Rafael Cob, vicepresidente de la Red Eclesial Panamericana

Foto: Alfa y Omega
El misionero burgalés Rafael Cob, obispo del Vicariato de Puyo (Ecuador) ha sido designado vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), una red donde participan un millar de organizaciones de la cuenca amazónica que trabajan para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien común. En concreto, hay instancias locales, nacionales e internacionales, congregaciones, instituciones, equipos especializados y misioneros de Brasil, Venezuela, Guyana Francesa, Guyana Inglesa, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, que se coordinan para trabajar conjuntamente para la protección de los derechos humanos, los pueblos indígenas y una aproximación distinta al territorio del Amazonas.
La organización nació en 2014 y desde entonces ha coordinado el trabajo de la Iglesia Católica en la región del Amazonas, el trabajo de los sacerdotes, misioneros, representantes de Cáritas y ha trabajado por defender los pueblos indígenas y el medio ambiente.
Monseñor Rafael Cob afirma colocarse al servicio en su nuevo cargo «para que podamos seguir siendo una Iglesia en salida, siendo una Iglesia samaritana, siendo una Iglesia profética, para que esta REPAM siga siendo ese instrumento que ha demostrado, sobre todo en el Sínodo amazónico». De lo realizado hasta ahora por la REPAM, el obispo del Vicariato del Puyo destaca «esa capacidad de coordinación, de articulación, de trabajo, en la escucha, en la contemplación, no solamente de este mundo que Dios nos ha dejado, que es la casa común, sino de esos pueblos que caminan en la Amazonía, pueblos que necesitan ese acompañamiento de la Iglesia, como pedían en el Sínodo, que la Iglesia sea su aliada para defender la vida y los derechos de los pueblos que viven en la Amazonía».