El «efecto contagio» de la transparencia se extiende en la Iglesia española
La transparencia de una institución no tiene que ver sólo con los aspectos financieros, sino también el modo en que muestra abiertamente, de forma accesible y actualizada y de manera completa los datos referentes a su actividad y organización. Eso son, al menos, las parámetros sobre los que la ‘Fundación Haz’ analiza los estándares de transparencia de las diócesis del país. Tras el estudio de las Iglesias locales de España, esta fundación coloca a Burgos en el cuarto puesto del ránking nacional, siendo desbancada en esta ocasión por las diócesis de Zamora y Toledo tras varios años en el top tres. Desde esta fundación destacan «la mejora global» del conjunto de las diócesis del país y el efecto «contagio» por mejorar la transparencia, que ahora lideran nueve Iglesias locales (el 13% del total), entre las que se encuentra Burgos.
La ‘Fundación Haz’ establece los criterios de transparencia en función de la capacidad mayor o menor con la que un usuario localiza en las páginas web de cada diócesis información referente a distintos indicadores con suficiente visibilidad, accesibilidad, actualidad e integridad. Entre ellos señalan la historia, el episcopologio, el territorio y la población de cada Iglesia local, las congregaciones religiosas que habitan en el lugar, sus principales órganos de consejo y gobierno (así como sus estatutos y miembros que los componen); las delegaciones de pastoral, los planes diocesanos en marcha, las actividades resultantes de la explotación del patrimonio y su memoria de actividades (acción social, educativa y pastoral) y aspectos relacionados con la economía, como los estados financieros del último ejercicio, el presupuesto del año en marcha y el funcionamiento de su consejo de asuntos económicos. Es más, es en cuestión económica donde las diócesis deben seguir creciendo en transparencia, mostrando auditorías y quiénes son y cómo trabajan los responsables de las finanzas.
Burgos cumple 31 de los 42 indicadores analizados [ver resultados pormenorizados]. En su análisis, ‘Fundación Haz’ constata, entre otras cosas, que la archidiócesis debe mejorar su información acerca de las inversiones financieras, la contratación de obras, el reglamento de su consejo de asuntos económicos y una auditoría externa que respalde los datos ofrecidos en su portal de transparencia.
El estudio ha sido realizado por Javier Martín Cavanna y Ángel Luis Ladrón de Guevara durante los dos últimos años entre las 69 diócesis del país, con el deseo de mejorar «las buenas prácticas», también, en el ámbito eclesiástico.