Colegios católicos, patios de vida
Alumnos y profesores de los 29 centros educativos que conforman en Burgos la plataforma «Escuelas Católicas» han salido esta mañana a la calle para poner en valor el estilo en común de educación que comparten todos estos centros, fundamentado en los valores cristianos y la innovación educativa, así como los beneficios que los alumnos y familias obtienen de la formación académica, humana e innovadora que se ofrece en ellos.
Siguiendo la estela del año pasado, cerca de mil personas se han concentrado en la plaza Mayor, que se ha convertido en un improvisado «patio de vida» escolar. Allí, representantes de estos centros han leído un manifiesto con el que se comprometen a que los colegios católicos se conviertan en «espacios de abrazos, encuentros y sonrisas, donde cada día podamos ser compañeros de vida, cuidadores de nuestro entorno y fomentar redes de solidaridad y empatía».
El acto ha contado con la presencia del director provincial de Educación, José Antonio Antón Quirce, para quien la escuela concertada es «complementaria» a la pública para seguir logrando «los buenos resultados educativos en Castilla y León». También ha participado el responsable de Escuelas Católicas en Castilla y León, Leandro Roldán, y el presidente de esta entidad en Burgos, Víctor Mendiguchía, para quien el futuro de la escuela concertada y la pública es incierto debido a la escasa natalidad en la Región. «Hoy es un día festivo para nuestras escuelas; queremos recordar que somos escuela concertada pero formamos una red junto a la escuela pública». «Somos un proyecto innovador que trabaja desde la cercanía y la atención personalizada y dentro de la libertad de enseñanza y, fieles a la espiritualidad de nuestros fundadores, damos un plus en la educación de los niños».
La patronal de los colegios católicos en Castilla y León aglutina en Burgos 29 centros (21 de ellos solo en la capital) y cuenta durante este curso con 18.861 alumnos y más de 1.700 profesionales, entre profesores y personal no docente. En la provincia, el total de centros de educación concertada aglutina al 35% del total del alumnado, un 0,5% más que el año precedente, un porcentaje muy superior al resto de la región, donde estudian en estos colegios el 29% del total del alumnado.