El congreso sobre las catedrales abre la senda a la investigación científica de estos edificios

Los congresistas han manifestado su deseo de que Burgos pueda convertirse «en un centro de reflexión» sobre el pasado, presente y futuro de estos espacios sagrados.
<
>

 

El pasado mes de junio, Burgos se convirtió en el centro mundial de reflexión sobre el mundo de las catedrales. La fundación VIII Centenario y la Facultad de Teología congregaron a más de 150 expertos sobre la historia de estos espacios de culto y los problemas que afrontan en la actualidad, como su gestión turística y su restauración, entre otros. Las diez ponencias y las 160 comunicaciones presentadas se han editado ahora en dos volúmenes con más de 1.600 páginas –accesibles también en modo digital– gracias a la financiación de la fundación Círculo de Burgos e Ibercaja Burgos.

 

El congreso Internacional «El mundo de las Catedrales» supuso el mayor legado científico que dejó para el futuro la celebración del VIII Centenario de la Catedral, una reflexión «transversal» y «de peso» sobre estos edificios y «el mundo que los rodea y que los convierte en pequeñas ciudades», tal como ha señalado el presidente de la fundación Círculo de Burgos, Emilio de Domingo.

 

Más de un centenar de instituciones académicas de quince países de Europa y América se hicieron presentes en Burgos en lo que para el decano de la Facultad de Teología, José Luis Barriocanal, fue un ejercicio «de encuentro de saberes» que permitió «engrandecer nuestro patrimonio artístico y a nosotros, pues en el arte se manifiesta nuestra propia identidad».

 

Según ha indicado René Jesús Payo, copresidente del comité científico de ese congreso, muchos de los asistentes quedaron «muy satisfechos» con lo que ese evento significó y manifestaron su deseo de que «Burgos pudiera llegar a convertirse en un centro sobre la reflexión sobre el mundo de las catedrales» en cuanto a reflexión histórica, contemporánea y de futuro. En esta línea, y aunque «aún está muy en mantillas y muy en la mente de Dios», se ha atrevido a esbozar que se trabaja ya en una reflexión en tono científico que pueda dar continuidad a esta investigación sobre el mundo de las catedrales.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.