La misión del sacerdote en la misión de la Iglesia
No se entiende la Iglesia sin la presencia del sacerdote. Un sacerdocio que se remonta a los primeros inicios del cristianismo y que han sabido modular su misión en el devenir de los siglos para actuar en la Iglesia de cada tiempo. Al estudio sobre «el sacerdocio ministerial en la misión de la Iglesia» está dedicando la Facultad de Teología su último simposio, que se prolongará desde hoy hasta el próximo viernes con una reflexión en torno a la figura del sacerdote en el Nuevo Testamento, su presencia en la primitiva Iglesia, en los tiempos actuales y su papel en el futuro y en su relación con otras religiones y confesiones cristianas.
El profesor de Sagrada Escritura en la Facultad de Teología de la Italia Septentrional, Franco Manzi, ha sido el encargado de inaugurar el simposio con una conferencia en torno a la figura sacerdotal de la Carta a los Hebreos. Tras su ponencia se sucederán otras de Pedro Langa (sobre el ministerio sacerdotal en la época de san Agustín), Lorenzo Trujillo (el sacerdote en los nuevos tiempos), José Román Flecha (el sacerdote en la sociedad relativista) y Fernando Rodríguez Garrapucho (sobre el sacerdote del tercer milenio y su relación con otras religiones y confesiones cristianas). El arzobispo y gran canciller de la Facultad de Teología de Burgos, don Mario Iceta, será el encargado de clausurar el simposio.
Este evento pretende «recoger algunos aspectos actuales para la formación de los sacerdotes», aunque se hagan desde una perspectiva histórica, señala Isaac González, uno de los organizadores del simposio. «San Agustín, a pesar de vivir en el siglo IV nos hablará de ser una Iglesia sinodal, «una cuestión de rabiosa actualidad» y «que es diálogo con todos, con los de dentro y fuera de la Iglesia». Para este profesor agustino, además, el simposio está destinado no solo a los sacerdotes, sino a todos los laicos, «que en virtud del bautismo también participan del sacerdocio real de Cristo y están llamados a ser testigos creíbles del evangelio en un mundo descreído que vive como si Dios no existiera».
La reflexión en torno al sacerdocio es uno de los pilares de estudio de la Facultad de Teología, que repite este simposio desde hace 37 años, como una ocasión para profundizar en las últimas reflexiones teológicas en torno al ministerio ordenado.