Nota de prensa: Roa de Duero acoge mañana el «Día del Misionero burgalés»

por redaccion,

Mañana, 13 de julio, la diócesis de Burgos celebra el «Día del Misionero burgalés». Se trata de una jornada en la que se rinde homenaje a todos aquellos misioneros que dedican su vida a llevar el evangelio a los diversos puntos del mundo, así como a sus familiares y a todas aquellas personas que colaboran con el trabajo misionero. El lema escogido para la celebración de este año, que se desarrollará en Roa de Duero, es «Bautizados en la fe y enviados a evangelizar».

 

La diócesis de Burgos cuenta con 646 misioneros, entre los que se encuentran laicos, religiosos y religiosas, sacerdotes y obispos, repartidos por 68 países en todos los continentes, y sigue estando a la cabeza en número de misioneros entre las diócesis españolas, por detrás de Madrid y Pamplona.

 

Los actos comenzarán a las 11 h, con la acogida y bienvenida a los participantes en la Plaza Mayor, a la que seguirá una charla-testimonio de monseñor Rafael Cob García, obispo de Puyo, «Amazonía: Nuevos caminos para la Iglesia y para la Ecología Integral». Tras la presentación de los misioneros presentes, se celebrará una eucaristía y se compartirá una comida en el polideportivo. La jornada concluirá con un acto mariano y un homenaje a los mártires burgaleses. Desde que constan datos, han sido asesinados 14 misioneros de nuestra diócesis:

 

  • David Varas Palacín, dominico. Revilla Vallejera (1864) Filipinas (+1897)
  • Daniel Oñate Gil, dominico. Hinestrosa (1912) – Vietnam (+1945)
  • Carlos Pérez Alonso, jesuita. Briviesca (1936) Guatemala (+1983)
  • Amando López Quintana, jesuita, Cubo de Bureba (1936) El Salvador (+1989)
  • Manuel Campo Ruiz, marianista. Miranda de Ebro (1924) Brasil (+1992)
  • Caridad Álvarez Martín, agustina. Santa Cruz de la Salceda(1933) Argel (+1994)
  • Olivia Alonso Herrera, salesa Ubierna (1915) Rwanda (+1994)
  • Miguel Ángel Isla Lucio, marista. Villalaín (1943) Zaire (1996)
  • Servando Mayor García, marista. Hornillos del Camino (20-7-1952) Zaire (+1996)
  • Fernando de la Fuente, marista. Burgos (1943) Zaire (+1996)
  • Ignacio García Alonso, hno. de La Salle. Pedrosa Río Urbel (1941) Burkina Faso (+2004)
  • Inés Nieves Sancho Lope, hija de Jesús de Massac. Avellanosa de Muñó (1942) Rep. Centro Africana (+2019)

 

Para más información y contactos con misioneros: 

Ramón Delgado, delegado diocesano de misiones: 649 986 959

2019 07 12 viernes: Resumen de Prensa

por redaccion,

VIII Centenario Catedral

 

 

Mundo

 

 

Opinión

 

La Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real traen el ‘Réquiem’ de Mozart a la Catedral

por redaccion,

<
>

 

La Catedral acogerá el próximo 22 de julio, a las 20:00 h, la interpretación del Réquiem de Mozart por la Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real, dentro de los actos programados por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 para conmemorar los 800 años de la Seo burgalesa.

 

El evento, único por el marco histórico y artístico en el que tendrá lugar, ha sido promovido por la Junta de Castilla y León y será grabado por RTVE, con quien la Fundación tiene un convenio de colaboración, para emitirlo posteriormente a través de La 2 y el Canal Internacional.

 

La interpretación de la última obra de Mozart (inconclusa) correrá a cargo de cuatro solistas de gran trayectoria internacional: la soprano española Sylvia Schwartz, protagonista en dos de las producciones más queridas en el Teatro Real, Hansel y Gretel y La flauta mágica, entre otras; el tenor Toby Spence, cuya última aparición en el Teatro Real fue para participar en la producción más premiada de los últimos años, Billy Budd; la mezzosoprano Marifé Nogales, una de las voces habituales en el coliseo madrileño por su gran versatilidad, y el bajo ucraniano Alexander Tsymbaliuk, que en la presente temporada ha dejado su impronta en dos exitosas producciones, El oro del Rin e Idomeneo.

 

Junto a ellos actuarán, bajo la batuta de Ramón Tebar, la Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real, que se encuentran no solo entre los mejores de España sino de Europa, según lo han aseverado tanto la directora general de Políticas Culturales en funciones, Mar Sancho, como el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, en la presentación del concierto.

 

Las entradas para disfrutar de este concierto, que tendrá lugar en el altar mayor, estarán disponibles a partir de mañana desde las 12:00. El precio de los tickets será de 10, 15 y 20 euros. Se podrán adquirir por internet a través del Servicio de Teleentradas y en las taquillas del Teatro Principal, Cultural Cordón y el CAB.

2019 07 11 jueves: Resumen de Prensa

por redaccion,

VIII Centenario Catedral

 

 

Iglesia

 

La Catedral acoge la primera exposición del escultor Venancio Blanco centrada en la Pasión

por redaccion,

<
>

 

La exposición «Et Incarnatus est. Venancio Blanco, Obra religiosa», acercará a Burgos el trabajo del escultor salmantino en torno a la Pasión de Cristo a partir del 23 de julio. Se ubicará en la sala Valentín Palencia (claustro bajo de la Catedral) y constará de 29 piezas, entre las cuales destacan sus obras «Nazareno», única escultura de chapa de hierro y bronce fundido de Blanco, el grupo escultórico «El Calvario», perteneciente a la colección MAPFRE, y una de las versiones de la talla en madera de «Cristo que vuelve a la vida». La mayoría de las obras están realizadas en bronce, si bien también se expondrán algunos dibujos y bocetos de las esculturas.

 

La muestra se inscribe en los actos conmemorativos de los ochocientos años de la Seo burgalesa y está organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, la Fundación Venancio Blanco, la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. La comisaria de la muestra es Nuria Urbano, directora de la fundación dedicada a la figura del escultor.

 

Urbano ha señalado en la rueda de prensa de presentación que la muestra, que ya se empezó a fraguar en vida del escultor pero no llegó a materializarse entonces por cuestiones museísticas, reúne piezas muy elegidas de entre todo el imaginario plástico religioso de Venancio. Ha destacado entre ellas la tercera versión del «Cristo que vuelve a la vida», una obra que él llamaba su «Cristo a ratitos» y que dejó inacabada, un boceto de «La útima cena» y dos obras de la colección MAPFRE: «El Calvario», una obra que supera los dos metros de altura, y un homenaje a la música barroca. La exposición se ha concebido como un itinerario que parte de la Anunciación, realizada en 1961, hasta la Resurrección (ese «Cristo que vuelve a la vida»), pasando por «La Piedad» (1974), que para Venancio es «la segunda Anunciación».

 

Un canto renovado a la tradición imaginera

 

Venancio Blanco Martín (Matilla de los Caños del río, 1923 – Madrid, 2018) es un exponente de la neofiguración contemporánea de reconocido prestigio. De él ha dicho hoy la directora general de Políticas Culturales en funciones, Mar Sancho, que su obra supone «un canto renovado a la tradición imaginera» y que pocos artistas como él han sido capaces de hacer una relectura de lo clásico con tanto acierto. Entre otros reconocimientos, recibió el Premio Nacional de Escultura (1959), la Primera Medalla de Escultura de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1962), el Gran Premio de Escultura en la V Bienal de Arte de Alejandría (1963), la Medalla de Oro de Escultura en la IV Bienal de Arte Sacro de Salzburgo (1964), el Premio de las Artes de Castilla y León (2001), la Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca (2009) y la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca (2015).

 

Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y director de la Academia de Bellas Artes de Roma y sus obras figuran en museos y colecciones privadas tales como los Museos Vaticanos, el Museo de El Cairo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo de Escultura Religiosa Venancio Blanco de la Fundación MAPFRE, las Cortes de Castilla y León, la Catedral de La Almudena o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

 

La exposición se inaugurará la tarde del 22 de julio y estará abierta al público desde el 23 de julio hasta el 27 de octubre. Se podrá visitar de manera gratuita todos los días, de 10:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:30 h. Se ha elaborado un catálogo con textos el propio hijo del escultor, Francisco Blanco, y Gerardo Díaz Quirós. También se han editado trípticos en tres idiomas: español, inglés y francés.