Zamora acoge la reunión anual de los obispos y vicarios de Iglesia en Castilla

por redaccion,

<
>

 

Los obispos y vicarios de Iglesia en Castilla, constituida por todas las diócesis de Castilla y León a excepción de Astorga y León, celebran desde ayer su encuentro anual de trabajo y convivencia, en esta ocasión en Zamora. En él participan el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, el vicario general, Fernando García Cadiñanos, y el de Pastoral, José Luis Lastra.

 

Durante la mañana y la tarde de ayer, los obispos y vicarios revisaron y evaluaron el último encuentro en Villagarcía de Campos, que se celebró en el mes de marzo y giró en torno a la pastoral vocacional, y comenzaron con la preparación del encuentro de Villagarcía 2020. Tras el rezo de vísperas, la eucaristía y la cena, efectuaron una visita nocturna a la Catedral. Durante la mañana de hoy han visitado el casco histórico de Zamora, las iglesias de la Magdalena y San Ildefonso, el Mirador del Troncoso y la iglesia de San Pedro de la Nave.

El Círculo de Silencio denuncia que estamos pasando de la indiferencia a la hostilidad hacia el inmigrante

por redaccion,

<
>

 

Con el lema «De la hostilidad a la hospitalidad», el Círculo de Silencio nº 66 conmemoró ayer la visita del papa Francisco a la isla de Lampedusa, de la que se cumplían seis años, y las palabras de denuncia que pronunció entonces sobre la «globalización de la indiferencia», tras uno de los naufragios que más víctimas supuso en un solo barco: 349.

 

En el manifiesto que se leyó al término de la concentración, se denunció que «algo está cambiando en el panorama nacional e internacional; estamos pasando de la indiferencia a la hostilidad. Y como botón de muestra, varios hechos: Si antes los comentarios contrarios a los inmigrantes no eran “políticamente correctos”, no estaba bien expresarlos en público, a raíz de las últimas campañas electorales en nuestro país han pasado a formar parte del discurso político de ciertos sectores. Si hasta hace unos años la Unión Europea hacía poco por rescatar náufragos en el Mediterráneo pero dejaba actuar a barcos particulares, ahora claramente hay países que impiden a los barcos salvar vidas, los amenazan con multas o detienen a sus responsables. Acaba de suceder en Italia con un barco alemán, y está pasando en Italia y en España con el barco de Open Arms. Si la trágica fotografía de Óscar y su hija Valeria, salvadoreños, ahogados en el Río Bravo entre México y Estados Unidos, ha conmocionado al mundo como imagen de algo que sucede todos los días, al presidente Trump solo se le ha ocurrido decir: “Con un muro levantado, cosa que tendríamos que haber hecho por las malas, ese padre y su hermosa hija se habrían salvado”».

 

«Vamos hacia tiempos difíciles», proseguía el comunicado. «Los que apoyamos y defendemos los derechos de las personas migrantes, de todas las personas, vamos a sufrir con frecuencia incomprensión, críticas, rechazo e incluso hostilidad y persecución. Frente a ello, no debemos crear confrontación, sino mostrar resistencia. Como la de Helena Maleno en Marruecos. Como la de la capitana alemana Carola Rackete en Italia. Como la del español Óscar Camps, fundador de la ONG Open Arms, que ante las amenazas de multas y cárcel ha dicho: “De la cárcel se sale; del fondo del mar, no”. No podemos tener miedo ante los que reaccionan con hostilidad frente a la realidad de tantas personas desesperadas, con grave riesgo para sus vidas. Tomando prestado el título de un folleto de Cristianismo y Justicia, hemos de ayudar a pasar de la hostilidad a la hostilidad. No se trata solo de migrantes; también se trata de nuestros miedos. No se trata solo de migrantes, también se trata de nuestra humanidad».

 

En El Círculo de Silencio se tuvo un recuerdo hacia la mujer asesinada ayer en Salas de los Infantes, Mónika Asenova, integrante de la Pastoral de inmigrantes en dicha localidad.

 

2019 07 09 martes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Religión

 

 

España

 

Ángeles Bayo, trabajadora de correos y militante de Burgos, elegida para la responsabilidad de Organización y Vida Comunitaria en la Comisión Permanente de la HOAC

 

«A Sor Inés la mataron por amor a Jesús, la mataron por amor al pueblo centroafricano»

por redaccion,

<
>

 

La capilla de Santa Tecla de la Catedral acogió el sábado una misa funeral por la religiosa burgalesa Inés Nieves Sancho, asesinada en la aldea de Nola (República Centroafricana) el pasado mes de mayo. Presidió la eucaristía el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, con quien concelebraron dos obispos burgaleses, monseñor Braulio Saéz García, hasta hace poco obispo auxiliar de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y monseñor Jesús Ruiz Molina, obispo auxiliar de Bangassou (República Centroafricana), quien pronunció la homilía.

 

«A sor Inés la mataron por amor, solo por amor a su Señor Jesús, la mataron por amor al pueblo centroafricano», subrayó Ruiz Molina. «Sor Inés hizo la opción de quedarse en una tierra donde llueven balas, y cuando estás donde llueven balas, alguna puede alcanzarte… Sor Inés hizo esa opción por amor», insistió. En la República Centroafricana donde yo estoy, llevamos siete años en un contexto de muerte y sin sentido. Siete años anhelando la paz, intentado construir la paz. Sor Inés la construía con sus chicas, a las que enseñaba costura y las ayudaba en los estudios para que pudieran tener un futuro más prometedor… Era su manera de ser testigo del Resucitado. La paz del Resucitado es el lema que nos alienta a quedarnos allí, conscientes de que nadie ni nada, ni las balas, ni los cuchillos podrán arrebatarnos esa paz que nos da Jesús Resucitado».

 

Don Jesús recordó que hoy 650 burgaleses siguen en tierra de misión para que la luz del evangelio siga brillando. «El Evangelio que Burgos recibió hace mucho más de un siglo, lo hemos transmitido. Ese Evangelio sigue siendo luz para las naciones, consuelo y alegría para los pobres». «Cuánto deseo que Burgos siga siendo fiel al Evangelio recibido. El martirio de sor Inés es un aliciente para nuestra fe…».

 

«Burgos, levántate y anda»

 

«Burgos ha dado la luz del Evangelio a tantas tierras…», prosiguió. «¡Qué maravilloso sería si ahora nuestra diócesis supiera apreciar, acoger y celebrar esa misma fe con nuestros hermanos venidos de América, Asia y África! ¡Ay si supiéramos revestir nuestra fe tantas veces cansada con la la luz que viene de estos pueblos lejanos que han acogido la luz de Cristo! ¡Diócesis de Burgos, no te repliegues en tu vanagloria secular, no te refugies en tus piedras centenarias, no te escondas en tu pasado glorioso. Burgos, ábrete al futuro de Dios: escucha a esos pueblos lejanos que han recibido la luz de Cristo de la mano de misioneros como sor Inés… Escucha a esos pueblos que ahora invaden tu ciudad… Escucha su dolor… Escucha a esos emigrantes portadores de esa luz inagotable de Cristo… Burgos, abre los ojos a la belleza de esas culturas diferentes que ahora peregrinan hacia ti… Vístete de su luz y su color».

 

Ruiz Molina concluyó su homilía parafraseando las palabras de Pedro ante el paralítico y dirigiéndose a la Iglesia de Burgos: «Levántate y anda. Sí diócesis de Burgos, camina. Sé una Iglesia en salida, acoge la luz maravillosa que llega desde fuera de tus fronteras, continúa siendo luz para los pueblos, luz para los de fuera».

 

Al finalizar la celebración, el obispo auxiliar de Bangassou hizo entrega de la cruz que portaba la religiosa asesinada a sus familiares, y de su alianza al arzobispo de Burgos, quien se comprometió a darle un lugar que ayude a recordar esa alianza diocesana con el Evangelio.

2019 07 08 lunes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Burgos

 

 

Provincia

 

 

España