Siguiendo las huellas de san Pablo

El Secretariado diocesano de Peregrinaciones y Turismo regresaba esta semana de una expedición a Turquía, donde han visitado algunos de los lugares relacionados con la vida del apóstol.
Los peregrinos, en la biblioteca de Celso, en Éfeso.

Los peregrinos, en la biblioteca de Celso, en Éfeso.

 

El pasado martes regresaba a Burgos la expedición organizada por el Secretariado diocesano de peregrinaciones de Burgos, que ha discurrido por los caminos recorridos por San Pablo en la actual Turquía. A lo largo de nueve días, los viajeros han podido conocer lugares con restos romanos excelentemente conservados, como la ciudad de Éfeso o el teatro y las termas de Mileto, el templo de Apolo en Dídima, o los restos de la iglesia de San Pablo en Antioquía de Pisidia.

 

Especialmente emotiva fue para los peregrinos la visita a la casa de la Virgen o a la tumba del apóstol Juan en Éfeso, así como conocer algunos de los lugares donde tuvieron lugar algunos concilios ecuménicos en los primeros siglos de la Iglesia.

 

En Konya pudieron visitar el museo y santuario de Mevlana, fundador de la Orden de los derviches. En esta ciudad, la Iconio de los tiempos del apóstol Pablo, fue especialmente emocionante la celebración de la eucaristía en la iglesia de San Pablo, custodiada por dos religiosas italianas que constituyen una exigua presencia cristiana en una de las ciudades más islámicas de Turquía.

 

Las maravillas naturales que ofrece Turquía pueden resumirse en dos hitos de este periplo: Pamukkale, con sus castillos de algodón, con gigantescas formaciones calcáreas formadas por las aguas termales a lo largo de los siglos, y Capadocia, con sus famosas «chimeneas de las hadas», ciudades subterráneas, pueblos troglodíticos, múltiples miradores que ofrecen espectaculares vistas y el valle de Göreme, que encierra cantidad de iglesias policromadas testigos de un glorioso pasado cristiano.

 

La culminación del viaje fue Estambul, la mayor ciudad de Turquía, a caballo entres dos continentes, Europa y Asia, con la visita de sus maravillas, la iglesia museo de Santa Sofía, la espectacular San Salvador en Chora, con la belleza de sus mosaicos, el palacio de Topkapi, o la mezquita de Solimán. Y no podía faltar, por supuesto, el obligado paseo por el Gran Bazar, con sus 4.000 tiendas, y por el bazar de las especias.

 

El Secretariado diocesano de peregrinaciones tiene programada una nueva peregrinación a Tierra Santa del 4 al 11 de septiembre. Pueden informarse en el teléfono 689 977 094.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.