Combatir la soledad, tema central de las jornadas de «Iglesia en el mundo actual» de Miranda de Ebro
Los días 13, 14 y 15 de marzo se llevó a cabo el 34º Ciclo de charlas «Iglesia en el mundo actual» en el arciprestazgo de Miranda de Ebro. Estas jornadas que comenzaron a realizarse en el año 1987 son una iniciativa que aborda cada vez un tema de actualidad desde la perspectiva cristiana, pero siempre abierta a toda la ciudadanía. Este año, el tema elegido ha sido la soledad.
Bajo el lema «Del individualismo a la fraternidad». La soledad es un tema del que se ha hablado con frecuencia durante el periodo de la pandemia. Y una de las mayores lecciones que ha dejado a la sociedad la experiencia de fragilidad, vivida debido al Covid-19, ha sido la conciencia de que todos nos necesitamos. Por ello, estas jornadas se han centrado en la problemática de la soledad que viven tantas personas y colectivos vulnerables, que se han aumentado tras la pandemia y que puede llegar a ser causa de problemas graves para los que la sufren.
El primer día Pilar Castro Blanco, licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto y trabajadora en Cáritas Bizkaia, realizó su ponencia bajo el título «La soledad tras la pandemia». Ofreció a todos los asistentes una profunda descripción de los síntomas, causas y efectos de la soledad no deseada. Partió de su propia experiencia en el trabajo para exponer la realidad de muchas personas y colectivos que han visto cómo sus problemáticas han aumentado al restringirse las relaciones personales que tenían, especialmente en las personas que viven solas.
El segundo día, don Fernando García Cadiñanos, obispo de Mondoñedo-Ferrol, ofreció una conferencia llamada «Curar, cuidar, acompañar». A lo largo de su exposición habló sobre la necesidad de cultivar y fortalecer todos los vínculos que pueden ayudar a las personas a salir de la soledad no deseada. Y la importancia de acoger y ofrecer ese don de sabernos hijos de un mismo Padre, y de sentir la llamada siempre a vivir como hermanos, aludiendo con frecuencia al mensaje de la «Fratelli Tutti». Iluminó esta realidad desde el Evangelio y desde su propia experiencia como responsable diocesano de Cáritas en Burgos hace años. También trató de llevar a los presentes la importancia del acompañamiento personal desde la perspectiva del Evangelio y la Sagrada Escritura.
En la jornada final se realizó un panel de experiencias que contó con la participación de Víctor Román y Rosana Tapia, miembros del Centro Diocesano de Escucha San Camilo; y Sergio Bujo y Noelia Aguilar de la Asociación de Salud Mental de Miranda. Explicaron su forma de trabajar y cómo actúan cuando se encuentran con casos de personas que sufren la soledad por distintas causas en la vida. Desde la Asociación Salud Mental de Miranda se expuso la situación con la que se encuentran en su trabajo diario, con personas especialmente sensibles, que necesitan ayuda y sentirse valorados. Y por otra parte, el Centro Diocesano de Escucha San Camilo, presentó la realidad desde el marco de la Iglesia en Burgos, donde acogen a personas necesitadas, para derivarlas al servicio más conveniente. Ambas entidades coincidieron en la importancia de la escucha como método para ayudar a las personas que puedan sufrir la soledad.