La catedral de Burgos cumple 800 años

por redaccion,

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Este martes, 20 de julio, se cumple el 800 aniversario de la colocación de la primera piedra en nuestra catedral de Burgos. Una fecha, sin duda, especial, que abre la senda de una esperanza que no se marchita y que nos recuerda cómo Dios, cuando más elevada es la finitud de nuestra existencia, edifica para hacer, con nosotros, la historia de amor jamás imaginada.

 

Sois templo de Dios, reza el lema de este Año Jubilar, desde la voz de san Pablo a los Corintios (1a Cor 3, 16). Un eco que hoy resuena, a corazón abierto, en cada una de las paredes de nuestra catedral: una morada inundada de belleza para el alma, de quietud para el espíritu y de bálsamo para las heridas.

 

Dios, a golpe de latido, quiere hacer de la humanidad su morada, situando su santuario en medio de nosotros por los siglos (Ez 37,27; cf. 43,7), como piedras vivas para un sacerdocio santo (1 Pe 2,5), haciéndonos templo suyo para que el Espíritu Santo nos habite por dentro (1 Cor 3,16).

 

Y, a la luz de este sentir, pongo mi recuerdo en el obispo Mauricio; quien, en 1221, que junto al rey Fernando III el Santo, colocó la primera piedra de la nueva catedral de Burgos para convertirla, por la inconmensurable gracia de Dios, en el edificio más emblemático del gótico español.

 

La catedral, pilar fundamental en torno al que se estructura la celebración de este centenario, es un sueño de Dios, un símbolo que encarna la vida cristiana. Desde su corazón de carne, aunque su rostro esté revestido de piedra, han brotado raudales de cultura, de fe, de caridad, de misericordia y de humanidad durante 800 años.

 

Desde la primera piedra, que simboliza al propio Cristo como «piedra angular», el sueño de Dios Padre se fue fraguando en cada uno de sus rincones. De esa manera, «el Verbo se hizo carne» hasta habitar entre nosotros (Jn 1, 14).

 

800 años de vida, y una vida en abundancia. 800 años en los que Dios eterno se introduce en el tiempo y planta su tienda en los lugares más insospechados para habitar el corazón de las personas.  800 años de humanidad, siendo testigo de una historia que lleva inscrito el reflejo compasivo de su nombre.

 

El Jubileo del VIII centenario de la catedral ha de ayudarnos a asimilar esta presencia de Dios entre nosotros. Un Dios que camina sin descanso y con premura en los renglones, a veces problemáticos, de nuestra historia. Un Dios que ampara con sumo cuidado cada uno de los pasos que han recorrido –a veces de puntillas– las naves de nuestra hermosa catedral. Y un Dios que guarda –con la delicadeza de quien forja salvación tras las ruinas del descarte– cada oración de petición, templada o agradecida de quienes se acercan a la catedral para encontrarse con Él bajo la mirada amorosa de Santa María la Mayor.

 

Nuestra catedral de Santa María de Burgos, casa de Dios y de todos, encierra un mensaje religioso, artístico y cultural que te lleva al único paraje donde nace el canto más bello de amor: al corazón mismo del Padre. En ella todos tienen su puesto en la mesa de Cristo, todos son esperados y acogidos.

 

En la Santísima Virgen, conocida como la Mayor, a quien está dedicada esta catedral, ponemos nuestra esperanza y nuestra gratitud. Amor inconmensurable que Ella ha sostenido, habitado y cuidado durante estos 800 años, más allá de nuestras faltas o ingratitudes, y que nos impulsa a servir y a amar, en cada calzada por pisar y en cada aprendizaje por vivir. Feliz cumpleaños a nuestra catedral. Muchas felicidades queridos burgaleses por esta maravilla que mostramos con orgullo y agradecimiento.

 

Con gran afecto, recibid la bendición de Dios.

 

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Scouts: una familia forjada de compromiso y fe

por redaccion,

<
>

Seguro que casi todos, hemos oído hablar en alguna ocasión de «los Scouts», pero, ¿sabemos cual es la labor de este movimiento?

 

El escultismo católico en Burgos ha sido siempre la base de esta Asociación Diocesana que nació con la misión de contribuir al desarrollo integral de los niños y jóvenes de Burgos, logrando ciudadanos críticos y comprometidos. El trabajo de Scouts Burgos se basa en la educación en el tiempo libre, a través del Método Scout ideado por Baden Powell, teniendo como modelo la persona de Jesús de Nazaret.

 

A día de hoy, en nuestra ciudad, existen cinco grupos pertenecientes a la Asociación Diocesana Scouts Burgos. El Grupo Scout Castores, vinculado a la parroquia de la Sagrada Familia; el Grupo Cucaña Nº1 cercano a la parroquia de San Pedro y San Felices; el Grupo La Yecla, afín a la parroquia de San Juan Evangelista; el Grupo Rododendro, que aunque no está vinculado a ninguna parroquia, mantiene relación con la de Santo Domingo y La Inmaculada, debido a que el que fue consiliario de Scouts, Emiliano Nebreda, ha sido párroco de esta última durante un largo periodo de tiempo; y el Grupo Sayela, propio del Colegio La Salle. Los niños y jóvenes, están divididos por grupos según edades, lo que permite realizar actividades adaptadas a su desarrollo personal.

 

El equipo de Permanente de Scouts Burgos es el encargado de establecer las líneas pedagógicas y de gestión junto con los jefes de cada uno de los grupos Scouts.

 

Este movimiento ha ido creciendo con el paso de los años y muchos jóvenes han desarrollado su autonomía. José Fernando García, es profesor y forma parte de la historia de Scouts Burgos. Todos le conocen como «Jota». Ha trabajado con cientos de jóvenes a los que siempre ha inculcado el compromiso de construir un mundo mejor. «Les invitamos a ser los actores principales de su propio desarrollo, esto supone favorecer su autonomía y autoconocimiento para intentar ser cada día un poco mejores. Desde pequeños trabajamos con ellos la importancia de revisar lo que hemos hecho para poder mejorarlo, intentamos desarrollar su capacidad crítica y su capacidad de búsqueda de alternativas ante los problemas que se nos planteen, para así poder afrontarlos y superarlos con alegría. Todo esto va configurando la personalidad de los scouts a través de una forma de vida basada en unos valores y en el compromiso de construir un mundo mejor» señala Jota.

 

450 niños y jóvenes pertenecen actualmente a estos grupos diocesanos. El papel de todos ellos en los Scouts, es fundamental. «Ellos eligen y organizan las actividades que quieren desarrollar y se establecen sus objetivos de desarrollo personal. Los responsables scouts somos acompañantes en su proceso de crecimiento» sostiene Jota, quien se encarga junto con otros scouts, de la organización de las actividades más importantes. «Durante quince días, en verano, hacemos de un campamento en plena naturaleza, nuestro hogar. Allí convivimos con otros scouts y vamos fraguando amistades. Aprendemos a desarrollar nuestra personalidad teniendo en cuenta que no estamos solos, sino que hay muchas personas con las que compartimos este mundo, y por ello, es necesario vivir acorde a unos valores». Para promover una buena convivencia, el grupo Scouts, recoge todos estos valores en la que llaman la «Ley Scout».

 

Se reúnen los sábados por la tarde, y con el objetivo de fomentar la educación de los jóvenes en su tiempo libre, organizan a lo largo del curso decenas de actividades, dinámicas y proyectos. «No podemos olvidar las actividades de servicio a los demás, muchas de ellas realizadas en colaboración con otras asociaciones. Pretendemos fomentar el compromiso de los scouts con los más necesitados, experimentando la satisfacción de dar sin recibir nada a cambio» cuenta este scout, destacando la celebración de la Luz de la Paz de Belén, el día de su fundador Baden Powell o de su patrón San Jorge, como los días más relevantes para los grupos.

 

Vida de fe

 

La Asociación Diocesana Scouts Burgos no olvida que es un movimiento católico, por ello pertenecen y forman parte de la Iglesia. Ofrecen a los niños y adolescentes un lugar en el que conocer, desarrollar y compartir su fe. Carlos Navarro, vicario parroquial de San Lesmes Abad y consiliario de Scouts Burgos, recalca la importancia de tener presente el Evangelio en cada acción que realiza Scouts. «Dentro del escultismo educamos en el modelo de persona de Jesús de Nazaret, por ello, para Scouts, el Evangelio es fundamental. A través de él, conocemos la vida, virtudes y actitudes de Jesús. El Evangelio nos muestra el ejemplo claro que tenemos que seguir como scouts en nuestro actuar y vivir diario».

 

Pero no sólo la Iglesia es esencial para Scouts, sino que estos grupos también son fructíferos para la Iglesia. Un binomio perfecto que cada Navidad se aprecia en el reparto de la Luz de la Paz de Belén. «Gracias a este proyecto de ámbito internacional, Jesús está presente en cada hogar. Es un momento de recogimiento muy especial porque preparamos la oración joven de la Delegación de Infancia y Juventud de la diócesis, lo que nos hace sentirnos más cercanos a la Iglesia y nos ayuda a cumplir nuestra misión como cristianos de transmitir la alegría de nuestra fe» expresa Navarro.

 

Sin duda alguna, la dedicación de la Luz de la Paz de Belén es muy especial para todos los scouts, una oportunidad privilegiada para dar a conocer su mensaje. El reparto de la Luz se realiza por muchos países del mundo.

 

Cientos de jóvenes han formado parte de Scouts Burgos y han profundizado gracias a este movimiento valores de compromiso, respeto y fraternidad. Desde el escultismo, Scouts Burgos acerca a los niños y jóvenes a Dios, teniendo siempre como objetivo, propiciar el encuentro con Jesús, una práctica que destaca Carlos Navarro. «No todos los miembros de Scouts proceden de parroquias o forman parte de algún grupo parroquial. Les ofrecemos la oportunidad de desarrollar su dimensión espiritual mediante juegos, dinámicas, debates, oraciones, celebraciones… queremos que aumenten su relación con Dios».

Numerosos templos habitualmente no visitables abren sus puertas al turismo este verano

por redaccion,

<
>

La Junta de Castilla y León ha programado, como cada verano, la apertura de numerosos recursos culturales y artísticos de la Comunidad que habitualmente no son visitables o que tienen condiciones de visita muy limitadas, entre ellos diversas iglesias. En la provincia de Burgos, los templos abiertos se enmarcan en las zonas geográficas de Románico Norte, Campos y Páramos y Camino de Santiago Francés.

 

En la ruta del Románico Norte abrirán al turismo las iglesias de Moradillo de Sedano (San Esteban), Crespos (Nuestra Señora del Rosario), Manzanedo (Nuestra Señora de la Asunción), El Almiñé (San Nicolás de Bari), Tobes y Rahedo (San Miguel, solo viernes, sábados y domingos), Riosequillo (Asunción de Nuestra Señora-Monasterio), Bisjueces (San Juan Bautista), San Vicente del Valle (Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora), Pineda de la Sierra (San Esteban Protomártir), Riocavado de la Sierra (Santa Columba, solo viernes, sábados y domingos), Vizcaínos de la Sierra, Jaramillo de la Fuente (iglesia de la Asunción de Nuestra Señora) Lara de los Infantes (iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, solo viernes, sábados y domingos) y Barriosuso (iglesia de San Pelayo).

 

Dentro de la zona geográfica de Campos y Páramos podrán visitarse las iglesias de San Esteban en Los Balbases, San Pedro en Pampliega, Santo Tomás en Covarrubias, Monasterio de Santa María la Real de Villamayor de los Montes, museo e iglesia de Santa María de Villadiego (solo viernes, sábado y domingo) e iglesias de Santiago (Villamorón) y Santa Eugenia (Villegas), estas últimas solo viernes, sábado y domingo.

 

En el Valle del Duero, estarán abiertas las iglesias de San Andrés Apóstol (Zazuar), Santa Ana (Peñaranda de Duero), San Martín Obispo (Coruña del Conde), Nuestra Señora de la Asunción (Vadocondes) San Nicolás de Bari (Sinovas), Santa María (Gumiel de Izán) y La Asunción (Roa de Duero).

 

 

 

 

 

La parroquia de Briviesca realiza la peregrinación jubilar

por redaccion,

<
>

El pasado martes por la mañana, medio centenar de feligreses de la iglesia de Santa María de Briviesca, comenzaron el itinerario jubilar. Partieron desde la capital de la Bureba, arrancando así una jornada intensa, pero agradable.

 

Los fieles fueron recibidos en la puerta del Sarmental, a los pies de la Catedral de Burgos, donde se les invitó a ir meditando en cada uno de los cuatro pasos del recorrido espiritual, teniendo como referencia los cuatro textos de la palabra de Dios. Tras atravesar la Puerta Santa, se facilitó a los feligreses la oportunidad de recibir el sacramento del perdón. Posteriormente, los dos sacerdotes que sirven a esta parroquia de Briviesca, celebraron la Eucaristía en la capilla de Santa Tecla.

 

Al finalizar, para fructificar su peregrinación, visitaron la Catedral. En los próximos días, el templo cumple ocho siglos de historia y se percibe la afluencia de turistas. Tras la comida, por la tarde, realizaron la visita a la exposición de las Edades del Hombre «Lux». La parroquia de Santa María de Briviesca, ha aportado a esta muestra una imagen de la Inmaculada que de manera habitual se encuentra en la capilla del Sagrario. Forma parte de esta edición, pero no se encuentra expuesta en la sede de Burgos.

 

También en la jornada del martes, por la tarde, sesenta jóvenes de la parroquia de Pozuelo de Alarcón de Madrid, se acercaron hasta la Catedral de Burgos para unirse así a la celebración del Año Jubilar. Fueron acogidos en la Puerta del Perdón, donde renovaron el bautismo, y tras ello, observaron el video del jubileo para entender lo que estamos viviendo como creyentes en este Año Santo.

 

Culminaron esta peregrinación con un momento de oración en la capilla del Santo Cristo de Burgos. Una jornada en la que participaron de la gracia especial del Año Jubilar.

Misa Solemne, fuegos artificiales y una tarta con 800 velas: así será el cumpleaños de la Catedral

por redaccion,

<
>

El 20 de julio del año 1221, se colocó la primera piedra de la Catedral de Burgos en presencia del rey Fernando III y el obispo Mauricio. Este martes se conmemoran 800 años de aquella celebración y la ciudad de Burgos se prepara para festejarlo.

 

Durante estos últimos años, se han sucedido distintos eventos en el interior de la Seo que recordaban sus ocho siglos de historia. Desde el lunes 19 de julio y hasta el miércoles 21, la Fundación Octavo Centenario Catedral. Burgos 2021 ha organizado una amplia y diversa programación en torno al templo gótico. Una serie de eventos con la Catedral como escenario principal.

 

Lunes, 19 de julio

 

El lunes 19, a las 19 horas, los monjes de la Abadía de Santo Domingo de Silos cantarán la oración de Vísperas en el Altar Mayor de la Catedral. Un acto al que se debe acceder con invitación previa, que podrá retirarse en la Casa de la Iglesia, ese mismo día a partir de las 10 horas. Ese mismo día, a las 21 horas, el artista malagueño Pablo López ofrecerá un concierto en el Coliseum. Una propuesta musical dirigida a un público más joven que contará con un aforo de 2.000 espectadores. Las entradas para disfrutar de este cantante de pop melódico aún están a la venta en la web: www.entradas.com

 

Por la noche, a las 22:30 horas, el templo contará con una iluminación especial. Y a las 23:30 horas, los burgaleses podrán disfrutar de la primera sesión de fuegos artificiales que se lanzarán desde el puente de Castilla y la calle Fernán González.

 

Martes, 20 de julio

 

El martes 20, el día grande, a las 9:30 horas un pasacalles con 120 dulzaineros abrirá la jornada. Las campanas de todas las parroquias de la diócesis y las de la Catedral, repicarán a continuación. A las 10:30 horas, partirá desde la Catedral la procesión religiosa, con pendones, estandartes y las cruces de los arciprestazgos. A las 11 horas, desde el Castillo se procederá al disparo de salvas. A continuación, y tras el regreso de la procesión al templo, comenzará la Misa Solemne de la Conmemoración del VIII Centenario de la Catedral presidida por el arzobispo don Mario Iceta Gavicagogeascoa. La Eucaristía estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de Burgos y el Orfeón Burgalés. En el momento de la consagración, un número reducido de componentes de los grupos de danzas de la ciudad interpretarán el baile del Santo. Tras la finalización de la Misa Solemne, a las 12:30 horas, el ejército tendrá una aportación destacada con la intervención de la Patrulla Águila sobrevolando la Catedral de Burgos.

 

A las 13 horas, la Federación Coral burgalesa y la Escolanía de Pueri Cantores de la Catedral, interpretarán el Himno a Burgos en las escaleras de la puerta del Sarmental. Una mañana cargada de eventos que continuarán a lo largo de la tarde.

 

La Orquesta Sinfónica de RTVE ofrecerá un concierto en la escalera dorada de la Catedral a las 19:30 horas. Bajo la batuta de la directora Virginia Martínez interpretarán obras de Gluck, J.C Bach y Beethoven. Un concierto conmemorativo justo el día en el que la Seo cumple 800 años. La tarde continuará con melodías, a las 20:30 horas, la banda de música de la División San Marcial ofrecerá un concierto en el templete del Espolón y a las 21 horas, en el Coliseum, actuará la cantautora Rozalén. Las entradas aún pueden adquirirse a través de la web: www.entradas.com

 

De nuevo, a las 22:30 horas, la Catedral contará con una iluminación especial y a las 23:30 horas tendrá lugar la segunda sesión de fuegos artificiales lanzados desde el puente de Castilla y la calle Fernán González.

 

Miércoles, 21 de julio

 

El miércoles 21 de julio, por la tarde, continuará la programación especial. A las 18 horas, distintas pastelerías de la ciudad instalarán la tarta del VIII Centenario que contará con 800 velas. Una elaboración que se repartirá en ocho mil raciones a todos los burgaleses que se acerquen al encuentro. A las 20:15 horas, los Niños Cantores de Viena exhibirán un recital en el altar mayor de la Catedral. Las entradas de este concierto, cuyo precio es de 10 euros, se han agotado en tan sólo unas horas. Estará dirigido por Jimmy Chiang, que acompañará al piano a la treintena de cantantes, que interpretarán un variado repertorio con obras de Pergolesi, Monteverdi, Haydn, Tomás Luis de Victoria, Mozart, Schubert, Rossini o Schumann, entre otros. Desde 1924, se ha convertido en una organización privada, y actualmente, cien niños de edades comprendidas entre los nueve y los catorce años, forman esta coral. Entre todos interpretan unos 300 conciertos cada año, a los que acuden más de medio millón de espectadores de todo el mundo.

 

Un programa repleto de eventos para conmemorar ocho siglos de historia, patrimonio y fe.