion
21 mayo, 2019 en 10:03
Sentimos mucho que la exposición no haya sido de su agrado. Los comentarios siempre son buenos para aprender y mejorar.
Un saludo.