La Junta amplía su colaboración con el VIII Centenario con nuevas iniciativas culturales
El consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, y el presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, mons. Mario Iceta, han presentado los acuerdos con los que la Consejería de Cultura y Turismo y la Fundación formalizan su colaboración para el desarrollo de los actos de conmemoración del 8ooº aniversario de la construcción de la Seo castellana durante los próximos meses. Ambas entidades llevan años trabajando en la realización de actuaciones patrimoniales, culturales y turísticas para dotar a este evento de una especial relevancia. Esta colaboración se ampliará durante el presente año, tal y como recoge el protocolo firmado por los responsables de ambas instituciones, en el que figuran una serie de actuaciones que servirán «para dar aún más realce a esta conmemoración, aumentando su visibilidad y su capacidad de atracción cultural, turística y de activación de la economía local. Una cuestión siempre importante pero que, este año de crisis pandémica, es más necesaria que nunca», ha señalado el consejero.
Entre los acuerdos se incluye la organización en la Catedral de diversas actividades complementarias a la exposición de Las Edades del Hombre, ‘Lux’. Consistirán, principalmente, en actuaciones de índole musical en la capilla de los Condestables y que estarán protagonizadas, fundamentalmente, por artistas y músicos de la Comunidad. Asimismo, la Junta se va a incorporar al convenio suscrito hace dos meses entre la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y el Cabildo Metropolitano que da cobertura a los trabajos de investigación, recuperación, transcripción e interpretación de las obras musicales que custodia el archivo catedralicio.
La OSCyL y y otras actuaciones
Durante 2021 la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) volverá a tener protagonismo en la conmemoración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos. El próximo 30 de marzo, a las 20:00 horas, el altar mayor del templo gótico será testigo de la interpretación de un programa especial que incluye obras de compositores como Mozart, Haydn, Fauré y Pergolesi, bajo la batuta de una de las pocas mujeres directoras del circuito actual, Lucía Marín.
Además, en este marco de colaboración, la Consejería de Cultura y Turismo participará en una misa solemne en la Catedral, el 20 de julio, con intervención de la Orquesta Sinfónica de Burgos, el Orfeón Burgalés y la Comunidad de Santo Domingo de Silos, de canto gregoriano; una exposición sobre la lengua castellana, bajo el nombre de ‘El Quijote, la gran parodia cervantina’, en el Fórum Evolución Burgos; y dos conciertos de la Mahler Chamber Orchestra, dirigidos por Gustavo Dudamel, en el interior y aledaños de la Seo.
Con este conjunto de actividades, la Junta y la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 colaboran en un programa de «alta cultura compartida, al servicio de los castellanos y leoneses y que sirve como elemento vertebrador del territorio», en palabras del consejero. «La cultura es fuente de promoción social y económica, y ahora lo necesitamos más que nunca», ha apuntado el presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021.
El acuerdo ha contado, además, con la presencia del viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, y del vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Antonio Miguel Méndez Pozo, quien ha justificado la elección del cenobio por su potencial para convertirse «en un lugar expositivo de primer nivel».
Al término de la reunión, el consejero de Cultura y Turismo ha podido visitar dos de las sedes de la exposición ‘Burgos, 1921: cuando la Catedral celebró sus 700 años’. En concreto, ha conocido el espacio dedicado al transporte, el antiguo Mercado Norte, el mundo agrario y la prensa de hace un siglo en el monasterio de San Juan y los negocios que había en la época, con las ocho recreaciones fidedignas que acoge Cultural Cordón.