Un verano de formación y solidaridad
La Casa de Emaús de Madrid acogerá un verano más, aunque en esta ocasión con un protocolo para minimizar el riesgo de transmisión del coronavirus siguiendo las normativas recomendadas por el ministerio de Sanidad y la consejería de Sanidad de Madrid, sus tradicionales encuentros de la solidaridad. Este año, ante la crisis sanitaria provocada por la COVID 19, este evento servirá para «repensar el futuro y las respuestas solidarias a las consecuencias de la pandemia, en forma de más precariedad laboral, explotación, más sufrimiento humano», detallan desde Encuentro y Solidaridad, promotores de la iniciativa.
Para esta edición, se han programado tres cursos, destinados no solo a los miembros de esta asociación, sino a todas las personas que pudiera interesar. Todos ellos pretenden ser «un espacio y un tiempo de encuentro con realidades solidarias de nuestro mundo» que sirvan para «fortalecer los vínculos fundamentales de humanidad y sociabilidad que deje atrás las tenazas del individualismo, la polarización y la manipulación». «reflexión, oración, estudio, trabajo, servicio, utopía… para que nuestras vidas se pongan en juego en la promoción de la solidaridad».
Así, el verano se articulará en torno a tres cursos. El primero de ellos (del 31 de julio al 2 de agosto) lleva por título «Educar en la adolescencia». Lo impartirán Clemente y María del Carmen, con más de 20 años acompañando y formando a profesionales y familias. En él se dialogará sobre los criterios educativos que deben orientar esta etapa de la vida de los jóvenes.
El segundo de los cursos, «En busca del sentido: del sufrimiento humano al amor político» se desarrollará del 10 al 12 de agosto. Versará sobre la espiritualidad como fuente de sentido para la experiencia del dolor humano, la expropiación de la salud por parte de una medicina inhumana al servicio del negocio y testimonios de personas que han convertido el dolor en motor de crecimiento y de lucha por un mundo más humano y fraterno.
Por último, del 6 al 9 de agosto se celebrará el curso «Solidaridad hoy: trabajo digno, futuro digno», como una ocasión para dar una respuesta solidaria al mundo del trabajo. Por ello, el curso servirá para escucharse, conocerse, compartir trabajos, esfuerzos y esperanzas, servirse unos a otros como empuje en inspiración para seguir transformando la realidad.
Junto a estos cursos, también se podrá visitar la exposición «Unión Europea, paso cerrado» (del 21 de julio al 17 de agosto) y se desarrollará el 14 de agosto por la noche el «festival para el encuentro y la solidaridad». Quienes deseen participar en cualquiera de las actividades propuestas pueden hacerlo vía telemática siguiendo este enlace.