La Semana Santa, de nuevo en las calles… y en la televisión

Fundación VIII Centenario de la Catedral, RTVE y el Ayuntamiento de Burgos recuperan el acuerdo firmado hace dos años para la retransmisión de las procesiones del Jueves y Viernes Santos.
<
>

 

Todo estaba listo. En febrero de 2020, Fundación VIII Centenario de la Catedral, RTVE y el Ayuntamiento de Burgos firmaban un convenio de colaboración para la retransmisión de la Semana Santa burgalesa de ese mismo año. Pocos días después, la irrupción de la pandemia y el confinamiento impuesto llevaron al traste las procesiones programadas. Transcurridos dos años de aquel parón mundial, la Semana de Pasión volverá de nuevo a las calles y a las televisiones de España y medio mundo gracias a la recuperación de aquel acuerdo, que se ha vuelto a hacer efectivo esta mañana entre las tres entidades citadas.

 

Corporación de Radio y Televisión Española retransmitirá en directo en La 2, en su canal Internacional y en sus plataformas digitales las procesiones del Encuentro, el Jueves Santo, y del Santo Entierro, el Viernes Santo, llevando a través de las ondas «una Semana Santa con su propia identidad» que nada envidia a otras castellanas como Zamora o Valladolid y que se convierte, en palabras del alcalde, Daniel de la Rosa, «en una expresión cultural de primer orden» con un gran «potencial de atracción turística». Además de las cuatro horas de emisión en directo dirigidas y comentadas por Juan Carlos Ramos, incluirá informaciones relativas a la Semana Santa de Burgos en otros programas, como España Directo.

 

Para el ente público, las procesiones supondrán un «acto de comunión, de participación y entendimiento tras la pandemia y la guerra en Ucrania», una especie de «invitación a la esperanza» gracias a la dimensión «ritual y simbólica» que también tiene la televisión, tal como ha explicado el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero.

 

Esperanza y hermanamiento

 

Don Mario Iceta, ha señalado que espera con «interés» su primera Semana Santa como arzobispo, aún desconocida para él por las restricciones del año pasado. «Es un acto querido y apreciado», impulsado por decenas de voluntarios que hacen del hermanamiento su estilo de vida: «La Semana Santa es una celebración popular en hermanamiento, en igualdad y con el rostro oculto porque la caridad es anónima». Una muestra de «fraternidad necesaria en nuestra cultura individualista» y tan imprescindible tras la pandemia y el estallido de la guerra Ucrania y numerosos lugares del mundo.

 

RTVE, en el ejercicio de su función de servicio público, tiene encomendado promover el conocimiento de la cultura a la sociedad, prestando para ello adecuada atención a la presencia de contenidos religiosos dentro de su programación. Por su parte, la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 se compromete a hacerse cargo de un máximo de 25.000 euros y el Ayuntamiento de Burgos, 15.000 euros.

 

El compromiso de RTVE con el VIII Centenario viene desde 2018, cuando la corporación pública firmó un convenio de colaboración para la difusión de los actos en torno a la efeméride. Desde entonces, ha emitido, entre otros, el concierto de 2019 del Coro y Orquesta titulares del Teatro Real, las etapas de La Vuelta 21 y el concierto de 2021 de la Orquesta Sinfónica RTVE. Asimismo, está previsto que esta formación musical regrese a la Seo el próximo 9 de septiembre para interpretar el Réquiem de Verdi.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.