Organizan una peregrinación diocesana a Roma y Asís en el puente de la Inmaculada

por redaccion,

Asís

 

El secretariado diocesano de Peregrinaciones y Turismo de la archidiócesis de Burgos ha organizado para el puente de la Inmaculada (del 3 al 8 de diciembre) un viaje a Roma y Asís, con visitas a diversos lugares muy ligados a la tradición cristiana y la vida franciscana [descargar aquí el programa completo].

 

Durante la primera jornada, se realizará una visita panorámica de la Roma Clásica (piazza Venecia, avenida de Foros Imperiales, Coliseo y Circo Massimo). Tras el almuerzo, se visitarán la iglesia de San Pedro in Vincoli y una de las catacumbas históricas, donde se celebrará la eucaristía.

 

El domingo día 5 será para conocer la basílica de San Pedro y participar en el rezo del Ángelus con el Santo Padre. Por la tarde, se visitará el centro de la ciudad, con paradas en piazza Navona, el panteón de Agripa, piazza Spagna o la fontana di Trevi, entre otros lugares.

 

La visita a la «Roma Cristiana» marcará la actividad del lunes 6 de diciembre. Los asistentes a la peregrinación conocerán las basílicas papales de Santa María la Mayor y San Juan de Letrán, catedral de Roma, así como San Pablo Extramuros. Por la tarde se visitarán los museos vaticanos y la capilla Sixtina, obra culmen de Miguel Ángel y lugar donde los cardenales eligen al Santo Padre en cónclave.

 

El martes día 7, los peregrinos se trasladarán a Asís, donde comenzarán la visita por la iglesia de Santa Clara, donde se encuentra el cuerpo incorrupto de la amiga de Francisco, y fundadora de las clarisas, así como la cruz original de San Damián. También pasearán por el Ayuntamiento, el templo de Minerva, la casa de san Francisco, donde vivía con sus padres, y concluirán el recorrido en la basílica de San Francisco, donde está su sepulcro. También se trasladarán a Santa María degli Angeli para visitar la gran basílica de Santa María de los Ángeles, lugar que recoge la Porciuncula, donde se celebrará la eucaristía. El miércoles día 8 se procederá al regreso desde el aeropuerto de Roma.

 

La peregrinación tiene un precio de 995 € por persona en habitación doble, con un suplemento adicional de 90 euros para quien quiera habitación individual. El precio incluye los vuelos y traslados en autobús, el alojamiento, comidas, las entradas a los distintos museos y seguro de viaje. Para más información y reservas existe el teléfono de contacto 689 977 094.

Hilda Vizarro: «A veces la sociedad levantamos muros y bulos contra la inmigración»

por redaccion,

<
>

 

La delegada diocesana de Pastoral de Migraciones, Hilda Vizarro Taipe, ha presentado esta mañana la 107 Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, que se celebrará el próximo 26 de septiembre con el lema «Hacia un nosotros cada vez más grande». En la rueda de prensa ha estado acompañada por dos migrantes que han aportado su testimonio, Bonifacio Nguema Owono, natural de Guinea Ecuatorial y residente en España desde hace 29 años, y Belkys María Gradaille, burgalesa natural de Cuba, que lleva viviendo en nuestro país diez meses.

 

Según Vizarro, quien ha apuntado que «la sociedad tenemos tendencia a blindarnos», con la pandemia hemos aprendido que «todos dependemos de todos». Aludiendo a la encíclica del Papa Fratelli Tutti, ha invitado a mirar a las migraciones como una oportunidad. La delegada ha advertido que en ocasiones «la sociedad levantamos muros y levantamos bulos contra la inmigración», pese a lo cual en los últimos años ha vuelto la empatía hacia la persona migrante, y ha recordado que con la pandemia «hemos aprendido que todos dependemos de todos».

 

Un colchón para los que llegan

 

Bonifacio Nguema, que ha vivido más años viviendo en Burgos que en su tierra (también pasó por Madrid y Valencia) ha manifestado que «se pasa mal al principio, en ocasiones no lo ponen fácil», más si cabe cuando se encuentran dos culturas diferentes. A pesar de ello, «con el día a día la integración suele ser muy rápida, ha asegurado. «Gran parte de los que llegamos no venimos a delinquir, sino buscando una oportunidad para nuestras familias» (él concretamente vino con una beca, pero la perdió y se quedó en situación ilegal ocho años). Bonifacio se ha sentido acogido gracias a la parroquia de El Salvador, Cáritas y Cruz Roja y reconoce que teniendo los papeles en regla se tiene prácticamente acceso a todo: «ahora somos una especie de colchón para los que llegan». Él ha aportado su forma de vida, igual que ha tenido que adaptarse a la sociedad en la que vive, y pide que no le vean «como un invasor, sino una persona con una cultura diferente; tenemos que mirar lo que nos une y no lo que nos separa», ha concluido.

 

Por su parte, Belkys María ha hablado de sus sentimientos al llegar a nuestro país: «reencuentro y libertad», ya que aquí pudo reunirse con su esposo después de tres años de separación y huir de «una dictadura abusadora». «Hoy comprendo que la libertad es el sentimiento más puro», ha confesado. Aquí, a pesar del frío, ha encontrado «personas cálidas, amables conmigo, es una ciudad acogedora» y le ha impactado «encontrar personas muy cultas».

 

En la provincia de Burgos, según los datos que ha aportado Vizarro, viven 28.500 personas extranjeras, lo que supone un 8% de la población. A ellos habría que añadir 10.000 que poseen doble nacionalidad o que han nacido aquí.

 

Actos para celebrar la Jornada de Migraciones

 

La delegación ha organizado diversas actividades para celebrar la Jornada, tanto en Burgos capital como en diversos puntos de la provincia. El acto principal será la misa jubilar en la Catedral, presidida por el obispo, que se celebrará el día 26, a las 19:00 h., tras el Encuentro de Naciones en la plaza del Rey San Fernando (a las 17:00 h.). El programa se completa con un cinefórum con una charla sobre Fratelli Tutti a cargo de José Ramón Peláez (24 de septiembre, a las 19:00 h. en el Colegio Blanca de Castilla), un cinefórum en la parroquia de Santa Catalina de Aranda (el mismo día, a las 18:00 h.) y un Círculo de Silencio en en el parque Antonio Machado de Miranda (3 de octubre a las 14:00 h.).

 

‘San Camilo’ incorpora nuevos escuchas a su equipo de voluntarios

por redaccion,

escuchas san camilo burgos

 

Nació el pasado mes de marzo como un servicio de la Iglesia en Burgos para ayudar a las personas que sufren algún tipo de duelo o dificultad personal en sus vidas. Desde entonces, han sido varios los casos atendidos desde el Centro Diocesano de Escucha ‘San Camilo’, que no ha cesado en su actividad ni siquiera durante los meses de verano. Ahora, con la inauguración del nuevo curso, cuatro nuevos «escuchas» se incorporan al equipo de voluntarios que acompañan los procesos de duelo, supervisados en todo momento por el Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos, en Madrid.

 

Los nuevos «escuchas» participaron el pasado sábado en el monasterio de San Pedro de Cardeña en una jornada de encuentro, reflexión y programación junto al resto del equipo diocesano. «Fue un momento de encuentro, reflexión, evaluación personal y grupal, pero sobre todo puesta en marcha de nuevo de esta realidad y proyecto al servicio de la sociedad», relata Víctor Román, director de este servicio diocesano y gratuito.

 

La jornada contó también con un momento formativo con el estudio del segundo capítulo de la carta encíclica «Fratelli Tutti» del papa Francisco y la celebración de la eucaristía.

 

Las personas que deseen solicitar este servicio en el centro de escucha tiene tres posibilidades para establecer el primer contacto: llamar al teléfono 697 852 447, rellenar el formulario que aparece en la web archiburgos.es/centrodeescucha o bien enviar un email a: [email protected]. En todos los casos se acoge a la persona que busca ayuda y se le asigna una persona que le va acompañar como escucha, comenzando un trabajo común de ayuda mediante las sesiones presenciales semanales.

Convocatoria de prensa: Jornada Mundial de las Migraciones

por redaccion,

Ante la jornada mundial del Migrante y Refugiado que se celebrará el próximo domingo, la Oficina de Información del Arzobispado de Burgos convoca a los medios de comunicación a participar en una rueda de prensa en la que se dará a conocer la situación migratoria de la provincia (con testimonios de algunas personas) y algunos de los actos organizados ante esta jornada, entre los que sobresale la celebración del «Jubileo de los Migrantes» en la Catedral.

 

En la rueda de prensa, que tendrá lugar mañana miércoles 22 de septiembre a las 10:00 horas en la Casa de la Iglesia (Eduardo Martínez del Campo, 7), participarán:

 

  • Hilda Vizarro Taipe, delegada diocesana de Pastoral de Migraciones,
  • Bonifacio Nguema Owono, burgalés natural de Guinea Ecuatorial, residente aquí desde hace 29 años.
  • Belkys María Gradaille, burgalesa natural de Cuba, residente aquí desde hace 10 meses.

 

Duración aproximada: 20 minutos.

El arzobispo acompaña al Movimiento Familiar Cristiano en su comienzo de curso

por redaccion,

<
>

 

El arzobispo de Burgos se desplazó el pasado sábado hasta el monasterio de las Clarisas de Vivar del Cid para acompañar a miembros del Movimiento Familiar Cristiano, reunidos en su comienzo de curso en una jornada que conjugó formación, convivencia y celebración.

 

Don Mario Iceta participó en un coloquio formativo, en el que animó a este movimiento «laical, familiarista, comunitario y evangelizador» a ser levadura en medio de la masa, también en la vida de las parroquias: «Tú también puedes cambiar la Iglesia», les insistió. El arzobispo invitó en el nuevo curso a «salir de la zona de confort» y proponerse «objetivos claros y realizables» sin perder de vista el fin de la evangelización. «Hay que dedicar tiempo de calidad, también Jesús dedicó toda una tarde a acompañar a los dos discípulos de Emaús». Y les mostró su cercanía en las iniciativas pastorales que promuevan en torno a la familia: «Es el gran bien de la sociedad y la Iglesia. Si para apoyar alguna iniciativa en favor de la familia tengo que ir de rodillas, voy», indicó.

 

Junto a la charla, la jornada contó también con una sesión de videfórum, celebración de la eucaristía, rezo del Rosario, comida de hermandad y coloquio con las religiosas.