Escuchar para ayudar a superar los duelos personales

El Centro de Escucha San Camilo es un servicio gratuito y abierto a toda la sociedad burgalesa y pretende ayudar a las personas que están pasando por una situación de sufrimiento o crisis.
<
>

 

El arzobispo de Burgos, don Mario Iceta Gavicagogeascoa, bendecirá esta tarde las instalaciones del nuevo Centro diocesano de Escucha San Camilo, un lugar de acogida y apoyo para personas que atraviesan momentos de crisis vitales y donde se ofrecen procesos de acompañamiento personal desde la escucha. El proyecto se suma a la treintena de centros de este estilo que existen en España desde que se pusieran en marcha en 1997 de mano de los religiosos Camilos, vinculados al Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos, en Madrid.

 

Ubicado en la plaza particular de Clunia, este servicio diocesano es gratuito y tiene por finalidad ayudar a las personas (creyentes o no creyentes) que están pasando por una situación de sufrimiento o crisis (duelo, pérdidas, soledad, situación familiar o pesonal difícil, etc.). «Son crisis menores que no requieren la intervención de un psicólogo o psiquiatra, sino problemáticas que se pueden solucionar con un acompañamiento personal», ha subrayado el director del Centro de Escucha, Víctor Román. En este sentido, el Centro de Escucha «no compite» con los gabinetes profesionales del mundo de la psicología, sino que son «una ayuda más a esta sociedad para acompañar procesos menores de crisis existenciales por las que todos pasamos», ha insistido Román.

 

Un equipo de quince voluntarios formados con varios másteres en relación de ayuda (counseling) son los encargados de acompañar estos procesos, supervisados en todo momento por el Centro de Humanización de Madrid. Una vez que una persona pide cita con el centro, empieza un proceso de acompañamiento presencial en sesiones de una hora, hasta un máximo de 20, o grupos de mutua ayuda, cerrados y con especialista. Se afrontan así las dificultades que las personas tienen y los motivos por los que sufren, intentando identificar los recursos internos que tienen para ayudarse a sí mismas en el máximo de sus posibilidades. «Pisamos tierra sagrada, lo más íntimo de cada persona», subraya Rosana Tapia, una de las voluntarias del Centro y especialista en duelos causados por fallecimientos. «Es un trabajo muy serio que requiere formación y profesionalidad». De ahí que se requieran varios años de formación para poder acompañar estos procesos.

 

El Centro de Escucha ‘San Camilo’ nace tras varios años de preparación por parte de varios organismos diocesanos con el fin de buscar respuestas a la soledad y la pérdida de sentido ante experiencias personales, familiares o profesionales. Una situación que, en estos momentos de pandemia y dificultades sociales se hace aún más evidente. De hecho, desde el pasado mes de enero el Centro de Escucha de Burgos ha atendido a cuatro personas y en la actualidad se acompaña a otras cinco, con otras dos más en lista de espera.

 

Las personas que deseen solicitar este servicio en el centro de escucha tiene tres posibilidades para establecer el primer contacto: llamar al teléfono 697 852 447, rellenar el formulario que aparece en la web archiburgos.es/centrodeescucha o bien enviar un email a: [email protected]. En todos los casos se acoge a la persona que busca ayuda y se le asigna una persona que le va acompañar como escucha, comenzando un trabajo común de ayuda mediante las sesiones presenciales semanales.

 

Actos de inauguración

 

Ante la inauguración del Centro de Escucha, que contará con la bendición del arzobispo (a las 20:00 horas), el impulsor de estos centros en España, el religioso camilo José Carlos Bermejo, impartirá esta tarde a las 18:00 horas una conferencia sobre «El duelo digital» a las 18:00 horas en el salón de CajaCírculo de la calle Ana Lopidana (entrada con invitación).

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.