A las 6:30 y el último sábado de mayo. Fieles a la tradición, las parroquias del arciprestazgo de Gamonal han celebrado esta mañana su popular Rosario de la Aurora, aunque esta vez, y por motivos sanitarios, sin procesión por las calles del barrio por segundo año consecutivo y congregándose en la parroquia de San Pablo Apóstol.
En el marco del Año Santo con motivo del VIII Centenario de la Catedral, y «unidos a la Madre, se ha vivido la experiencia de Iglesia diocesana enlazando con una tradición viva de fe, comunión y cooperación», tal como explican desde el arciprestazgo. «Lo que recibimos como don debe ser asumido como tarea, como responsabilidad, para que nuestro testimonio siga engendrando sentimientos, vivencias y expresiones semejantes».
Durante el rezo del Rosario, al que ha seguido la celebración de la eucaristía, se ha orado especialmente por los afectados a causa de la pandemia.
La Facultad de Teología del Norte de España (sede de Burgos) ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad CEU San Pablo en virtud del cual ambas instituciones desarrollarán proyectos, programas y actividades de investigación y de formación en los campos académicos, científicos y culturales de interés común, así como cauces que posibiliten esta cooperación mutua.
A la firma asistieron el decano y vicedecano de la Facultad de Teología de Burgos, José Luis Cabria y José Luis Barriocanal, respectivamente, y el Gran Canciller y la Rectora de la Universidad, Alfonso Bullón de Mendoza y Rosa Visiedo. En el acto también estuvo presente D. Fidel Herráez, arzobispo emérito de Burgos y consiliario de la Asociación Católica de Propagandistas.
Ambas instituciones se han mostrado interesadas en establecer ámbitos de colaboración en los campos científicos, académicos y culturales de interés común, así como en establecer los cauces necesarios que posibiliten esta cooperación mutua. Dicha colaboración permitirá ofrecer los Estudios de Ciencias Religiosas, impartidos desde la Facultad de Teología, a los alumnos y profesores de la Universidad S. Pablo CEU, poner en marcha cursos monográficos de verano sobre temas diversos que aúnen la formación teórica con el desarrollo de experiencias, autorizar la disponibilidad de los fondos bibliográficos de ambas instituciones, favorecer la participación de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, en eventos relevantes de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y organizar cursos, seminarios y jornadas, desde las diferentes aulas de la Cátedra Francisco de Vitoria.
Asimismo, podrán poner en marcha cursos monográficos de verano sobre temas diversos que aúnen la teoría con la experiencia, autorizar la disponibilidad de los fondos bibliográficos de ambas instituciones y favorecer la participación de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, en el Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
Antonio Miguel Méndez Pozo, vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, y Paloma O´Shea, presidenta de la Fundación Albéniz, han suscrito un acuerdo entre ambas entidades, que tiene como objetivo establecer un marco de colaboración que facilite el desarrollo de actividades musicales en torno a la celebración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos.
Con esta firma se renuevan los acuerdos suscritos entre estas instituciones en 2018 y 2020. La Fundación Albéniz, a través de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Encuentro de Música y Academia de Santander y el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, ofrecerá cuatro conciertos en Burgos a lo largo de 2021: Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro de Música y Academia de Santander, dirigida por el maestro Péter Csaba (viernes 9 de julio), Recital de piano de Aleksandr Kliuchko, galardonado en el XIX Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea 2018 (jueves 16 de septiembre), Grupo Barroco de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (jueves 25 de noviembre) y Camerata de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (diciembre)
La firma de este convenio subraya el compromiso de la Fundación VIII Centenario por dar a conocer su magnífico monumento en su 800 aniversario. Ambas instituciones, además, comparten lo fundamental, que son sus objetivos y sus valores: trabajan para contribuir al progreso de la sociedad a través de la cultura y tienen como norma el seguimiento de la excelencia en todas sus acciones.
Escuela Superior de Música Reina Sofía
La Escuela Superior de Música Reina Sofía nació en 1991 con un doble objetivo: ayudar al desarrollo de los jóvenes de gran talento y acercar la música a la sociedad. Cada curso, más de 150 alumnos de más de 30 nacionalidades estudian en la Escuela, considerada como una de las mejores de Europa, donde reciben una enseñanza personalizada por parte de grandes profesores de prestigio internacional, y tienen la oportunidad de actuar en la amplia programación de conciertos que organiza anualmente en su auditorio y por toda España.
El sistema de matrícula gratuita, gracias a las becas aportadas por los mecenas, permite que cualquier joven con talento pueda acceder a la educación de máximo nivel de la Escuela, independientemente de sus circunstancias. A través de programas específicos, la Escuela inculca en sus alumnos un espíritu emprendedor que les ayude a adaptarse a los cambios de la vida y una vocación de servicio que les convierta en embajadores de la música, capaces de aprovechar todo el poder de transformación social que este arte posee.
Su Majestad la Reina Doña Sofía es la Presidenta de Honor de la Escuela, cuyo patronato reúne a organismos públicos y empresas privadas en torno a un objetivo común. Los antiguos alumnos de la Escuela, que son ya más de 800, están diseminados por el mundo desarrollando carreras musicales de éxito. La Escuela es el principal programa de la Fundación Albéniz, institución sin ánimo de lucro fundada por Paloma O’Shea.
Hermanas de las diez casas que las Hijas de la Caridad tienen en la archidiócesis peregrinaron en la tarde de ayer hasta el templo catedralicio. Además de las comunidades de Burgos ciudad, han participado hermanas de Briviesca, Oña, Pradoluengo, Rabé y Aranda.
Las consagradas realizaron el itinerario jubilar que ha propuesto la comisión diocesana para el Año Santo y depositaron en el contenedor habilitado para ello tierra de los distintos lugares donde están presentes y con los que se plantará un árbol al concluir el Año Jubilar. Tras un breve paso por la fachada del Sarmental, atravesaron la Puerta Santa del Perdón, donde renovaron las promesas del bautismo para llegar después a la nave central y rezar ante la imagen de Santa María la Mayor la oración del Jubileo. Finalmente, celebraron la eucaristía en la capilla de Santa Tecla, donde hicieron entrega de un donativo para el gesto solidario, con el que se colaborará con varios misioneros diocesanos.
Siguiendo la lectura del día, fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, se les subrayó que Dios ha escrito en nuestros corazones su misericordia y que en su entrega cada año en el día de la encarnación están haciendo posible que la buena noticia llegue a los que viven en las diferentes pobrezas. Varias de las casas que gestionan son de atención a los ancianos; otras de sus comunidades son de hermanas mayores y en otras, como la de San Vicente, se da acogida a personas sin hogar. Otra de las comunidades se dedica a la enseñanza. Su carisma se completa en la archidiócesis con la comunidad de padres paúles.
En torno a la fiesta del Corpus, Cáritas celebra su fiesta grande. Con tal motivo, se organiza una serie de actividades dentro de la Semana de la Caridad. Entre ellas, este año destaca el mural colaborativo que Cáritas invita a construir en uno de los muros del aparcamiento de su sede (C/ San Francisco 8). Se trata de que todos los que lo deseen, voluntarios, grupos parroquiales, colegios, familias y ciudadanía en general, se acerquen caminando hasta la sede de Cáritas como lugar de esperanza y de compromiso para muchas personas. Allí, en unos de los muros, se colocará desde el sábado 29 de mayo hasta el viernes 4 de junio un mural bajo el lema “Tiende tu mano y enrédate”. Se invita a los que lo deseen a que, en dicho mural, coloquen una mano que puede ser decorada como se desee. En el interior de la mano se podrá escribir algún mensaje de agradecimiento (un sentimiento, una palabra, un hecho, un deseo, una cita, un momento…) que recoja la manera como durante este año se ha tendido la mano o se va hacer con las personas más necesitadas, desesperanzadas, con dificultades…
Junto a esta actividad, la semana comenzará con un concierto de música barroca interpretada con instrumentos históricos a cargo del grupo Ornamento barroco. Tendrá lugar el sábado 29 a las 19 h. en el Museo del Retablo. Dicho grupo, que ofrece su actuación de manera gratuita, será ocasión para el encuentro de voluntarios y, especialmente, de personas a las que la entidad acompaña. Ese mismo día se inaugurará en el claustro de dicho museo de una muestra fotográfica, con la colaboración de Diario de Burgos, bajo el título “Cáritas, manos de cercanía”. La exposición, que podrá verse en el horario habitual del Museo, pretende recoger algunos momentos gráficos de la pandemia y ofrecer una reflexión sobre la urgencia de aprender de lo vivido.
Para el sábado 5 de junio, se convoca también a todos los voluntarios a participar en un encuentro de oración que tendrá lugar a las 10’30 h. en la Catedral en el marco de las 24 horas para el Señor del Jubileo con motivo del VIII Centenario de la Catedral. La semana concluirá con la animación de las eucaristías de cada parroquia a cargo de su grupo de Cáritas.