Burgos sumará un nuevo centro de escucha a los 30 que existen en España

España cuenta con 30 centros de este tipo, la mayoría gestionados por la Iglesia. Una ponencia de Carlos Bermejo destacó ayer la importante labor que llevan a cabo estos lugares de escucha.
Bermejo, durante una intervención en la Facultad de Teología.
<
>
Bermejo, durante una intervención en la Facultad de Teología.

 

«Escuchar es un arte que se acerca más al arte de esculpir que del pintar. El pintar ‘añade’, el esculpir ‘descubre’». Estas palabras de José Carlos Bermejo abrieron ayer el Curso de Relación de Ayuda ofertado por la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología. El aforo del Aula Magna se quedó pequeño para escuchar al director del Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos (Madrid). Sus consignas sobre acompañar el sufrimiento dando un nuevo significado al recuerdo y a las preguntas existenciales; sus consejos sobre cómo superar el rencor, definido como «veneno que mata dos veces», hicieron que el público no perdiera detalle de cada una de las 92 diapositivas repletas de frases proverbiales. «Estamos en un momento de ‘inflación de empatía’ y esta debe pasar de ser emoción a ser razón», expresó el experto en counselling, (palabra que significa «escucha»), e insistió en la importancia de que los centros de atención a las personas que sufren (hospitales, centros de salud, iglesias…) inviertan en profesionales de escucha como el mejor complemento a su actividad social.

 

El curso iniciado por esta ponencia se divide en seis módulos y se alargará hasta el mes de marzo con la Creación de un centro de escucha. Por otra parte, el religioso Camilo ofrecerá una segunda ponencia a sacerdotes de la diócesis sobre «Acompañar en el duelo» esta mañana, a las 10:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Teología.

Comentarios

Comentarios: 1

  1. Jesús

    Me parece un buen proyecto gratuito para las personas que lo necesiten.


Danos tu opinión