Los símbolos de la JMJ recalarán este sábado en Burgos

Los actos organizados en torno a este evento incluyen, además de la exposición pública de la cruz y la imagen de la Virgen, una vigilia de oración con músicos católicos de todo el país.

cruz jmj

 

La cruz y el icono de la Virgen María que presiden las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) llegarán este sábado, 16 de octubre, a Burgos en su recorrido por las diócesis españolas como preparación de la próxima JMJ, que alcanzará su XXVIII edición y se celebrará en agosto de 2023 por primera vez en la ciudad de Lisboa.

 

«María se levantó y partió sin demora» (Lc 1, 39) es la cita elegida por el papa Francisco como lema de la Jornada. La frase del evangelio de San Lucas abre el relato de la visita de María a su prima Isabel, un episodio bíblico que se sigue a la Anunciación (el anuncio del ángel a María de que iba a ser la madre del Hijo de Dios, que fue el tema de la última JMJ, en Panamá.

 

Los símbolos de la JMJ, procedentes de Ávila, llegarán a Burgos a las 17:00 horas del sábado 16 de octubre a la parroquia de San Lesmes, donde habrá varios turnos de adoración cada media hora. A las 19:00 horas, los jóvenes saldrán a la plaza de San Juan para hacer exposición pública de la cruz y el icono y dar testimonio público de su fe y, a las 21:00 horas tendrá lugar en la Catedral una vigilia de oración con músicos católicos de todo el país, que celebrarán del 15 al 17 de octubre en Burgos su encuentro nacional.

 

«De esta manera animamos a la preparación de la Jornada Mundial, pero también hay un hito que es la peregrinación europea a Santiago de Compostela del 27 de julio al 2 de agosto de 2023», explica el delegado de Infancia y Juventud de la diócesis de Burgos, Óscar Moriana. Del 3 al 7 de agosto, los burgaleses se unirán al resto de los jóvenes peregrinos.

 

El lugar donde se realiza la JMJ se alterna, cambiando de ciudad, con cada edición. Es el Papa quien elige la diócesis que acogerá la jornada, siendo esta última la encargada de organizar el evento, siempre en estrecha colaboración con la Santa Sede, más concretamente con el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.