El Papa nombra a Fernando García Cadiñanos obispo de Mondoñedo-Ferrol
Así se ha hecho público el nombramiento
El Santo Padre, el papa Francisco, ha nombrado obispo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol al sacerdote burgalés Fernando García Cadiñanos. El obispo electo recibirá la ordenación episcopal el próximo 4 de septiembre en la catedral de Mondoñedo y tomará posesión de la diócesis en la misma celebración.
La diócesis de Mondoñedo se encuentra en sede vacante desde el pasado mes de diciembre, pues su anterior obispo, mons. Luis Ángel de las Heras, fue trasladado a la sede de León. Desde entonces, Antonio José Valín Valdés ha sido administrador diocesano.
La diócesis de Mondoñedo-Ferrol, sufragánea de Santiago, abarca toda la zona norte de la provincia de Lugo y la parte más septentrional de la de A Coruña. Comprende una superficie total de 4.523,68 kilómetros cuadrados y 275.455 habitantes. Está dividida en siete arciprestazgos.
Currículum vitae
Fernando García Cadiñanos nace en Burgos el 7 de mayo de 1968. Es el menor de una familia obrera y numerosa. Estudia EGB en el Colegio del Círculo Católico, de donde pasa al Seminario Menor para finalizar la enseñanza obligatoria y el bachillerato y después al Seminario Mayor, estudiando Teología en la Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Burgos, donde obtiene el Bachiller en Teología y, posteriormente, la licenciatura en Teología Dogmática.
Es ordenado presbítero el 26 de junio de 1993 en la iglesia del Carmen de Burgos. En 1997 es enviado a Roma, donde obtiene la Licenciatura en Ciencias Sociales-Especialidad Doctrina y Ética sociales por la Universidad Gregoriana de Roma (año 2000).
Es profesor en la Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Burgos, donde imparte el curso de Teología Moral Social. Igualmente es el director del Aula de Doctrina Social de la Iglesia de dicha Facultad. Ha participado en numerosas conferencias, congresos y cursos de formación en torno a Cáritas, la Doctrina Social de la Iglesia, la caridad, en pensamiento del Papa Francisco… Ha publicado varios artículos sobre estos temas en diferentes diccionarios y revistas especializadas.
Su actividad pastoral comienza en la parroquia de Santa Catalina de Aranda de Duero, donde es vicario parroquial de 1993 a 1997. En esa misma época, compagina el cargo de delegado diocesano de Pastoral Obrera (1995-1997). Tras su paso por Roma (1997-2000), es nombrado párroco de Solarana y otras nueve parroquias, así como secretario del Departamento de Formación Sociopolítica, cargo que ostentará hasta el año 2010. Desde el año 2004 atiende, además, la parroquia de Villalmanzo, de la que es párroco hasta el año 2014. Desde el año 2005 a 2014 es arcipreste del Arlanza y en esta época es secretario del Consejo Presbiteral.
En 2014 es nombrado párroco de la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves en la ciudad de Burgos (2014-2016). Un año después, recibe el nombramiento de delegado diocesano de Cáritas. Desde el año 2016 es también vicario general de la diócesis de Burgos y moderador de Curia.
Publicaciones
– Cuestiones Sociales. Plan de Formación para laicos de la Diócesis de Burgos, Burgos 1998.
– Juventud en el Arlanza, Lerma 2001 (inédito).
– Pastoral obrera y parroquia, en Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, Pastoral Obrera y Parroquia. Propuesta de Avance, Madrid 2002, 7-21.
– Toma de conciencia ante una realidad ya conocida, Burgos 2005.
– Voces de Caridad política, Cáritas, Doctrina Social de la Iglesia, Ecología, Pastoral Obrera, Pastoral de sectores y ambientes, Pastoral Penitenciaria, Paz, Presencia Pública, Revisión de vida, Solidaridad, Utopía en R. Calvo Pérez, Diccionario del Animador Pastoral, Burgos 2005.
– Doctrina Social de la Iglesia, en Profesores de la Facultad de Teología de Burgos, Diccionario del Sacerdocio, Madrid 2005, 223-230.
– La solidaridad, fermento de vida social, en Almogaren 40 (2007) 63-86.
– Crisis económica, crisis de valores, en Lumen 58 (2009) 587-593.
– Una aproximación a Caritas in Veritate, en Burgense 51 (2010) 505-523.
– Voces: El consumo, el ocio el placer; La doctrina social de la Iglesia, la verdad de la persona en la sociedad; La política, la nobleza del servicio público; La economía, al servicio de las necesidades humanas; El trabajo, ámbito de humanización; El desarrollo y el progreso de todo el hombre y de todos los hombres; La empresa, comunidad de personas; La propiedad en el destino universal de los bienes; Documentos magisteriales sobre la moral social en E. Bueno y R. Calvo, ¡Abba! Enciclopedia del cristianismo contemporáneo en España y Latinoamérica, Monte Carmelo, Burgos 2011.
– ¿Nos afecta la crisis? ¿Dónde y cómo?, en Confer Burgos, La crisis actual. Repercusiones en la Vida Consagrada, Burgos 2011, pág. 43-62.
– El pensamiento social cristiano y su aportación ante el trabajo, en Lumen 61 (2012) 231-248.
– Memoria para el camino: La caridad en la vida y misión de la Iglesia, en XXX Encuentro de Arciprestes, Valladolid 2012, 7-12.
– El derecho al trabajo en la Doctrina Social de la Iglesia, en Lumen LXII (2013) 373-388.
– Releyendo Pacem in Terris, en Corintios XIII 148 (2013) 65-79.
– Un proyecto apasionante de misión, en Misiones Extranjeras 260-261 (2014) 333-354.
– «Evangelii Gaudium»: una Iglesia pobres y para los pobres, en Salmanticensis 61 (2014) 471-495.
– La familia en Cáritas, en Orar 25 (2015) 38-40.
– Un proyecto apasionante de misión, en 67 Semana Española de Misionología, Saliendo a las periferias (desde la Evangelii Gaudium), Burgos 2014, 199-233.
– El hermano Rafael es un místico, Boletín San Rafael Arnáiz 184 (2016) 3-7.
– La visión humanista de la economía en el Papa Francisco, en Burgense 59 (2018) 387-413.
– La libertad religiosa como tarea de la doctrina social de la Iglesia, en Miscelánea de UPSA (en imprenta).
Saludo a la Iglesia de Mondoñedo-Ferrol