Imagen del mes de julio: vidriera del apóstol Santiago
La vidriera gótica se constituye en la principal forma de pintura monumental, transforma la arquitectura del momento (marcada por amplios ventanales para dar luminosidad a los templos) y se convierte en el vehículo idóneo para expresar los conceptos de la mística y el simbolismo del cristianismo de los siglos finales de la Edad Media.
La que traemos en este mes de julio representa al apóstol Santiago, se ubica en la capilla de los Condestables y es obra del maestro vidriero Arnao de Flandes, nacido en Flandes en fecha indeterminada de la segunda mitad del siglo XV. Se cree que llegó a España entre 1480 y 1490 y se estableció en Burgos, donde elaboró varias vidrieras para la Catedral e hizo lo propio con las de Ávila y Palencia.
En la escena representada, aparece el apóstol con un libro abierto, que está leyendo, lo cual se advierte por la dirección de su mirada. Su sombrero con venera indica su condición de peregrino. El tratamiento de cabellos y barba es esmerado. Esta se divide en el centro como en dos partes, cada una de las cuales termina en cinco especie de bucles, haciendo así referencia al número diez (X), que es el número de Cristo.
El apóstol Santiago el Mayor, patrono de España, gozó de un trato privilegiado del Señor, estando presente junto con su hermano Juan y con Pedro en la Transfiguración y en la Oración de Getsemaní. Los españoles nos podemos considerar discípulos suyos.