2020 10 09 viernes: Resumen de Prensa
VIII Centenario Catedral
- Diario de Burgos: La escalera infinita
Iglesia
La segunda edición del Concurso Nacional de Órgano Francisco Salinas – VIII Centenario de la Catedral de Burgos reunirá a cinco jóvenes talentos este fin de semana, bajo la supervisión de un jurado presidido por Juan de la Rubia, organista titular de la Sagrada Familia. El certamen se enmarca dentro de los actos para conmemorar los 800 años que la Seo burgalesa cumplirá en 2021 y está organizado por el Ayuntamiento de Burgos y la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y coordinado por el organista burgalés Diego Crespo. La final se desarrollará en dos sesiones vespertinas, el sábado 10 y el domingo 11. Los finalistas son el madrileño Víctor Manuel Baena de la Torre, la zaragozana Ana Mínguez Abad, el bilbaíno Íñigo de Peque Leoz, el barcelonés Aarón Ribas Zorrilla y el barcelonés de origen menorquín Joan Seguí Mercadal.
El primer concierto será a las 20.00 horas del sábado 10 de octubre, en la capilla de San Enrique de la Catedral de Burgos. Cada participante interpretará un repertorio de música ibérica del siglo XVI al XVIII y una pieza de Antonio de Cabezón. Los músicos dispondrán de un máximo de veinte minutos en esta prueba con el órgano barroco de esta capilla, construido hacia 1670 y que posiblemente sea el más importante del templo.
Al día siguiente, el domingo 11 de octubre, a las 18.00 horas, los concursantes se desplazarán hasta la iglesia de La Merced. Cada uno disfrutará de hasta 35 minutos para interpretar obras del repertorio europeo para órganos del siglo XIX al XXI, entre las que destacan piezas de Liszt y Mendelssohn-Bartholdy. Allí harán sonar una de las joyas musicales de la ciudad, un órgano romántico de la casa Cavaillé-Coll de 1905.
Víctor Manuel Baena de la Torre ganó el año pasado el primer premio en la Competición Internacional Schnitger de Alkmaar (Países Bajos). Actualmente cursa sus estudios de posgrado en Hamburgo, tras haber acabado sus estudios de máster de órgano en el Conservatorio de Ámsterdam. Ana Mínguez Abad, galardonada con el Pódium Excelencia 2017 y el segundo premio en el Concurso Nacional de Interpretación para jóvenes organistas Ioannes Baptista Cabanilles, estudió piano y órgano en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, con una estancia Erasmus en Detmold (Alemania). Íñigo de Peque Leoz, formado como organista en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco – Musikene, es profesor de Musicología de la Universidad de Valladolid, organista de la iglesia de San Antón (Bilbao) y auxiliar de la catedral de la capital vizcaína. Como musicólogo ganó el I Premio Musikene – Orfeón Donostiarra. Aarón Ribas Zorrilla estudió en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMuC) y en Stuttgart. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y con la Filarmonía de Madrid. Ganó premios tan destacados como el Joseph Gabler alemán y el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. Joan Seguí Mercadal estudió en la Escolanía de Montserrat, el Conservatorio del Liceo, la ESMuC, la Universidad de las Artes de Berlín y en Stuttgart. Próximamente publicará su primer disco en solitario y ha sido ganador del concurso ‘El Primer Palau’ y del Concurso Nacional de Jóvenes Organistas.
El jurado estará compuesto por seis miembros y será el mismo que en la primera edición. Lo presidirá Juan de la Rubia, organista titular de la Sagrada Familia de Barcelona y profesor en la Escuela Superior de Música de Cataluña. El secretario será Diego Crespo, presidente de la Asociación Amigos del Órgano. A ellos les acompañarán en la toma de decisiones Loreto Fernández Imaz, profesora en el Conservatorio de San Sebastián; Marco Brescia, organista italo-brasileño y doctor en Musicología; Andrés Cea Galán, profesor del Conservatorio de Sevilla y fundador de la extinta Academia de Órgano de Andalucía; y Óscar Laguna de la Mata, organero con más de 25 años de experiencia.
Las dos sesiones se retransmitirán en directo en streaming a través de Youtube y las páginas web del Ayuntamiento de Burgos (www.aytoburgos.es), la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 (www.catedraldeburgos2021.es) y la Catedral de Burgos (www.catedraldeburgos.es). Los enlaces directos son https://youtu.be/NiKjbw7mBJ4 (sábado) y https://youtu.be/uM_iFguzQ4U (domingo).
La Jornada Mundial por el Trabajo Decente reunió ayer en Burgos a más de un centenar de personas que respondieron a la convocatoria de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente para reclamar un nuevo modelo productivo que, en pleno impacto social de la pandemia, garantice empleo digno y accesible. En Burgos la promueven Acción Católica General, Cáritas, Confer, las delegaciones diocesanas de Familia y Vida, Pastoral Gitana, Pastoral de Migraciones, Pastoral Penitenciaria, Pastoral Obrera, el secretariado diocesano de Trata, Encuentro y Solidaridad, Juventud Obrera Cristiana y Hermandad Obrera de Acción Católica. Tras el acto reivindicativo en la Plaza Mayor, se celebró una vigilia de oración en la iglesia de La Merced.
Durante el acto público, que se celebró respetando todas las medidas de seguridad sanitaria, se leyó un manifiesto en el que denunciaron que «la realidad en que nos encontramos está visibilizando las consecuencias de un modelo productivo incapaz de generar empleo con alto valor añadido y caracterizado por las altas tasas de precariedad laboral». Por ello reivindicaron un nuevo sistema productivo capaz de generar empleos con alto valor añadido y que ponga a la persona en el centro, lograr el reconocimiento social y laboral de los empleos esenciales para la vida y que estos tengan unas condiciones laborales dignas que permitan a las personas salir de la pobreza, reconocer el derecho a la protección social sin que esté supeditado a la vida laboral, garantizar que el ingreso mínimo vital sea una realidad para las personas que lo necesitan, dotando a las instituciones de los recursos necesarios para su gestión, y asegurar la percepción del subsidio extraordinario a las trabajadoras de hogar y que se reconozca su derecho a la prestación por desempleo al igual que para el resto de personas trabajadoras.
El Grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Burgos propondrá en el próximo pleno designar Hijo Adoptivo de la ciudad al que hasta ayer fue arzobispo de Burgos y ahora administrador apostólico de la diócesis, Fidel Herráez Vegas. Así lo ha explicado hoy el portavoz de la formación naranja, Vicente Marañón, en una rueda de prensa en la que ha destacado el férreo compromiso con la ciudad y la provincia demostrado por Herráez, «tras cinco años de intenso servicio, que ha llevado a cabo con el propósito declarado desde el primer momento de ser burgalés y estar abierto a todos, tanto creyentes como no creyentes».
Esta entrega «se constata por la proyección inédita que Burgos está alcanzando con la celebración del octavo centenario del comienzo de la construcción de nuestra Catedral», señaló Marañón, para reconocer que «nunca antes se obtuvo una proyección de este calibre y Fidel Herráez, como presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos 2021, ha sido esencial en la materialización de un proyecto de ciudad con gran potencial de generación de beneficios para la ciudad y sus habitantes».
La propuesta del mencionado reconocimiento responde también «al hecho de que el que ha sido nuestro prelado durante los últimos cinco años no pueda disfrutar del resultado de tan arduo trabajo al abandonar sus responsabilidades al frente de la Archidiócesis pocas semanas antes de comenzar el año por cuyas celebraciones tanto se había preocupado y para lo que tanto ha venido trabajando».