Don Mario Iceta pide a los fieles «que me ayudéis a cuidaros»

por redaccion,

<
>

 

Siguiendo una costumbre muy antigua, el arzobispo electo de Burgos, D. Mario Iceta, ha realizado esta mañana una breve visita a Miranda de Ebro. No en vano, esta ciudad es el primer punto de la diócesis que hay en el trayecto hacia la capital, viniendo de Bilbao.

 

En la parroquia de Santa María ha encomendado su ministerio a Nuestra Señora de Altamira, patrona de la ciudad del Ebro. Allí se han dado cita los sacerdotes del arciprestazgo, junto con el vicario general de la diócesis, Fernando García Cadiñanos, el vicario de Pastoral, José Luis Lastra Palacios, y una representación de los miembros de las parroquias y de la Cofradía de la Virgen de Altamira. También ha habido representación institucional, encabezada por la alcaldesa del municipio, Aitana Hernando y Matilde Fernández, concejal de Hacienda.

 

Durante el breve y sencillo acto se ha proclamado la palabra de Dios, se ha rezado por el ministerio del nuevo arzobispo y se han entonado cantos, invocando también la protección de la Virgen. Dirigiéndose a los presentes, D. Mario ha dicho que venía a escuchar y a aprender. «Para eso me envía el Señor: para que cuide al pueblo de Dios y para que me entregue». Manifestó que comienza esta “etapa castellana” de su vida, deseando ser el pastor que necesita nuestra diócesis. «Que me ayudéis a cuidaros», añadió.

 

Una vez concluido el evento con el rezo de la Salve, se ha procedido a visitar la exposición «Sementera de esperanza», que se inauguraba ayer en la misma iglesia. Seguidamente, D. Mario ha proseguido su viaje hacia Burgos, donde mañana le espera una intensa jornada. La toma de posesión, que podrá seguirse en directo a través de diversos medios de comunicación, tendrá lugar en la Catedral, a las once de la mañana. Desde ese momento, D. Mario Iceta se convertirá en el quincuagésimo arzobispo de Burgos.

Así será la toma de posesión del nuevo arzobispo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa

por redaccion,

El canciller será el encargado de mostrar al colegio de consultores las «letras apostólicas» con el nombramiento del nuevo arzobispo.

El canciller será el encargado de mostrar al colegio de consultores las «letras apostólicas» con el nombramiento del nuevo arzobispo.

 

La catedral acogerá mañana sábado la eucaristía y toma de posesión de la archidiócesis de Burgos del arzobispo electo, Mario Iceta Gavicagogeascoa. Una eucaristía que tiene un ritual propio, tal como detalla el ceremonial de los obispos, y que podrá seguirse en directo, desde las 11:00 horas, en TRECE y La 8 Burgos [descarga aquí el libro de la celebración].

 

Llegada a la catedral

 

Don Mario llegará a la plaza de Santa María hacia las 10:30 horas acompañado del nuncio, mons. Bernardito Auza. Será recibido por el administrador apostólico, don Fidel Herráez. El arzobispo electo entrará en la Catedral por la Puerta Santa del Perdón (estamos en Año Jubilar) y será presentado por el nuncio al colegio de consultores –el único órgano de gobierno de la diócesis que no cesa con la llegada del nuevo arzobispo– y al cabildo. El presidente del cabildo, Pablo González Cámara, le ofrecerá agua bendita, con la que asperjará a los fieles allí congregados.

 

Adoración al Santísimo

 

El arzobispo electo visitará la capilla del Santo Cristo de Burgos, donde permanecerá en adoración en preparación para la eucaristía, lugar de peregrinación de los burgaleses en tiempos de epidemia. Allí será recibido por los niños de la escolanía de los Pueri Cantores, quienes cantarán en euskera el canto «Quédate aquí, Señor, anochece sin ti». Después, el arzobispo electo se dirigirá hacia la sacristía mayor, donde se revestirá con los ornamentos sagrados para celebrar la eucaristía.

 

Comienzo de la celebración

 

A las 11:00 horas, la procesión saldrá por el claustro alto y se encaminará hacia la nave central. Procesionarán los miembros del cabildo, el colegio de consultores, el administrador apostólico, el arzobispo electo en el centro, presidiendo el nuncio con báculo. Mientras, la asamblea entona el canto de entrada. Una vez llegados al presbiterio y haber venerado el altar, el nuncio, que preside al comienzo la celebración, saluda a la asamblea y todos se sientan.

 

Toma de posesión

 

El nuncio mandará que se dé lectura de las «letras apostólicas» con el nombramiento del nuevo arzobispo. Entonces, el secretario canciller mostrará al colegio de consultores el documento, que lee en voz alta a todos los presentes.

 

Acto seguido, el nuncio invita al arzobispo electo a sentarse en la cátedra. Este se sentará con mitra y el nuncio le entrega del báculo, tomando así posesión de la archidiócesis. Después, el presidente del cabildo, dos sacerdotes en representación de los presbíteros, dos religiosos en representación de la vida consagrada y una familia representando al pueblo se acercarán a la cátedra y manifestarán obediencia y afecto al nuevo arzobispo. A partir de este momento, don Mario presidirá la celebración, que continuará en el modo habitual. Tras la lectura del evangelio, pronunciará su primera homilía como arzobispo de Burgos.

 

A la celebración acudirán representantes eclesiásticos: 18 obispos han confirmado su asistencia, y autoridades civiles, militares y académicas, como el consejero de presidencia de la Junta de Castilla y León, Ángel Ibáñez, el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, o el subdelegado del Gobierno, Pedro Luis de la Fuente. Las medidas sanitarias que entran en vigor este viernes en la ciudad de Burgos prevén un aforo limitado al 50% de los templos. Aún así, don Mario estará acompañado solamente por cerca de 250 personas, contando también los periodistas acreditados para cubrir el acto y los miembros de los grupos musicales que acompañarán el canto litúrgico: la Schola Cantorum del Círculo, la Coral Santa María la Mayor y el grupo Music@e, que correrá con la interpretación musical.

San Juan de Dios cerrará este mes si la Junta no aporta más financiación

por redaccion,

san-juan-de-Dios-Burgos.jpg

 

El Hospital San Juan de Dios de la capital burgalesa cerrará sus puertas a final de año si no logra más financiación de la Junta de Castilla y León para cubrir los gastos asistenciales, según ha señalado la orden hospitalaria a través de un comunicado.

 

El 18 de diciembre de 2018 se firmó un Convenio Especial entre la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, por el que se articulaba el contrato programa para la financiación de la vinculación de los servicios sanitarios del Hospital San Juan de Dios de Burgos a la red asistencial sanitaria de utilización pública del Servicio Público de Salud de Castilla y León, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, prorrogable por dos años más.

 

El pasado 30 de octubre, la Orden Hospitalaria recibió una propuesta de prórroga por parte de la Gerencia Regional de Salud, a la que comunicó que únicamente sería posible prorrogar la actividad para los años 2021 y 2022 si el Convenio Especial recogía un importe de financiación suficiente para garantizar la indemnidad patrimonial del Hospital, ya que el centro sanitario arrojó en 2019 un déficit presupuestario superior a los 704.000 euros ante la imposibilidad de hacer frente a todos los gastos que genera su actividad y ha previsto un déficit superior al millón de euros al cierre del presente ejercicio.

 

Ante esta situación, la orden Hospitalaria notificó a la Junta, mediante escrito de fecha 23 de noviembre de 2020, la decisión de no aceptar la propuesta de renovación del Convenio Especial, por no hacer frente a los déficits económicos consolidados que se vienen dando en el hospital, puesto que para subsanar este desajuste económico sería necesario un incremento en la financiación del Convenio Especial de un millón de euros anuales.

 

El Hospital San comunicó ayer que en el caso de que de no recibir una respuesta positiva a sus demandas, en los próximos días iniciará los trámites necesarios para la presentación y negociación de un expediente de despido colectivo motivado por el cese total de su actividad.

 

Casi 65 años en Burgos

 

En su comunicado, la Orden Hospitalaria asegura que su principal preocupación «no puede ser otra que los pacientes que atendemos, especialmente aquellos en situaciones clínicas más críticas y vulnerables, como los cuidados paliativos, que por su complejidad asistencial y atención humanista, nos exige una plena calidad asistencial y disponibilidad personal. Asimismo, nos insta la responsabilidad laboral y social hacia todos los profesionales y colaboradores que formamos parte del servicio asistencial y de la vida del Hospital San Juan de Dios Burgos».

 

Tras casi 65 años presentes en la sociedad burgalesa, la Orden Hospitalaria lamenta profundamente las consecuencias de la falta de viabilidad del Hospital San Juan de Dios de Burgos. «En esta larga historia de nuestro compromiso incondicional con la ciudadanía burgalesa, hemos atendido y cuidado a decenas de miles de pacientes, ayudado a nacer a decenas de burgaleses, y a proyectar en las personas lo más virtuoso de la Orden Hospitalaria. Porque creemos que nosotros también somos parte de la ciudad de Burgos y de su ciudadanía, siempre en aras al bien común», arguyen.

 

«Los Hermanos de San Juan de Dios, con una identidad y valores muy claros de hospitalidad, calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad, somos una Institución sin ánimo de lucro, reconocida y apreciada por la sociedad. Por todo ello, seguiremos trabajando y poniendo al servicio de la sociedad de nuestro tiempo, todos los recursos y experiencia adquiridos en los casi cinco siglos de historia de la Orden Hospitalaria», concluye su comunicado.

 

2020 12 03 jueves: Resumen de Prensa

por redaccion,

Sanidad

 

 

Provincia

 

 

Sociedad

 

«Sementera de esperanza» finaliza en Miranda su peregrinaje por la diócesis

por redaccion,

Sementera Miranda

 

La exposición «Sementera de esperanza. La Iglesia en Burgos en el VIII centenario de su Catedral» se podrá ver desde mañana en la iglesia de Santa María de Altamira de Miranda de Ebro. Esta muestra de arte sacro organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 está dividida en cinco capítulos con una introducción y un epílogo, y trata de acercar el ser, el hacer y la misión de la Iglesia que camina en Burgos. Está comisariada por Juan Álvarez Quevedo, delegado de Patrimonio de la diócesis de Burgos.

 

A través de 14 paneles y 28 obras de arte, narra cómo la Palabra ha sido acogida, difundida y realizada a lo largo de la historia en la sociedad burgalesa desde el siglo IX. Y lo hace en el marco de los 800 años de la Catedral de Burgos, donde está la cátedra del obispo que acompaña, enseña y preside esta Iglesia.

 

Entre la selección de obras hay piezas de Felipe Bigarny, de la escuela de Diego SiloéRelectiones Theologicae de Francisco de Vitoria. La muestra trata de abarcar toda la extensión de la diócesis en la provincia, de ahí que acoja piezas procedentes de Villalibado, Tabliega de Losa, Villafranca Montes de Oca, Villahoz, Valpuesta, San Miguel de Pedroso, Sasamón, Cueva de Sotoscueva, Los Ausines, Cerezo de Río Tirón, Quintanaortuño y Briviesca.

 

Esta es la séptima y última parada que esta exposición hace en la provincia, tras haber visitado los meses pasados Melgar de Fernamental, Lerma, Oña, Medina de Pomar, Salas de los Infantes y Aranda de Duero. Se podrá ver en la iglesia de Santa María de Altamira de manera gratuita hasta el 20 de diciembre, en horario de 12.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 18.30 horas, de lunes a sábado. La inauguración oficial tendrá lugar mañana jueves 3 de diciembre, a las 13.00 horas, y contará con la presencia del vicario general de la diócesis de Burgos, Fernando García Cadiñanos, y el arcipreste de Miranda de Ebro y párroco de Santa María, Rafael del Olmo.