La exposición de pintura, escultura y fotografía ‘Catedral eterna. Así la vieron, así la ven’ retrasa su cierre hasta el domingo 7 de noviembre debido a la buena acogida que ha tenido entre el público. Desde que se inaugurara el pasado 6 de mayo, más de 20.000 personas han podido disfrutar de esta muestra en sus dos sedes: el Museo de la Evolución Humana y el Fórum Evolución.
La exposición, organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, se podrá seguir visitando en el mismo horario que hasta ahora. Además, el Museo de la Evolución Humana mantiene las visitas didácticas presenciales en los días de apertura del centro a las 13.00 y 19.00 horas, con una duración de 25 minutos, y las visitas online. Es necesaria la reserva previa escribiendo a [email protected], llamando al teléfono 947 42 10 00 o en la recepción del museo.
‘Catedral eterna. Así la vieron, así la ven’ reúne un total de 254 obras, que reflejan cómo interpretaron el templo los artistas entre el siglo XVI y finales del XX y cómo la representan en la actualidad pintores, escultores y fotógrafos.
La cruz y el icono de la Virgen María que presiden las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) llegarán este sábado, 16 de octubre, a Burgos en su recorrido por las diócesis españolas como preparación de la próxima JMJ, que alcanzará su XXVIII edición y se celebrará en agosto de 2023 por primera vez en la ciudad de Lisboa.
«María se levantó y partió sin demora» (Lc 1, 39) es la cita elegida por el papa Francisco como lema de la Jornada. La frase del evangelio de San Lucas abre el relato de la visita de María a su prima Isabel, un episodio bíblico que se sigue a la Anunciación (el anuncio del ángel a María de que iba a ser la madre del Hijo de Dios, que fue el tema de la última JMJ, en Panamá.
Los símbolos de la JMJ, procedentes de Ávila, llegarán a Burgos a las 17:00 horas del sábado 16 de octubre a la parroquia de San Lesmes, donde habrá varios turnos de adoración cada media hora. A las 19:00 horas, los jóvenes saldrán a la plaza de San Juan para hacer exposición pública de la cruz y el icono y dar testimonio público de su fe y, a las 21:00 horas tendrá lugar en la Catedral una vigilia de oración con músicos católicos de todo el país, que celebrarán del 15 al 17 de octubre en Burgos su encuentro nacional.
«De esta manera animamos a la preparación de la Jornada Mundial, pero también hay un hito que es la peregrinación europea a Santiago de Compostela del 27 de julio al 2 de agosto de 2023», explica el delegado de Infancia y Juventud de la diócesis de Burgos, Óscar Moriana. Del 3 al 7 de agosto, los burgaleses se unirán al resto de los jóvenes peregrinos.
El lugar donde se realiza la JMJ se alterna, cambiando de ciudad, con cada edición. Es el Papa quien elige la diócesis que acogerá la jornada, siendo esta última la encargada de organizar el evento, siempre en estrecha colaboración con la Santa Sede, más concretamente con el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
Burgos acogerá del 15 al 17 de octubre una nueva edición de los encuentros de músicos católicos contemporáneos. Con motivo del VIII Centenario del templo gótico, hasta la ciudad se desplazarán compositores y creadores con el objetivo de potenciar el diálogo con los jóvenes desde una identidad católica a través de la música. Con el lema «Esperanza en el Presente» se quiere ofrecer, además, formación continuada, acompañamiento espiritual y asesoramiento profesional a los músicos, así como potenciar los nuevos talentos de los jóvenes.
Los actos se celebrarán a caballo del Seminario de San José (donde los inscritos al acto disfrutarán de ponencias, talleres y encuentros con otros músicos) y la Catedral, donde celebrarán una eucaristía presidida por el arzobispo, don Mario Iceta, (domingo 17 a las 12:00 h), una vigilia de oración con la presencia de la Cruz y el icono de las JMJ (sábado 16 a las 21:00 h) y la entrega de los premios SPERA de la música católica (sábado 16 a las 12:00 h). [descargar aquí el programa completo].
El acto, organizado por la subcomisión de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española y respaldado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral, contará con las ponencias del productor de cine Juan Manuel Cotelo, el cantautor italiano Francesco Lorenzi, o el sacerdote Fermín Negre, miembro del grupo IXCIS. También habrá unos talleres prácticos impartidos por Olga Martínez y José Ibañez. Los actos que se lleven a cabo en la Catedral están abiertos al público general, siempre que se cumplan los protocolos que exijan las autoridades sanitarias.
Burgos acogerá del 15 al 17 de octubre una nueva edición de los encuentros de músicos católicos contemporáneos. Con motivo del VIII Centenario del templo gótico, hasta la ciudad se desplazarán compositores y creadores con el objetivo de potenciar el diálogo con los jóvenes desde una identidad católica a través de la música. Con el lema «Esperanza en el Presente» se quiere ofrecer, además, formación continuada, acompañamiento espiritual y asesoramiento profesional a los músicos, así como potenciar los nuevos talentos de los jóvenes.
Los actos se celebrarán a caballo del Seminario de San José (donde los inscritos al acto disfrutarán de ponencias, talleres y encuentros con otros músicos) y la Catedral, donde celebrarán una eucaristía presidida por el arzobispo, don Mario Iceta, (domingo 17 a las 12:00 h), una vigilia de oración con la presencia de la Cruz y el icono de las JMJ (sábado 16 a las 21:00 h) y la entrega de los premios SPERA de la música católica (sábado 16 a las 12:00 h). [descargar aquí el programa completo].
El acto, organizado por la subcomisión de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española y respaldado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral, contará con las ponencias del productor de cine Juan Manuel Cotelo, el cantautor de rock italiano Francesco Lorenzi, o el sacerdote Fermín Negre, miembro del grupo IXCIS. También habrá unos talleres prácticos impartidos por Olga Martínez y José Ibañez. Los actos que se lleven a cabo en la Catedral están abiertos al público general, siempre que se cumplan los protocolos marcados por las autoridades sanitarias.
Cruz de los Jóvenes
Por otro lado, la Cruz y el icono de la Virgen María que presiden las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) recalarán también este fin de semana en Burgos, en el recorrido que está siguiendo por las diócesis españolas antes de la próxima JMJ de Lisboa 2023. La cruz llegará a las 17:00 horas del sábado día 16 a la parroquia de San Lesmes Abad, donde habrá varios turnos de adoración cada media hora. Además, los jóvenes saldrán a las calles a las 19:00 horas para dar testimonio público de su fe y, a las 21:00 horas tendrá lugar en la Catedral una vigilia de oración con la presencia de los músicos católicos que celebran su encuentro nacional en la capital.
La cruz de metal Schoenstatt es uno de los artículos que más triunfan en la librería diocesana de la Casa de la Iglesia de Burgos. Enrique Díez y María Rosario Vicuña, los encargados de esta área, venden a diario este producto. Pero en los últimos días, esta cruz ha viajado hasta Madrid, Jaén o Lérida en transportes de reparto gracias a la reciente creación de la página web de la librería.
Desde hace cuatro meses, todas las novedades en libros o artículos religiosos que se pueden adquirir en la Casa de la Iglesia se venden ya en internet, entrando en www.libreria.archiburgos.es o escaneando el código QR que aparece en la imagen superior. «La gente puede ver todo lo que tenemos en stock, además de distintas secciones como las novedades del último mes, evangelios o calendarios. A diario actualizamos los datos», indica Enrique, sorprendido de la cantidad de gente que navega por las redes sociales. «En ocasiones pensamos que todo el trabajo que hacemos en Facebook o Instagram no merece la pena, entonces reaccionamos cuando viene alguien y nos enseña en su móvil el libro que quiere. Todos los días nos compran mediante estas aplicaciones, incluso por WhatsApp».
A través de la nueva página web de la librería se puede reservar el artículo y recogerlo en la tienda, pagarlo al momento o solicitar un envío por mensajería. «Tenemos alrededor de una decena de pedidos mensuales por la web, acabamos de arrancar, pero creemos que es una gran apuesta. El día que subimos a la tienda online la Virgen de Hakuna tuvimos al instante tres compras de distintos lugares de España, lo que nos corrobora que la gente está pendiente de la plataforma», revela.
Junto al resto de librerías asociadas del país, esta librería diocesana está presente en la plataforma digital «Todos tus libros», otro escaparate más en la red. «Hay clientes que saben mejor que nosotros si disponemos o no de la publicación que buscan, sobre todo aquellos que necesitan libros poco habituales. Una vez nos contactó una Universidad de Barcelona porque les faltaba un único libro de una colección y éramos los únicos que lo teníamos». Ahora, gracias a la creación de la tienda online, el trabajo que realizan en la librería diocesana se dará a conocer aún más, y sus artículos podrán llegar a cualquier punto del país.