Llega a Burgos la iniciativa «40 días por la vida»

Se trata de la movilización provida más grande de la historia, basada en la oración, el ayuno y la vigilia pacífica comunitaria. En Burgos se prolongará del 28 de septiembre al 6 de noviembre.

40 días por la vida

 

40 Días por la Vida es una campaña mundial de 40 días dirigida a acabar con el aborto mediante la oración, el ayuno, la sensibilización de la comunidad y una vigilia pacífica, diaria y constante. Tras pasar por más de 65 países y más de quince ciudades españolas, esta iniciativa llega ahora a Burgos en una campaña que se prolongará del 28 de septiembre al 6 de noviembre. El lugar escogido para rezar en estas vigilias de oración es la puerta trasera de la Unidad de Atención a la Mujer (en la calle del Donante, junto al colegio Jesús María), en horario de 9:00 a 15 horas, en turnos de una hora, que podrían ampliarse hasta las 21:00 en caso de haber personas interesadas.

 

Como bien explican en su página web, la iniciativa es toda una «declaración de paz» y la reunión frente al lugar escogido será exclusivamente para orar: actuar de manera violenta o dañina desasocia inmediata y completamente de la campaña», asegura un manifiesto. Se exhorta a no realizar proselitismo ni promocionar ningún tipo de partido político o candidato electoral. Tampoco se permite obstruir las calles o aceras ni amenazar o entrar en contacto físico con nadie, ni dañar la propiedad privada; solo «mostraré compasión y reflejaré el amor de Cristo al personal de empleados, voluntarios y clientes del abortorio», se pide a los voluntarios de la iniciativa.

 

La oración y el ayuno son los pilares sobre los que se basa esta acción, pues «creemos fervientemente que la fuerza de la oración y el ayuno terminarán con el aborto». La oración pública sirve de «ejemplo de Cristo de amor hacia el prójimo», mientras que toda la propuesta tiene un fin evangelizador, por medio del cual se envía a la comunidad un testimonio de fe público para la defensa del no nacido y de las mujeres víctimas del aborto. En su paso por ciudades de todo el mundo, los impulsores de la iniciativa aseguran haber salvado la vida de 21.989 bebés, logrando que 240 trabajadores de abortorios hayan renunciado a su trabajo y conseguido cerrar 117 clínicas abortistas.

 

Los coordinadores de la actividad en Burgos han creado un grupo de WhatsApp y un perfil en Instagram donde comparten información del evento y explican el modo de convertirse en voluntarios. Además, en su página web comparten el modo de inscribirse y apuntarse a las vigilias de oración.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.