¿Se puede evangelizar con la tecnología?

Catequistas del arciprestazgo de Gamonal mantuvieron el pasado sábado una sesión de formación sobre los «lenguajes y la cultura digital en la catequesis».

tecnologia

 

El pasado sábado, los catequistas del arciprestazgo de Gamonal, mantuvieron una nueva reunión de formación del curso, en el que están descubriendo algunas de las indicaciones ofrecidas en el Nuevo Directorio para la Catequesis. Un nutrido grupo de catequistas se dio cita en la parroquia de San Fernando para hablar de «Lenguajes y cultura digital en la catequesis», en un encuentro animado por el delegado diocesano de Medios de Comunicación, Álvaro Tajadura.

 

En la sesión se presentó el panorama cultural contemporáneo, en el que los medios de comunicación y las tecnologías de la información están haciendo cambiar la forma de ser, de vivir y de actuar del ser humano de hoy. Una nueva cultura eminentemente digital que influye también en la tarea evangelizadora y catequética de la Iglesia.

 

Ante la pregunta de si se puede evangelizar con a través de la tecnología, las redes sociales y todas las posibilidades que hoy regala la técnica, la respuesta es sí, siempre y cuando sirvan como trabajo misionero, puedan dar prioridad al fondo (kerigma) sobre la forma, no eliminen ni sustituyan el acompañamiento personal y son un medio para anunciar que Jesús está vivo y continúa salvando.

 

En la reunión se insistió en que la tarea de los catequistas ha de ser misionera y se mostró una serie de recursos y herramientas que pueden serles útiles para sus sesiones de acompañamiento a niños, adolescentes y jóvenes.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.