La UBU presenta una serie documental sobre la Catedral
La Estación acogió ayer la presentación de una serie documental elaborada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos que explora la Catedral de Burgos con una perspectiva científica y técnica. Este proyecto ha sido realizado durante el último año gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.
El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, la concejala y presidenta del IMC, Rosario Pérez Pardo, y el arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa, presentaron este trabajo en el que la arquitectura, la piedra, las matemáticas, la pintura, las vidrieras, la música, las tecnologías modernas y la conservación centran cada uno de los ocho los capítulos de la serie, que se suma a la celebración del VIII Centenario.
La representante del Ayuntamiento destacó cómo este trabajo permite un «Análisis de nuestro monumento más emblemático desde el punto científico y técnico» y agradeció la labor realizada por la Universidad para «ayudarnos a entender, comprender y saber más de la Catedral. Una universidad que, aunque joven muy bien preparada y que también es patrimonio de la ciudad», aseguró.
En el mismo sentido se expresó el arzobispo, Mario Iceta, quien definió la serie como «un magnífico trabajo realizado por nuestra querida y señera universidad, de la que nos sentimos orgullosos por su excelencia y por su capacidad de divulgar». Además, estableció un paralelismo entre la Universidad y la Catedral: «Ambas son un compendio de saberes como revela esta serie de ocho capítulos, que imbrica ciencias, técnicas y saberes de la época: arquitectura, ebanistería, cantería, vidrieras, organeros, escultores…un cúmulo articulado de saberes, un reflejo de saberes como es la universidad».
Emisión en Youtube y La 8
En total han sido 110 las horas de grabación, que han cristalizado en 8 episodios de 15 minutos, «Un resultado de gran calidad, que aborda no solo las técnicas y ciencias empleadas en la construcción, sino también las modernas tecnologías de restauración».
El documental será estrenado por capítulos durante el mes de septiembre en el canal de YouTube, «un canal con 45.000 seguidores, el canal de divulgación científica con más seguidores de todas las universidades del país», como detalló el rector, y en otras redes sociales de la marca de divulgación científica «UBUinvestiga». Además, se emitirá a través de La 8 Burgos, los jueves en el programa «8 Magazine», canal que también emite el programa de divulgación de la UBU «Cien&cia». Para finalizar la presentación, Jordi Rovira adelantó que se está elaborando una producción resumida de esta serie documental para su presentación en diferentes certámenes de documentales científicos.
En el documental han participado quince expertos muy unidos al estudio y los trabajos realizados en la catedral en sus diferentes ámbitos, como el arquitecto de la catedral y profesor Javier Garabito, el arquitecto técnico Miguel Ángel Ortega, los historiadores del arte René Payo, José Matesanz y Pilar Alonso Abad, el vidriero Enrique Barrio, el escultor José Javier Barrio, los restauradores de policromías Francisco del Hoyo, Mercedes Chico e Itsaso Artetxe, el canónigo archivero Matías Vicario, el guía de las canteras Gabriel García Agudo, el matemático Constantino de la Fuente, el organero Óscar Laguna y el campanero y relojero Antonio Cano.