Migrantes celebran su Jubileo: «Esta es también nuestra Catedral, es la casa de todos»

En el día en que se celebra en todo el mundo la jornada de las migraciones, decenas de extranjeros residentes en la provincia han vivido en la Catedral su Jubileo con motivo del Año Santo.
<
>
Más: galería fotográfica completa

 

En sus 800 años de historia, la Catedral ha sabido aunar a artistas, estilos arquitectónicos y sumar sensibilidades venidas de todo el mundo. Y hoy, el encuentro de las naciones celebrado a sus pies ha sido un ejemplo de ello. Coincidiendo con la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, la delegación de pastoral de Migraciones ha convocado a decenas de burgaleses venidos de otros lugares, portando trajes típicos y banderas. En un escenario improvisado, algunos han declamado poesías y otros han deleitado a los asistentes con su folklore y canciones tradicionales de sus países de origen.

 

Entre los asistentes se encontraba Lucy América Vera. Llegó a la ciudad hace 14 años desde Cali, Colombia, y hoy ha decidido acudir a la Catedral acompañada por algunos de sus paisanos para «celebrar que todos somos hermanos». «Los españoles nos han acogido muy bien y esta es también nuestra Catedral, la de todos; somos una gran familia», cuenta señalando las novedades del encuentro de este año, en el que han faltado los habituales puestos con productos típicos y algunas curiosidades de todos los países participantes.

 

Para Sandra Romero, la celebración de esta tarde también tenía un significado especial después de largos meses de pandemia. Es la presidenta de la asociación ecuatoriana Reina del Cielo de Miranda de Ebro y, junto con otros miembros de su agrupación, se ha acercado hasta la Catedral para participar en el encuentro. «Es una alegría reunirnos de nuevo de todos los países para celebrar el Jubileo de la Catedral». Hace 20 años que llegó a España y hoy quiere «agradecer a todos la acogida que les han brindado», tal como asienten sus compañeros.

 

El ansia de poder, origen de las migraciones

 

La jornada ha concluido con la celebración de la eucaristía en el interior de la Catedral, después de atravesar la Puerta Santa del Perdón. La liturgia ha estado presidida por el arzobispo, don Mario Iceta, quien ha agradecido el trabajo que realiza la delegación de Pastoral de Migraciones y tantos agentes que, voluntariamente, colaboran en acoger e integrar a quienes llegan de fuera en la sociedad y la Iglesia de Burgos para lograr que «se sientan como en casa».

 

En su homilía, el pastor diocesano ha centrado su atención en la carta del apóstol Santiago, que ponía el dedo en «quienes acumulan riquezas de modo injusto». «Hoy el mundo se desangra de hambrunas y guerras y muchas personas tienen que huir de su tierra como migrantes o refugiados. Y la raíz de todo es el ansía de tener y poder. Lo que genera los grandes flujos migratorios es el desprecio de la vida humana por adueñarse de lo que no es propio», ha subrayado. «Un mundo lleno de desequilibrios y desigualdades, aunque el Señor lo ha hecho sobreabundante; hay para todos y sobra, pero pocos toman lo de muchos», ha denunciado a la par que solicitaba al Señor «la conversión del corazón» para «vivir con austeridad y compartir y socorrer a quienes pasan necesidad».

 

Ha sido el punto culminante de un completo programa de actos que la delegación de Pastoral de Migraciones ha organizado para celebrar la jornada y que ha contado con charlas, gestos públicos en la calle y diversas sesiones de cinefórum, tanto en la capital como en Aranda de Duero. El próximo domingo, el parque Antonio Machado de Miranda de Ebro será escenario, a las 14:00 horas, de un nuevo círculo de silencio en denuncia de la vulneración de los derechos de las personas migrantes.

 

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.