«El laicado en tiempos revueltos», pero con esperanza

La conferencia organizada por Promoción Solidaria, partió de la situación actual para después aportar claves y los retos a los que se enfrentan los laicos dentro de la Iglesia y en la sociedad actual
<
>

 

El pasado miércoles 22 de marzo, Promoción Solidaria organizó una mesa de diálogo para reflexionar sobre el papel del laicado en la Iglesia y en la sociedad y recoger claves de futuro con las que seguir trabajando y caminando en los próximos años. Bajo el título de la conferencia «El laicado en tiempos revueltos: mirando al futuro con esperanza» contó con los testimonios de: Pablo Velasco Quintana, secretario nacional de comunicación de la ACDP (Asociación Católica de Propagandistas); Joaquín García Arranz, militante de Acción Cultural Cristiana; Marisa Arias Rodríguez, directora del Secretariado para el Laicado de la delegación de Bilbao; y Juan Díez Delgado de Hakuna Burgos.

 

El diálogo estuvo moderado por María Amor Barros, y se centró en torno a dos cuestiones: en primer lugar se hizo un análisis de la situación actual de la Iglesia en la sociedad para después ahondar en cuáles son los grandes retos del laicado en el siglo XXI, hacia dónde y cómo se ha de caminar.

 

Las intervenciones de la primera parte ayudaron a los asistentes a tener una visión de la realidad actual. Se partió de unos datos que mostraban cómo la sociedad se ha ido secularizando en los últimos años –actualmente solo un 55% de los españoles se consideran católicos, frente al 90,5% de hace menos de 50 años–.  Además, los datos indican que en Burgos este porcentaje se sitúa un poco por encima de la media, con el 68% de la población que se define como católica.

 

«Siempre pensamos en los datos y a veces se nos olvida lo que tenemos a nuestro alrededor y lo que estamos viviendo. Los datos encierran historias», señalaba Pablo Velasco, para no perder de vista las personas que se encuentran detrás de cada número. Por su parte, Marisa Arias considera que «el escenario creyente se ha ampliado y se va a ir ampliando más. La sociedad es cada vez más más plural y nos tenemos que colocar también como cristianos de manera distinta». Para Joaquín García una de las claves para haber llegado a esta situación es que «no hemos sabido abrir espacios de encuentro, acercarnos con cercanía a la gente y evangelizar desde la proximidad». Por último Juan Díez trasladó a la mesa el sentir de los jóvenes dentro de la Iglesia «vivimos a veces una fe impuesta, obligada, que no entendemos y asumimos por tradición», por lo que para él, la clave es que la fe «responda a las necesidades vitales de cada persona».

 

Pese al aparente pesimismo ante la realidad que se está viviendo, la mesa contaba con el testimonio de personas comprometidas en ambientes muy variados y que participan de forma activa en la Iglesia. Por ello, en la segunda parte del diálogo se preguntó a los ponentes por las claves para mirar al futuro con esperanza. «El reto está en la vida de cada uno, la realidad que vivimos y sobre ella, actuar teniendo como base el evangelio», señalaba Pablo Velasco. Para Marisa Arias, una de los retos más importantes es «la comunión en la diversidad: crecer  y caminar juntos porque no hay otra manera de ser Iglesia». Juan Díaz, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de «actualizar los formatos y el lenguaje, sin alejarse de lo esencial». Por último, Joaquín García, habló de que los laicos tendrían que «vivir espiritualidad equilibrada entre cuatro puntos clave: el amor a Cristo, la experiencia de comunión eclesial, la transformación de la realidad en clave de Reino, y la formación permanente», además señaló la importancia de que las personas laicas crezcan en su «implicación política».

 

Este acto está enmarcado en el 25 aniversario de Promoción Solidaria. Una fecha señalada que han querido celebrar, pero también aprovechar para reflexionar sobre temas que han sido y siguen siendo importantes en su andadura. Así como para recoger claves de futuro con las que seguir trabajando y caminando en los próximos años.

 

Puedes ver la conferencia completa en este vídeo:

 

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.