El Papa pide a Cáritas «poner delante a la persona que está rota»

Foto: Vatican News.
Con motivo del 75 aniversario de Cáritas Española, el papa Francisco recibió ayer en audiencia a los miembros de su Consejo General, entre los que se encontraban el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella; el obispo responsable de Cáritas, mons. Jesús Fernández; la secretaria general, Natalia Peiro; el delegado episcopal, Vicente Martín, y varios presidentes de Cáritas regionales y diocesanas, entre ellos, el director de Cáritas Burgos, Jorge Simón.
En el encuentro, que tuvo lugar en el Vaticano, el Santo Padre pidió a los responsables de la entidad eclesial a «ponernos delante de esa persona que está rota, que no halla su lugar, acogerla, abrir para ella caminos de restauración, de modo que pueda encontrarse a sí misma» por delante de resultados, objetivos o programaciones. En este sentido, pidió que «el modo de amar divino puede ser pauta del trabajo de Cáritas».
Francisco también alabó el ideal de Cáritas de «realizar acciones significativas», pues dijo, «no bastan gestos que buscan “salir del paso”, pero que no promueven un verdadero cambio en las personas». «No basta dar, hay que darse», subrayó en su alocución. También animó a que Cáritas siga siendo ejemplo eclesial de servicio y acompañamiento a los más pobres sin caer en organizaciones que encaucen simplemente una ayuda efectiva: «Ser cauce no es simplemente una gestión más ordenada de los recursos, o un espacio en el que poder descargar la responsabilidad de esta delicada misión eclesial». «Por favor, cuiden los recursos, pero no caigan en la gran empresa de la caridad, donde el 40, 50, 60% de los recursos se va para pagar sueldos a los que trabajan en ella», advirtió.
Por su parte, el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, dio las gracias al Papa por ser un «ejemplo de solidaridad» y por su apoyo. También tuvo palabras para la situación que enfrenta la institución eclesial en la actualidad: «Nos hemos tenido que adaptar, como el mundo entero, a las secuelas de una pandemia y a una guerra cercana a las puertas de Europa, sin olvidar todas las que siguen abiertas en el mundo».
Cáritas Española es la confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica. Instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española, tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social, a través de sus miembros confederados. Las 70 Cáritas Diocesanas repartidas por toda España promueven el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos. Desarrolla su acción gracias a la financiación pública y privada, transformando estas aportaciones en cifras valiosas, aquellas que hablan de desarrollo, justicia y esperanza.